Page 122 - Demo
P. 122
5.1. Geometr%u00eda y caracter%u00edsticas del sistema hidrotermalConocer la geometr%u00eda del sistema hidrotermal y sus caracter%u00edsticas es fundamentala la hora de definir este tipo de sistemas, pero su complejidad y la falta deinformaci%u00f3n del subsuelo, especialmente de sondeos profundos, dificulta elconcretar este modelo geol%u00f3gico e hidrotermal. Se sabe que el sistema hidrotermalprofundo est%u00e1 confinado por las margas miocenas y que los materiales permeablesdel Tr%u00edas, en especial las dolom%u00edas y los yesos, juegan un papel importante en sucapacidad de almacenamiento y, sobre todo, en la composici%u00f3n fisicoqu%u00edmica desus aguas. La cuenca de Mula-Fortuna est%u00e1 formada por materiales carbonatados delSubb%u00e9tico, y dado que est%u00e1 recubierto por dep%u00f3sitos terciarios muy impermeables,el agua experimenta un elevado confinamiento, lo que conlleva que con esascondiciones la carga hidr%u00e1ulica se trasmita r%u00e1pidamente. En estas condiciones lasextracciones pueden afectar r%u00e1pida y severamente al caudal de descarga de losmanantiales termales, como se observ%u00f3 en el bombeo realizado en algunos sondeossituados en el entorno de los Ba%u00f1os de Mula, lo que provoc%u00f3 que llegara adesaparecer y recuperarse una vez cesado el bombeo en ellos (5). La recarga natural de agua al acu%u00edfero profundo, que es el origen de las aguasdel Balneario de Archena, es escasa, dada la baja precipitaci%u00f3n media anual de lazona, estimada en unos 316 litros por metro cuadrado y la elevadaevapotranspiraci%u00f3n, derivada de las altas temperaturas a lo largo del a%u00f1o, con unamedia anual del orden de los 19%u00baC.Como se ha comentado en apartados anteriores, la cuenca miocena est%u00e1marcada por una serie de fallas muy importantes que contribuyen a la presenciade diferentes surgencias, muchas de ellas aprovechadas para ba%u00f1os o balnearios.De esas fallas, una es la que cruza por el Balneario, denominada tect%u00f3nicamentecomo FV, por su paso por Villanueva del r%u00edo Segura, con una componente E-w, ycon un desarrollo que puede alcanzar los 10 km y rumbo N100E. El termalismo enArchena se vincula a la falla Mula-Archena-Fortuna (falla de los Ba%u00f1os) quepresenta un rumbo NE-Sw; se atribuye tambi%u00e9n la presencia de estas surgencias,a las fallas que condicionan el encajamiento del curso del r%u00edo Segura a su paso porArchena.A trav%u00e9s de estos sistemas de fallas, el agua podr%u00eda alcanzar una profundidadque oscilar%u00eda entre los 2,3 km y 2,6 km (5). Esa profundidad var%u00eda, dependiendode que el c%u00e1lculo se haga a partir del gradiente geot%u00e9rmico natural de aumentode 3%u00ba por cada 100 m de profundidad o se realice partiendo de la temperatura enprofundidad o %u201cTemperatura Base%u201d de 96 %u00b0C, calculada mediante indicadores o%u00edndices geoterm%u00f3metros.Con el modelo geol%u00f3gico descrito, existe una importante incertidumbre encuanto a la zona donde se produce la recarga, qu%u00e9 antig%u00fcedad pueden tener lasaguas del sistema hidrotermal y a qu%u00e9 profundidad se sit%u00faa el acu%u00edfero. Estaincertidumbre se debe principalmente a la escasez de informaci%u00f3n geof%u00edsica y desondeos mec%u00e1nicos profundos que aporten conocimiento del subsuelo, como se hacomentado anteriormente. Para el estudio de la zona de recarga se ha utilizado,ANALESRANF120 Geological and hydrogeological aspects of Archena thermal (Murcia)J. A. L%u00f3pez Geta, J. J. Dur%u00e1n Valsero et al.An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 111-138