Page 67 - Demo
P. 67
ANALESRANFwww.analesranf.com449 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba4 (2024) %u00b7 pp. 449-470ART%u00cdCULO DE REVISI%u00d3NDeuterio en Farmacolog%u00edaDeuterium in PharmacologySantiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguezAcad%u00e9mico Correspondiente de la Real Academia Nacional de FarmaciaOrcid: rcid.org/0000-0002-8099-9226 e-mail: santiago.cuellar.rodriguez@gmail.comRecibido el 8 de enero de 2025; aceptado el 8 de enero de 2025Disponible en internet el 31 de enero de 2025RESUMENLos is%u00f3meros y los is%u00f3steros juegan un papel capital en el modelado y optimizaci%u00f3nmolecular de f%u00e1rmacos. Un tipo especial de is%u00f3steros son los isotop%u00f3logos, especiesqu%u00edmicas que contienen un is%u00f3topo diferente de al menos uno de los %u00e1tomos de lamol%u00e9cula de referencia. El ejemplo m%u00e1s obvio es la sustituci%u00f3n de uno o m%u00e1s%u00e1tomos de hidr%u00f3geno convencional o protio (1H) por deuterio (D o 2H), que es unis%u00f3topo estable (no radiactivo). Ambos is%u00f3topos son muy similares en t%u00e9rminos depropiedades fisicoqu%u00edmicas, aunque el enlace carbono-deuterio (C-D) es m%u00e1sestable el del carbono-hidr%u00f3geno (C-H) y su escisi%u00f3n se produce de forma m%u00e1slenta, por lo que la sustituci%u00f3n isotopol%u00f3gica de D por H podr%u00eda modificarsignificativamente la velocidad de reacci%u00f3n, cuando la sustituci%u00f3n se produzca enun enlace C-H implicado en alg%u00fan aspecto relevante de la interacci%u00f3n conreceptores biol%u00f3gicos o con enzimas metabolizadoras. El efecto isot%u00f3pico cin%u00e9ticodel deuterio %u2013 la deuteraci%u00f3n (sustituci%u00f3n de uno o m%u00e1s %u00e1tomos de H por D) %u2013 puedeafectar a la farmacocin%u00e9tica de un buen n%u00famero de f%u00e1rmacos que se metabolizanpor v%u00edas que implican la rotura del enlace C-H (C-D, en su caso), lo que podr%u00edamejorar algunas limitaciones de f%u00e1rmacos no deuterados (originales), optimizandolas propiedades farmacocin%u00e9ticas para desembocar en una menor o menosfrecuente dosificaci%u00f3n y, lo que es a%u00fan m%u00e1s importante, limitar o disminuir laformaci%u00f3n de metabolitos no selectivos del f%u00e1rmaco y, con ello, mejorar suselectividad o su perfil toxicol%u00f3gico. Adem%u00e1s puede ser una herramienta paramodular y optimizar las propiedades de algunos f%u00e1rmacos al inducir efectosestereoelectr%u00f3nicos espec%u00edficos. Hasta el momento se han autorizado 6 medicamentos deuterados aunque eln%u00famero de f%u00e1rmacos en fases avanzadas de investigaci%u00f3n cl%u00ednica es amplio y est%u00e1aumentando r%u00e1pidamente, especialmente en las %u00e1reas de c%u00e1ncer, neurolog%u00eda ypsiquiatr%u00eda, as%u00ed como en patolog%u00edas autoinmunes, metab%u00f3licas e infecciosas. Todoello ofrece una perspectiva esperanzadora en el desarrollo de nuevosmedicamentos m%u00e1s efectivos, seguros y predecibles. Sin embargo, en ocasiones,el impacto de la deuteraci%u00f3n podr%u00eda no ser el esperado debido a cambiosmetab%u00f3licos multidireccionales imprevistos, eficacia reducida y variabilidadinterespecies que pone en peligro la predictibilidad de las pruebas precl%u00ednicas. PALABRAS CLAVEDise%u00f1o molecularisotopolog%u00edadeuteriodeuteraci%u00f3nfarmacolog%u00edafarmacocin%u00e9ticaDOI:https://doi.org/10.53519/analesranf.ISSN: 1697-4271 E-ISSN: 1697-428X/Derechos Reservados %u00a9 2024 Real Academia Nacional de Farmacia. Este es un art%u00edculo de acceso abierto A N A L E S D E L AR E A L A C A D E M I AN A C I O N A L D E F A R M A C I A