Page 41 - Demo
P. 41


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comfueron de incertidumbre porque el objetivo era ambicioso y los medios escasos. No obstante, la ilusi%u00f3n de unos padres y de la propia paciente por conseguir un ansiado tratamiento, animaba a iniciar y continuar. El momento no ten%u00eda ya marcha atr%u00e1s. El aunar fuerzas e ilusiones envolv%u00edan y suavizaban las inquietudes. La colaboraci%u00f3n de otros grupos de investigaci%u00f3n e investigadores que ahora forman parte de este equipo que se present%u00f3 con ilusi%u00f3n a este prestigioso premio de la Real Academia Nacional de Farmacia, hicieron posible la consecuci%u00f3n de objetivos. Algunas empresas farmac%u00e9uticas y la propia Universidad Complutense de Madrid confiaron tambi%u00e9n en el proyecto y todos y todas, en conjunto, hemos llegado hasta aqu%u00ed. El sentirse arropado por una asociaci%u00f3n de pacientes como es la Asociaci%u00f3n para la Investigaci%u00f3n y Cura del D%u00e9ficit de Factor V, Una Esperanza para Celia, creada para este fin en concreto, potencia m%u00e1s, si cabe, la vocaci%u00f3n investigadora.A%u00fan as%u00ed, %u00bfqu%u00e9 significa llegar hasta aqu%u00ed?Significa haber abierto camino a una enfermedad ultra rara que a casi nadie interesa, pero que tiene cara y alma en la paciente y en sus padres; significa dignificar a una enfermedad minoritaria y concienciar acerca de la necesidad de investigar las enfermedades olvidadas.No se trata tan solo de desbrozar el camino sino tambi%u00e9n de construir a lo largo de la senda. As%u00ed, se ha diagnosticado a la paciente y se ha establecido el hilo conductor de la transmisi%u00f3n hereditaria de su d%u00e9ficit de factor V; se ha entrado en el mundo de la biolog%u00eda celular y animal, y se han interferido los mecanismos gen%u00e9ticos para conseguir modificar el genoma de unas c%u00e9lulas y de un animal para ser utilizados como modelos experimentales. Y, en fin, se ha demostrado mediante una prueba de concepto que el protocolo que se propon%u00eda de terapia g%u00e9nica lentiviral, puede ser una primera %u201cllama%u201d de esperanza para la curaci%u00f3n de esa patolog%u00eda.Se es consciente de que son los primerosel mantenimiento de la integridad yfuncionalidad de los vasos sangu%u00edneos y%u00f3rganos internos. Esta prote%u00edna podr%u00eda tenerun papel en la generaci%u00f3n de sangradosespont%u00e1neos, ya que el soporte de las c%u00e9lulasmusculares lisas marcado por %u03b1-actina (comoen la vena porta o en la arteria hep%u00e1tica)puede ser insuficiente para compensar ladebilidad del co%u00e1gulo, dejando a lasestructuras vasculares m%u00e1s vulnerables a fugasy sangrados. El FV y la trombina est%u00e1nestrechamente relacionados con la %u03b1-actina encontextos de remodelaci%u00f3n tisular einflamaci%u00f3n. As%u00ed el an%u00e1lisis de %u03b1-actina porinmunohistoqu%u00edmica mostr%u00f3 diferenciascualitativas, en los %u00f3rganos estudiados, entrelos grupos de animales control y tratados. Estainmunorreacci%u00f3n se caracterizaba por unatinci%u00f3n marr%u00f3n en el citoplasma de las fibrasmusculares lisas de arterias y arteriolasmusculares. En el bazo, los ratones WTmostraron una fuerte expresi%u00f3n de %u03b1-actina enla c%u00e1psula del bazo, compuesta por m%u00fasculoliso, y en los senos venosos de la zona marginaly arteriolas peniciladas de la pulpa blanca. Losratones Hm tratados con suero salinopresentaron una reducci%u00f3n significativa de laexpresi%u00f3n de %u03b1-actina en estas %u00e1reas. En losratones tratados con lentivirus, tanto a dosisbaja como alta, se observ%u00f3 un aumento en laexpresi%u00f3n de %u03b1-actina en el h%u00edgado, en lac%u00e1psula del bazo y en los senos venosos, conniveles de expresi%u00f3n comparables entre una yotra dosis del vector.7. CONCLUSIONES Y EXPECTATIVASYa han pasado siete a%u00f1os desde quecomenzara este proyecto de investigaci%u00f3n.Una revisi%u00f3n, como es esta, retrospectiva yactualizada en un contexto cient%u00edfico propiodel Grupo de Terapias Avanzadas de laUniversidad Complutense de Madrid, seescribe en pocas p%u00e1ginas, sin embargo, eltrasfondo acumula a%u00f1os y esfuerzo que casi nose alcanza a vislumbrar en un art%u00edculo, peroque han estado ah%u00ed. Los primeros momentosD%u00e9ficit de factor V y terapias avanzadasAntonio Liras et al. 39 An. R. Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 1 (2025) %u00b7 pp. 17-44
                                
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45