Page 123 - Demo
P. 123


                                    entre otros m%u00e9todos, la caracterizaci%u00f3n isot%u00f3pica de las aguas del balneario deArchena (5) y cuyos datos han sido analizados por el CEDEX (6) y recogidos en latabla 1. En dicho informe (5) se llega a una serie de consideraciones que puedenresumirse en: 1. El contenido en Tritio (3H), menor de 1,87 UT, indica que son aguas cuyainfiltraci%u00f3n en el acu%u00edfero fue anterior 1953, al ser inferior a 5 UT. Ese valor sugieretambi%u00e9n que puede darse una cierta mezcla con aguas fre%u00e1tica m%u00e1s j%u00f3venes, quepodr%u00eda confirmarse si se tiene en cuenta los an%u00e1lisis disponibles con ciertascantidades, aunque bajas, de nitratos.2. La antig%u00fcedad de las aguas, seg%u00fan el contenido de 14C y corregido por elcontenido de 13C, lo sit%u00faa el informe en torno a los 12.463,73+0,15 y 13.355,45-0,15 a%u00f1o. 3. Para fijar la zona o zonas de recarga del sistema termal y su cota, en elinforme mencionado se han utilizado los is%u00f3topos de la mol%u00e9cula de agua: Deuterio(2H) y Oxigeno 18 (18O). Los valores calculados isot%u00f3picamente, situar%u00edan la cotade infiltraci%u00f3n a unos 550 y 650 m s.n.m. Esto pondr%u00eda en duda la recarga a trav%u00e9sde Sierra Espu%u00f1a. con una cota 1579 m s.n.m. en el Morr%u00f3n, y resto de la Sierrasuperando los 1000 m. Tabla 1. Par%u00e1metros isot%u00f3picos analizados y valores obtenidos (6)En cualquier caso, en el futuro este tipo de interpretaciones relacionadas conla estimaci%u00f3n de las %u00e1reas de recarga y los tiempos de residencia del aguasubterr%u00e1nea en el acu%u00edfero deben ser contrastadas con m%u00e1s informaci%u00f3n isot%u00f3picae hidroqu%u00edmica. Esta nueva informaci%u00f3n deber%u00eda servir para avanzar en elconocimiento hidrogeol%u00f3gico del acu%u00edfero hidrotermal y, como se explica acontinuaci%u00f3n, en las incertidumbres relacionadas con su modelo conceptual defuncionamiento.5.2. Funcionamiento hidrodin%u00e1mico del sistema hidrotermalEn cuanto al funcionamiento hidrodin%u00e1mico del sistema termal existen ciertasdudas cient%u00edficas, dada la escasez de datos b%u00e1sicos: campa%u00f1as de geof%u00edsica ysondeos profundos para establecerlo. De forma simplificada en la figura 13, seANALESRANF121An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 111-138Aspectos geol%u00f3gicos e hidrogeol%u00f3gicos delBalneario de Archena (Murcia)J. A. L%u00f3pez Geta, J. J. Dur%u00e1n Valsero et al.
                                
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127