Page 101 - Demo
P. 101


                                    clara y trasparente, desprende burbujas gaseosas, huele %u00e1 huevos podridos, tieneun gusto salobre, hidrosulfuroso, un poco %u00e1cido, y la temperatura constante de42%u00b0 R. Expuesta al aire y %u00e1 medida que se enfria pierde la trasparencia, hace natade colores sobre s%u00ed como de hierro pavonado, y deposita un polvo amarilloblanquizco, muy abundante en los enca%u00f1ados y paredes de la b%u00f3veda. Su pesoespec%u00edfico es de 1,0018.Al hablar de los an%u00e1lisis de las aguas de Archena, comenta que: Se han hechodiferentes an%u00e1lisis de estas aguas. Son las mas notables la practicada por D.Agust%u00edn Juan, en 1798; la publicada por mi amigo el Dr. Gonz%u00e1lez Crespo en 1842,y la hecha y publicada, en 1846, por D. Nicol%u00e1s S%u00e1nchez de las Matas, ilustradodirector de estos Ba%u00f1os. El res%u00famen de esta %u00faltima es el que aqu%u00ed insertar%u00e9mos.Especifica que el agua mineral de Archena corresponde, por su temperatura, a lasmuy calientes, y por su composici%u00f3n qu%u00edmica a las sulfurosas.En lo relativo a su uso comenta %u00dasanse las aguas de Archena en bebida, ba%u00f1os,y estufa. Casi todos los concurrentes hacen uso de ella simult%u00e1neamente de estostres modos. %u2026 Se beben las aguas por lo com%u00fan dos veces al dia y en la cantidadde medio %u00e1 dos cuartillos%u2026 Como otros autores, en la %u00faltima parte de su libro, concretamente en la Partequinta, sobre Bibliograf%u00eda, en el Cap%u00edtulo primero, hace una exhaustiva revisi%u00f3nsobre quienes han tratado las aguas de Archena en sus escritos. En el Cap%u00edtulosegundo, sobre Noticia de las an%u00e1lisis qu%u00edmicas de las Aguas minerales de Espa%u00f1a,en Art%u00edculo %u00fanico, relativo a Noticia de las an%u00e1lisis qu%u00edmicas de las aguas que tienenoficial, incluye una tabla con el nombre de las aguas, de los analizadores, a%u00f1o delan%u00e1lisis y %u201ccalificaci%u00f3n%u201d de ella. En unos casos se trata de %u201censayo anal%u00edtico (E.A.)%u201d,en otros, %u201can%u00e1lisis completa (A.C.)%u201d y en otros %u201can%u00e1lisis incompleta (A.I.)%u201d. En estatabla incluye Archena; los an%u00e1lisis que menciona son: D. Francisco Cerd%u00e1, m%u00e9dico,que realiz%u00f3 el an%u00e1lisis en 1760, E.A.; D. Agust%u00edn Juan y Poveda, farmac%u00e9utico, en1798, A.C. D. Mariano Jos%u00e9 Gonz%u00e1lez y Crespo, director de ba%u00f1os, en 1842, A.C.;D. Nicol%u00e1s S%u00e1nchez de las Matas, director de ba%u00f1os, en 1846, A.C.Anastasio Garc%u00eda L%u00f3pez (20), en 1869, en su obra Aguas minerales. Tratado deHidrolog%u00eda m%u00e9dica con gu%u00eda del ba%u00f1ista y el mapa balneario de Espa%u00f1a, refiere queEl agua es clara y trasparente, ele olor y sabor sulfurosos, este %u00faltimo algo salado,desprende burbujas, tiene una temperatura constante de 32%u00b0 10, y nace en grancaudal. Sus mineralizadores son: sulfuro de sodio, cloruros s%u00f3dico y magn%u00e9sico,sulfatos s%u00f3dico y c%u00e1lcico, carbonato s%u00f3dico, %u00e1cido sil%u00edcico, y los gases sulfh%u00eddricoy carb%u00f3nico en notable cantidad. M%u00e1s adelante, en la Tercera Parte, habla de laclasificaci%u00f3n de las aguas minerales de Espa%u00f1a haciendo alusi%u00f3n a la de Pedro M%u00aa.Rubio., quien, a su vez, dice que las aguas de Archena son sulfurosas termales,considerando como tal aquellas que surgen a una temperatura superior a 25%u00baC. Enla Cuarta Parte, Gu%u00eda del Ba%u00f1ista, presenta datos de los establecimientos de aguasminerales declarados de utilidad p%u00fablica cuyos datos constan en la Gaceta deGobierno del d%u00eda 16 de abril de 1869. En dicha lista se recoge que las aguas deArchena son sulfurosas termales. Presenta, adem%u00e1s, otra %u201cClasificaci%u00f3n qu%u00edmicade las aguas minerales de Espa%u00f1a seg%u00fan las publicaciones de la gaceta de Gobiernoy su reducci%u00f3n a nuestra clasificaci%u00f3n qu%u00edmico-terap%u00e9utica%u201d y estableceANALESRANF99An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 91-110Estudio de las caracter%u00edsticas f%u00edsico-qu%u00edmicasde las aguas del Balneario de Archena (Murcia)  E. Torija Isasa et al.
                                
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105