Page 102 - Demo
P. 102
Nomenclatura oficial y Nomenclatura Qu%u00edmico-terap%u00e9utica; en la primera seclasifican las aguas que nos ocupan como sulfurosas calientes y en la segundasulfurosas termales.Este autor hace referencia a que el agua tambi%u00e9n se usaba para beber y comentaque hab%u00eda que pagar 24 rs por beber el agua, con derecho a llevarse cada ba%u00f1istala que quisiera. Dice tambi%u00e9n que el precio de hospedaje var%u00eda desde 20 a 40 rs.diarios, seg%u00fan las comodidades de la habitaci%u00f3n que se elija, y por los ba%u00f1os sepagan de 5 a 71 rs. por cada uno; en los ba%u00f1os comunes o generales se pagan 21rs.En 1879, Justo Mar%u00eda Zavala (23) presenta Estudios sobre las aguas mineralesde Archena, en la Secci%u00f3n Tercera, en la que trata de efectos fisiol%u00f3gicos y acci%u00f3nterap%u00e9utica, trata del m%u00e9todo de usar las aguas y comenta lo siguiente: Se tomanen bebida, ba%u00f1o general en pila %u00f3 piscina%u2026 En bebida, aconsejamos que seprincipie por medio vaso %u00f3 uno de los ordinarios por la ma%u00f1ana en ayunas, %u00e9 igualcantidad por la tarde;%u2026 %u2026 Generalmente se bebe sola; pero puede mezclarse conalg%u00fan jarabe%u2026De los algunos de los autores que hemos comentado, en la Tabla 2 se incluyendatos anal%u00edticos que ellos presentan, respetando su nomenclatura, aunque enocasiones publican y comentan datos obtenidos por otros autores.Todos ellos hablan de la presencia de los gases %u00e1cido sulfh%u00eddrico y %u00e1cidocarb%u00f3nico, y hacen referencia a las sales, principalmente de calcio, magnesio, enforma de cloruros, carbonatos y sulfatos. Al hablar de la composici%u00f3n de las aguasse observa c%u00f3mo va cambiando la nomenclatura y las unidades, en funci%u00f3n de lascostumbres de la %u00e9poca.Las clasificaciones de las aguas de Archena que hacen algunos de estos autoresson las siguientes: sulfurosa, seg%u00fan Alix (5); sulfatadas o hep%u00e1ticas termales, seg%u00fanAvellan (7); Ceres (8), las clasifica como sulf%u00fareas o hep%u00e1ticas; Rubio (12), lasdenomina termales, hep%u00e1ticas y gaseosas; seg%u00fan S%u00e1nchez de las Matas (19),sulfurosas y Enr%u00edquez (27), las considera cloro-ioduradas-sulfurosas.Adem%u00e1s de tratar los documentos relativos a los estudios realizados a lo largodel tiempo sobre el origen y la composici%u00f3n de las aguas del Balneario de Archena,hemos de hacer una referencia, aunque sea breve, a la importancia del aguapotable en los terrenos del Balneario.En algunos casos, cuando hay carencia de r%u00edos o manantiales de agua fresca, elagua termal se convierte tambi%u00e9n en la fuente principal de abastecimiento tantohumano como animal, e incluso puede llegar a ser el motor preindustrial de unacomarca.En este sentido, existen estudios como los de Matilla (28), Matilla y Adrados (29)y Matilla y Ovejero (30), que hacen referencia a ello. En el lugar en el que seencuentran las instalaciones termales del Balneario de Archena, confluyen trescursos de agua permanente: el nacimiento de aguas sulfuradas, el r%u00edo Segura y unmanantial de agua potable. Esto ha condicionado que a lo largo de las %u00e9pocas larelaci%u00f3n humana con las tres fuentes h%u00eddricas haya configurado la imagen delBalneario.ANALESRANF100 Study of the physico-chemical characteristics ofthe waters of Archena Spa (Murcia)E. Torija Isasa et al.An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 91-110