Page 165 - Demo
P. 165


                                    El an%u00e1lisis granulom%u00e9trico se llev%u00f3 a cabo previa oxidaci%u00f3n de la materiaorg%u00e1nica con per%u00f3xido de hidr%u00f3geno, la dispersi%u00f3n de las muestras se realiz%u00f3 conhexametafosfato de sodio y agitaci%u00f3n durante 8 h. La fracci%u00f3n arena se separ%u00f3 por tamizado, las fracciones limo y arcilla se determinaron utilizando el m%u00e9todo de la pipeta de Robinson. Se sigui%u00f3 el procedimiento de Soil Survey Staff (15) para la determinaci%u00f3n de la densidad aparente, de la densidad real y de la humedad del suelo a capacidad de campo. La porosidad se obtuvo indirectamente, por c%u00e1lculo, a partir de los valores de las densidades real y aparente. La conductividad el%u00e9ctrica se midi%u00f3 en una suspensi%u00f3n agua:suelo con una relaci%u00f3n 1:5 (p/v), medida en un conductiv%u00edmetro modelo Crison micro CM 2200. Las sales solubles fueron extra%u00eddas a partir de una suspensi%u00f3n suelo:agua 1:5 (p:v); la concentraci%u00f3n de cloruros (Cl-), nitritos (NO2-), nitratos (NO3-), fosfatos (PO43-) y sulfatos (SO42-) se determin%u00f3 mediante un cromat%u00f3grafo i%u00f3nico %u201cMetrohm 761 COMPACT IC%u201d con carrusel autom%u00e1tico %u201cMetrohm 838 ADVANCED SAMPLE PROCESSOR%u201d. El contenido de Ca2+ y Mg2+, se cuantific%u00f3 por espectroscop%u00eda de absorci%u00f3n at%u00f3mica (AAS) (Analytikjena NovAA 300) y, por espectroscop%u00eda de emisi%u00f3n de llama, utilizando un Sherwood 410, la concentraci%u00f3n de Na+ y K+.Todas las suspensiones y disoluciones se prepararon con agua purificada Milli-Q(>18Mwcm) y con reactivos de alta pureza de Merck (Alemania) y Sigma-Aldrich(St. Louis, MO, EE.UU.). El material de vidrio empleado fue lavado con una soluci%u00f3n acuosa de HNO3 0,1% durante 24 h y se aclar%u00f3 con agua desionizada tipo I agua (Sistema de Purificaci%u00f3n de Agua, Younglin, Aqua MAX-Basic serie 360). 3. RESULTADOS Y DISCUSI%u00d3NLas propiedades f%u00edsicas de los suelos, son determinantes para analizar elcomportamiento de los fluidos a lo largo del perfil, el hecho de ser un medioporoso, formado por tres fases: s%u00f3lida (componentes org%u00e1nico e inorg%u00e1nico), l%u00edquida(soluci%u00f3n del suelo), y gaseosa (atm%u00f3sfera del suelo) que interaccionan entre ellas,condicionan el movimiento de sus constituyentes, ya que regula procesos como:sorci%u00f3n-desorci%u00f3n, precipitaci%u00f3n-disoluci%u00f3n, o complejaci%u00f3n-disociaci%u00f3n. El an%u00e1lisis de la propiedades f%u00edsicas, nos permite explicar problemas relacionados con la recarga de los acu%u00edferos y el establecimiento del balance h%u00eddrico(16).  Hemos analizado: textura, densidad aparente, densidad real, porosidad, retenci%u00f3nde agua e conductividad hidr%u00e1ulica, de cuatro suelos representativos de la zona, con objeto de determinar el grado de movilidad de los componentes. La textura se define como la distribuci%u00f3n porcentual de las distintas fraccionesminerales que tiene un suelo. El tama%u00f1o de las part%u00edculas minerales que forman los suelos es un par%u00e1metro fundamental para analizar la capacidad de retenci%u00f3n y de infiltraci%u00f3n del agua. Como se puede ver en la Tabla 1, presentan los suelos unas texturas homog%u00e9neas con un predominio de las fracciones arenas y menoresproporciones de las fracciones m%u00e1s finas, lo que imprime a los suelos unascaracter%u00edsticas particulares en relaci%u00f3n a sus propiedades hidr%u00e1ulicas. Cabedestacar que, en el perfil Ar-III, la baja proporci%u00f3n obtenida de la fracci%u00f3n arcilla puede deberse a la presencia de yeso que provocar%u00eda la floculaci%u00f3n de la fracci%u00f3n m%u00e1s fina.ANALESRANF163An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 157-169Estudio de los suelos de los alrededores delBalneario de Archena (Murcia)A. L%u00f3pez Lafuente, I. Valverde Asenjo et al.
                                
   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169