Page 105 - Demo
P. 105
lugar se determinaron los caracteres organol%u00e9pticos y se procedi%u00f3 a realizar losan%u00e1lisis a pie de manantial; para las determinaciones que se llevan a cabo en ellaboratorio se recogieron las muestras y se prepararon y conservaron en nevera yen frascos est%u00e9riles las destinadas a la determinaci%u00f3n de la oxidabilidad alpermanganato y otros. A pie de manantial se tom%u00f3 la temperatura del agua y delambiente; se hizo una determinaci%u00f3n previa del pH y se procedi%u00f3 a determinar elanh%u00eddrido carb%u00f3nico, el %u00e1cido sulfh%u00eddrico, as%u00ed como a preparar las muestras para ladeterminaci%u00f3n del ox%u00edgeno disuelto. En todos los casos se utilizaron m%u00e9todosoficiales o recomendados.Dado que no existe normativa espec%u00edfica que permita caracterizar las aguasmineromedicinales, los comentarios a los resultados los haremos en relaci%u00f3n,principalmente, con el RD 140/2003 (31), texto consolidado en octubre de 2013,por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumohumano, dado que en algunos casos las aguas de este Balneario se utilizan por v%u00edaoral. Este RD tiene una peque%u00f1a modificaci%u00f3n seg%u00fan RD 1120/2012 (32), que noata%u00f1e a nuestro trabajo. Adem%u00e1s, haremos referencia al RD 1744/2003 (33), textoconsolidado en 2011, por el que se regula el proceso de elaboraci%u00f3n, circulaci%u00f3ny comercio de aguas de bebida envasadas y al RD 1798/2010 (34), publicado enenero de 2011 y con texto consolidado en 2016, en el que se especifican lascaracter%u00edsticas exigidas para aguas minerales naturales y aguas de manantialenvasadas. 3. RESULTADOS Y DISCUSI%u00d3NVamos a comentar los resultados obtenidos comparando con los de otros autoresy estableciendo las caracter%u00edsticas de mayor inter%u00e9s que nos van a permitirclasificar las aguas del Balneario de Archena. Los caracteres organol%u00e9pticos nos indican que se trata de un agua incolora, desabor salino, y con cierto olor a %u201chuevos podridos%u201d, no muy acentuado.La temperatura ambiente fue pr%u00f3xima a 18%u00baC (17,8%u00baC). En relaci%u00f3n a lasconstantes f%u00edsico-qu%u00edmicas, la temperatura del agua, una vez tomada la muestray expuesta al ambiente, fue de 49,0%u00baC, aunque en la propia surgencia es superior,de 49,5%u00baC, seg%u00fan datos proporcionados por el propio Balneario (35). Seg%u00fan Matilla(29), y Garc%u00eda Puertas et al. (36) es de 51,7%u00baC y en el Vademecum II de AguasMineromedicinales Espa%u00f1olas, Maraver et al. (37) y Maraver (38), citan 52%u00baC.Distintos autores (34, 37, 39 y 40) indican que cuando la temperatura del agua essuperior a 37%u00baC deben considerase hipertermales.El pH encontrado a pie de manantial fue de 7,0 y posteriormente, ya en ellaboratorio, de 7,9. En la ficha correspondiente a los datos del Balneario deArchena (35), se indica un pH de 6,9 a la temperatura del manantial, y Garc%u00edaPuertas et al. (36), citan 6,8. Rodier (41) comenta que las aguas naturales tienennormalmente un pH que oscila entre 7,2 y 7,5, y que dicho pH var%u00eda en funci%u00f3n dela temperatura del agua. En los RD 140/2003 (31) y 1744/2003 (33) se se%u00f1ala unmargen para los valores de pH entre 6,5 y 9,5. La densidad fue de 1,0009 g/cc yla turbidez inferior a 1 FAU.ANALESRANF103An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 91-110Estudio de las caracter%u00edsticas f%u00edsico-qu%u00edmicasde las aguas del Balneario de Archena (Murcia) E. Torija Isasa et al.