Page 52 - Demo
P. 52
342ANALESRANFwww.analesranf.comAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 339-353 Species of Staphylococcus resistant to antibioticsF%u00e9lix Andueza; Francisco Viteri et al.2.1.2. MuestrasEn el balneario de %u201cSantagua de Chachimbiro%u201d lospuntos de la toma de muestra fueron cuatro. Elprimero, fue en la vertiente u ojo de agua. Elsegundo, en el tanque de almacenamiento. Eltercer y cuarto punto fueron del agua de laspiscinas termales del balneario. En todos los casosse tom%u00f3 un volumen de 1 litro de muestras deagua, por duplicado en cada ocasi%u00f3n. Se realizarondos muestreos en cada punto establecido, con untotal de 16 muestras. Para el balneario %u201cTermas de Jamanco%u201d los sitiosde muestreos fueron 6. Las tres piscinas termalesdel complejo, el tanque de almacenamiento y lasdos vertientes o nacientes de donde se toma elagua para el balneario. El volumen de muestra encada sitio fue de 1 litro de muestras de agua,recolectadas por duplicado. Se realizaron dosmuestreos, con un total de 24 muestras.Respecto al balneario %u201cTermas de Santa Ana%u201d, seseleccionaron 3 sitios de muestreos, la naciente overtiente del agua que ingresa al balneario, eltanque de almacenamiento del agua y la piscinatermal del balneario. El volumen de muestra encada sitio de muestreo fue de 1 litros de agua,recolectadas por duplicado. Se realizaron dosmuestreos, con un total de 12 muestras.En todos los casos los muestreos se realizaron deacuerdo con la norma ecuatoriana sobre muestrasde agua (48), transport%u00e1ndose las muestras hastael laboratorio de an%u00e1lisis seg%u00fan lo indicado en lanormativa (49).3. METODOLOG%u00cdA3.1. Siembra y aislamientoPara el aislamiento de las colonias deStaphylococcus presentes en las muestras de agua,se utilizaron 2 t%u00e9cnica. La primera t%u00e9cnica fue lade siembra en profundidad (50) utilizandodiluciones seriadas hasta 10-4 de cada una de lasmuestras en soluci%u00f3n fisiol%u00f3gica, y posteriormentede cada una de las diluciones y de la muestra sindiluir, se realizaron siembras de un volumen de 1mL en los agares Baird Parker y Manitol Salado, as%u00edcomo en placas Compact Dry X-SA paraStaphylococcus, incub%u00e1ndose a 30 %u00b0C durante untiempo de 48 a 72 horas. Posteriormente sepurificaron las colonias crecidas en agar soyatripticasa para su posterior identificaci%u00f3n.La segunda t%u00e9cnica fue la de filtraci%u00f3n pormembrana (51). De cada una de las muestrasrecolectadas de agua se filtraron un volumen de100 mL, utilizando filtros de 0,45 %u03bcm de di%u00e1metroy un tama%u00f1o de poro de 0,45 %u03bcm (Millipor).Posteriormente, las membranas se colocaron sobreplacas de Petri con los agares Baird Parker yManitol Salado, as%u00ed como en placas de Compact DryX-SA para Staphylococcus. Las placas con los filtrosse incubaron a una temperatura de 30 %u00b0C durante48-72 horas. Finalizado el tiempo de incubaci%u00f3n lascolonias amarillas fueron seleccionadas ypurificadas en agar soya tripticasa para suposterior identificaci%u00f3n.3.2. Identificaci%u00f3n de las colonias deStaphylococcus aisladasCada una de las colonias aisladas fueronpurificadas en placas de Petri con agar soyatripticasa. Seguidamente se les realiz%u00f3 lacoloraci%u00f3n de Gram y la prueba de la oxidasa.Las cepas presuntivas de Staphylococcus,purificadas en el agar Tripticasa-Soya, fueronsometidas a pruebas bioqu%u00edmicas individuales, afin de lograr su identificaci%u00f3n a nivel de especie(52,53). De igual forma, se utiliz%u00f3 adicionalmenteel m%u00e9todo de identificaci%u00f3n comercial de lasgaler%u00edas Novacyt-MicrogenTM para Staphylococcus(54). Figura 3. Ubicaci%u00f3n geogr%u00e1fica del Balneario %u201cTermas de Santa Ana%u201d. Tungurahua. Ecuador (Google Map, 2023).