Page 126 - Demo
P. 126


                                    El flujo subterr%u00e1neo continuar%u00eda hacia el este, hasta alcanzar posiblementeuna nueva elevaci%u00f3n de la estructura acu%u00edfera, en la que la parte m%u00e1s visibleser%u00edan los afloramientos de las sierras de Ba%u00f1os, del Corqu%u00e9 y del Lugar, queest%u00e1n relacionadas tect%u00f3nicamente con la Falla de Ba%u00f1os, y que a favor deesta, dar%u00eda lugar a la descarga termal de Fortuna a una cota de 240 m s.n.m. ycon un caudal medio aproximado de 11 L/s y un caudal punta (influencia de lasprecipitaciones) que puede alcanzar los 50 L/s.A partir de Fortuna, la circulaci%u00f3n se reduce notablemente y terminadescarg%u00e1ndose en la Fuente de Abanilla a una cota de 220 m s.n.m. y un caudalde 1,87 L/s. No se conoce ninguna salida termal m%u00e1s al Este. En la interpretaci%u00f3ngeol%u00f3gica se considera que no estar%u00eda relacionada con un cabalgamiento, sinocon el hecho de que se verticalizar%u00eda formando e1 eje fallado de un anticlinalmuy apretado, en cuyo n%u00facleo subaflorar%u00eda el acu%u00edfero jur%u00e1sico, circunstanciaque justificar%u00eda, junto con e1 desplazamiento lateral de m%u00e1s de 7 km, el puntofinal de la descarga del flujo termal que tiene su origen en Sierra Espu%u00f1a.5.2.b. Hip%u00f3tesis de dos sistemas hidrotermalesLa posibilidad de que existan dos sistemas hidrotermales en la cuenca deMula-Fortuna parece menos veros%u00edmil que la de sistema %u00fanico. Esta afirmaci%u00f3nest%u00e1 basada en dos razones principales: una, en la hip%u00f3tesis de que la estructuratermal jur%u00e1sica-tri%u00e1sica que se recarga en Sierra Espu%u00f1a quede entrampada bajoel mioceno margoso de la cuenca de Mula, de manera que la circulaci%u00f3nhidrotermal, tanto a trav%u00e9s de dicho acu%u00edfero como de las calcarenitas delTortoniense, quede interrumpida parcialmente y el flujo no tenga otraposibilidad que descargarse en el manantial de los Ba%u00f1os de Mula, y la otraestar%u00eda justificada por la similitud en la marca isot%u00f3pica y evoluci%u00f3n de facieshidrogeoqu%u00edmica que presentan las aguas termales de Archena, Fortuna yAbanilla, para las que ser%u00e1 dif%u00edcil justificar un origen no com%u00fan.De acuerdo con esas premisas anteriores, la %u00fanica posibilidad que existe comoel %u00e1rea de recarga preferente del flujo hidrotermal que acabar%u00eda descarg%u00e1ndoseen las tres citadas surgencias ser%u00edan los afloramientos jur%u00e1sicos de las sierrasdel Lugar, Corqu%u00e9 y Ba%u00f1os, situadas al norte de Fortuna. Estos tres relievespodr%u00edan corresponder a una estructura %u00fanica y aislada, dif%u00edcil de interpretar ala luz de la informaci%u00f3n geol%u00f3gica disponible, pero para la que no existenrazones definitivas como para descartar absolutamente dicha posibilidad. Estaestructura estar%u00eda enraizada hacia el oeste, sur y este, de manera que fueraposible la continuidad del flujo en dichas direcciones dando lugar a las descargastermales de Fortuna, Archena y Abanilla.Uno de los principales argumentos en contra de la hip%u00f3tesis de dos sistemashidrotermales es que el sistema Archena-Fortuna-Abanilla tendr%u00eda una superficiede afloramiento de solo unos 10 km2, realmente escasa para justificar unadescarga termal m%u00ednima, entre 17 L/s y 25 L/s, equivalente a 0,5-0,8 hm3/a%u00f1o,lo que supondr%u00eda una infiltraci%u00f3n media anual entre 50 y 80 mm/a%u00f1o, que resultadif%u00edcil, aunque no imposible para una lluvia y evapotranspiraci%u00f3n media de 300mm y 265 mm/a%u00f1o respectivamente. ANALESRANF124 Geological and hydrogeological aspects of Archena thermal (Murcia)J. A. L%u00f3pez Geta, J. J. Dur%u00e1n Valsero et al.An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 111-138
                                
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130