Page 56 - Demo
P. 56
acci%u00f3n de las %u03b2-lactamasas producidas por lasc%u00e9lulas de Staphylococcus resistentes, llev%u00f3 aldesarrollo de otros antimicrobianos como lameticilina. Sin embargo, poco despu%u00e9s de laintroducci%u00f3n de este antibi%u00f3tico, se aislarontambi%u00e9n cepas resistentes al mismo (MRSA) (83).Actualmente, la Organizaci%u00f3n Mundial de la Salud(OMS) reconoce a las cepas de Staphylococcusresistentes a la meticilina como un pat%u00f3geno dealta prioridad, ya que se ha observado la aparici%u00f3nde estas cepas en muestras alimentarias,ambientales, de animales y de humanos (37). El mecanismo de resistencia a la meticilina sebasa en la s%u00edntesis de la prote%u00edna PBP, con pocaafinidad por la meticilina y otros %u03b2-lact%u00e1micos, quebloquea la llegada del antibi%u00f3tico a su sitio dianay crea as%u00ed resistencia (84). El gen mecA, que seencuentra en los loci gen%u00e9ticos llamadoscromosomas en cassette estafiloc%u00f3cicos mec(SCCmec), es el principal gen responsable de laresistencia a la meticilina (85).Con respecto al antibi%u00f3tico eritromicina, el cualpertenece al grupo de los macr%u00f3lidos de primerageneraci%u00f3n, pocos a%u00f1os despu%u00e9s de su introducci%u00f3nen el tratamiento de infecciones por bacteriasGram positivas, aparecieron las primeras cepas deStaphylococcus resistentes a estos antibi%u00f3ticos.Hoy en d%u00eda, la resistencia a los macr%u00f3lidos est%u00e1muy extendida en todo el mundo y un gran n%u00famerode bacterias son resistentes a este tipo deantimicrobiano (86). La creciente resistencia a losmacr%u00f3lidos entre las cepas de Staphylococcus,sobre todo de origen cl%u00ednico, es consecuencia desu uso en el tratamiento de infecciones porbacterias Gram positivas y generalmente se asociacon resistencia a los antibi%u00f3ticos lincosamida yestreptogramina B (87).Los tres mecanismos principales de resistenciaa los macr%u00f3lidos en Staphylococcus son: (1)modificaci%u00f3n del ribosoma bacteriano, (2) salidade macr%u00f3lidos de la c%u00e9lula bacteriana/protecci%u00f3ndel ribosoma a trav%u00e9s de prote%u00ednas de la familia deuni%u00f3n al ATP (ABC-F), e (3) inactivaci%u00f3n enzim%u00e1tica(88,89). La modificaci%u00f3n del sitio objetivo en elribosoma causa una resistencia de amplio espectroa los macr%u00f3lidos, mientras que el eflujo y lainactivaci%u00f3n enzim%u00e1tica son de menosimportancia. Los genes de resistencia a macr%u00f3lidosse encuentran en pl%u00e1smidos, transposones e islasgen%u00f3micas y pueden transferirse f%u00e1cilmentehorizontalmente entre cepas y especies (88,89).un gran n%u00famero de personas que pueden serportadoras de diferentes especies y cepas deStaphylococcus, las cuales pueden diseminarse enel agua mineromedicinal permaneciendo viablesdada la resistencia de los miembros de este g%u00e9neroa las condiciones de alta salinidad que presentanlas aguas mineromedicinales, y adem%u00e1s, por sucapacidad de formar biofilm en diversos tipos deecosistemas (15,75,76,77).Los resultados respecto a los perfiles desensibilidad y resistencia a los antibi%u00f3ticos porparte de las distintas cepas de las especies deStaphylococcus identificadas se resumen en laTabla 2.Las cepas de Staphylococcus presentan un perfilt%u00edpico de susceptibilidad/resistencia a antibi%u00f3ticos(78,79), destacando la multiresistencia a 2antibi%u00f3ticos en la mayor%u00eda de las cepas, as%u00ed comola resistencia a los antibi%u00f3ticos eritromicina y a laoxacilina, adem%u00e1s de la sensibilidad de todas lascepas analizadas a la vancomicina (Ver tabla 2)Los resultados obtenidos en la presenteinvestigaci%u00f3n indican la presencia de una variadagama de perfiles de resistencia/sensibilidad a losantibi%u00f3ticos por parte de las cepas de las distintasespecies de Staphylococcus analizadas, los cualesvar%u00edan con respecto a otras investigacionesllevadas a cabo en otros tipos de ecosistemasacu%u00e1ticos (12,80,81).Los miembros del g%u00e9nero Staphylococcus sonbacterias ambientales ubicuas, capaces decolonizar r%u00e1pidamente y causar infeccionesoportunistas en humanos y animales, que tambi%u00e9npueden de promover el intercambio de genes deresistencia a los antibi%u00f3ticos entre las bacteriasaut%u00f3ctonas y las al%u00f3ctonas presentes en losambientes naturales, tales como los ecosistemasacu%u00e1ticos (30,39).Los resultados muestran que el mayorporcentaje de las cepas de las distintas especiesde Staphylococcus fueron resistentes a losantibi%u00f3ticos eritromicina, oxacilina y penicilina(Ver tabla 2). La penicilina es un antibi%u00f3tico de la familia delos %u03b2-lact%u00e1micos. Se introdujo en la pr%u00e1cticacl%u00ednica en 1941 y, s%u00f3lo un a%u00f1o despu%u00e9s, se describi%u00f3la resistencia a la penicilina en algunas cepas deStaphylococcus aureus. Diez a%u00f1os despu%u00e9s, m%u00e1s dela mitad de los aislamientos en grandes hospitalesya eran resistentes a la penicilina (82). Lanecesidad de crear compuestos resistentes a la346ANALESRANFwww.analesranf.comAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 339-353 Species of Staphylococcus resistant to antibioticsF%u00e9lix Andueza; Francisco Viteri et al.