Page 163 - Demo
P. 163
El clima de la zona (Figura 2), est%u00e1 pr%u00f3ximo a la aridez, las escasas lluvias,aunque torrenciales, y las altas temperaturas, condicionan una m%u00e1ximaevapotranspiraci%u00f3n potencial (ETP), en los meses de julio y agosto (9). Los suelos de la zona han sido ampliamente estudiados por diversos autores,fundamentalmente del Departamento de Edafolog%u00eda de la Universidad de Murcia(10, 11). Para referir lo m%u00e1s significativo de los mismos nos remitimos a lamonograf%u00eda publicada por la RANF en 1987 sobre el Balneario de Archena (12). Enella el Prof. Alias hace un resumen de las propiedades ed%u00e1ficas m%u00e1s importantesque influyen en la formaci%u00f3n de los suelos situados en las proximidades delbalneario. Se trata en general de suelos con escaso desarrollo, en los que sedistingue alguno de los siguientes horizontes: %u00f3crico, c%u00e1mbico, c%u00e1lcico, gipsico,s%u00e1lico. El horizonte superficial de estos suelos (horizonte A), es de tipo %u00f3crico,tienen color claro y unos contenidos en materia org%u00e1nica que no superan en ning%u00fancaso valores del 2%. El horizonte B c%u00e1mbico, se encuentra en algunos suelos aunquecon escaso desarrollo, al estar limitado por las condiciones clim%u00e1ticas. Laacumulaci%u00f3n de carbonatos secundarios, horizonte c%u00e1lcico, lo encontramos enalgunos suelos desarrollados a partir de materiales con buen drenaje (areniscas oconglomerados), no es frecuente este proceso y solo aparecen en zonas dependientes suave. La existencia de horizontes g%u00edpsicos, acumulaci%u00f3n de yeso, sedan en suelos pr%u00f3ximos a los afloramientos de margas del Keuper. El horizontes%u00e1lico se da en las zonas bajas, pr%u00f3ximas al cauce, debido a la acumulaci%u00f3n desales m%u00e1s solubles que el yeso.La g%u00e9nesis de los suelos est%u00e1 condicionada por los materiales litol%u00f3gicos: altasproporciones de CaCO3, yesos y otras sales m%u00e1s solubles y el clima semi%u00e1rido, queralentiza la meteorizaci%u00f3n qu%u00edmica. Como consecuencia, los suelos situados en laspartes altas y laderas, son generalmente carbonatados, con presencia de suelosyes%u00edferos y en ocasiones otras sales m%u00e1s solubles. Tienen baja proporci%u00f3n demateria org%u00e1nica, texturas gruesas, pH b%u00e1sicos, baja capacidad de cambio, lo quecondiciona en gran medida su permeabilidad y susceptibilidad a la erosi%u00f3n, sonsuelos de escaso desarrollo tipo AC. Otro factor importante que condiciona la formaci%u00f3n de los suelos es latopograf%u00eda, sobre todo los situados en el fondo de valle, ya que se produce unaacumulaci%u00f3n de materiales coluviales, en muchos casos con altas proporciones deyesos y otras sales m%u00e1s solubles, que hacen estar algunos suelos en fase salina(conductividad el%u00e9ctrica en extracto de saturaci%u00f3n > 4 dsm-1). Por otro lado, yjunto a los estos suelos halomorfos, tambi%u00e9n en las zonas bajas, y comoconsecuencia de la acumulaci%u00f3n de materiales aluviales recientes, procedentesdel r%u00edo, se forman unos suelos que mayoritariamente se dedican al cultivo, son losFluvisoles. De acuerdo con todo lo anterior, se identifican en las inmediaciones delBalneario, las siguientes unidades taxon%u00f3micas: Litosoles, Regosoles, Fluvisoles,Gleysoles, Solonchacks y Xerosoles, que con la clasificaci%u00f3n FAO (13),corresponder%u00edan a: Leptosoles, Regosoles, Fluvisoles, Gleysoles, Solonchacks,Gipsisoles, Calcisoles. Los dos primeros se asocian a posiciones topogr%u00e1ficas altas, Leptosoles yANALESRANF161An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 157-169Estudio de los suelos de los alrededores delBalneario de Archena (Murcia)A. L%u00f3pez Lafuente, I. Valverde Asenjo et al.