Page 89 - Demo
P. 89


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comComo indican estas cient%u00edficas, aunqueactualmente el reposicionamiento de f%u00e1rmacos seacomete de forma sistem%u00e1tica, hay numerososejemplos en los que la serendipia ha permitidoacceder a importantes nuevos usos demedicamento ya antes conocidos. El caso de latalidomida es un ejemplo paradigm%u00e1tico de esto%u00faltimo, a pesar de la triste memoria dejadadurante la d%u00e9cada de los 60 del pasado siglo,donde fue responsable graves deformacionescong%u00e9nitas en reci%u00e9n nacidos tras ser administradaa embarazadas para mitigar las n%u00e1useas,conduciendo a su obvia retirada del mercado. Sinembargo el f%u00e1rmaco reapareci%u00f3 en 1998 tras serautorizado por la FDA de Estados Unidos para eltratamiento de la lepra y posteriormente, desde2012, tambi%u00e9n se autoriz%u00f3 su empleo para tratarel mieloma m%u00faltiple. Todo ello sin olvidar que latalidomida es un potente terat%u00f3geno en humanos,por lo que no debe utilizarse nunca en mujeresembarazadas o en mujeres que puedan quedarseembarazadas, salvo que se cumplan las estrictascondiciones del Programa de Prevenci%u00f3n deEmbarazo (incluyendo tambi%u00e9n a pacientes de sexomasculino).Otro caso tambi%u00e9n muy conocido es delsildenafilo (Viagra), universalmente conocido porser el primer tratamiento autorizado para tratarla disfunci%u00f3n er%u00e9ctil; posteriormente tambi%u00e9n fueautorizado para la hipertensi%u00f3n pulmonar,abriendo una nueva e importante v%u00eda terap%u00e9uticade esta grave patolog%u00eda. Tambi%u00e9n la amantadina,originalmente autorizada como antiviral para eltratamiento de los s%u00edntomas caracter%u00edsticos yprofilaxis de la gripe A, posteriormente fueautorizada para su uso en monoterapia o encombinaci%u00f3n con otros f%u00e1rmacos para eltratamiento de los s%u00edntomas de la enfermedad deParkinson, tales como rigidez, temblor, hipocinesiay acinesia. Y podr%u00edan citarse otros muchos casosm%u00e1s de reposicionamiento radical demedicamentos.La actual investigaci%u00f3n sistem%u00e1tica sobre elreposicionamiento de medicamentos se basa endatos de medicamentos y enfermedadesexistentes, el enorme crecimiento de datosbiol%u00f3gicos, biom%u00e9dicos y electr%u00f3nicos relacionadoscon la salud a gran escala disponiblesp%u00fablicamente, junto con las capacidadesinform%u00e1ticas de alto rendimiento. La integraci%u00f3nde datos de m%u00faltiples fuentes relacionados conen la recomendaci%u00f3n de incluir el tratamiento prey postoperatorio de adultos cuyo carcinoma depulm%u00f3n de c%u00e9lulas no peque%u00f1as se puede extirparmediante cirug%u00eda y tiene un alto riesgo derecurrencia. En concreto, la nueva indicaci%u00f3nautorizada es %u201cKeytruda, en combinaci%u00f3n conquimioterapia que contiene platino comotratamiento neoadyuvante y luego continuado enmonoterapia como tratamiento adyuvante, est%u00e1indicado para el tratamiento del carcinoma depulm%u00f3n de c%u00e9lulas no peque%u00f1as resecable con altoriesgo de recurrencia en adultos%u201d. Esta nuevaindicaci%u00f3n viene a sumarse a las otras cinco quetiene aceptadas Keytruda para el carcinoma depulm%u00f3n de c%u00e9lulas no peque%u00f1as (tres enmonoterapia y dos en combinaci%u00f3n con otrosagentes antineopl%u00e1sicos). En total, Keytruda(pembrolizumab) acumula actualmente (6-4-2024)27 indicaciones espec%u00edficas autorizadas en diversostipos de c%u00e1ncer, mientras que en su autorizaci%u00f3noriginal (21-7-2015) solo inclu%u00eda una sola: %u201cenmonoterapia est%u00e1 indicado para el tratamiento delmelanoma avanzado (irresecable o metast%u00e1sico)en adultos%u201d.Aunque frecuentemente las nuevas extensionesde las indicaciones terap%u00e9uticas est%u00e1nestrechamente relacionadas con las previamenteautorizadas, en ocasiones se trata de enfoquesradicalmente nuevos con un gran caladoterap%u00e9utico.La b%u00fasqueda e investigaci%u00f3n de nuevasaplicaciones para f%u00e1rmacos ya aprobados y en usocl%u00ednico %u2013 e incluso para compuestos que no llegaronen su momento a las fases de investigaci%u00f3n cl%u00ednicas%u2013 es denominado habitualmente como%u201creposicionamiento%u201d. Nuria Campillo ycolaboradoras, del Consejo Superior deInvestigaciones Cient%u00edficas (CSIC), estiman que%u201chasta el 75% de los f%u00e1rmacos conocidos puedentener nuevos usos terap%u00e9uticos y que losmedicamentos en uso cl%u00ednico podr%u00edan utilizarsehasta en 20 aplicaciones diferentes de aquellaspara las que fueron aprobados originalmente%u201d.Cabe indicar, en este sentido, que elreposicionamiento permite disponer de f%u00e1rmacoscon un perfil de seguridad y eficacia ya conocido,lo que supone un importe ahorro de tiempo y decostes de desarrollo, y en ocasiones es la %u00fanica v%u00edapara el desarrollo de terapias para enfermedadesraras, bajo la forma de indicaciones %u201chu%u00e9rfanas%u201d(8).Reposicionamiento terap%u00e9utico: importancia delas nuevas indicaciones terap%u00e9uticas autorizadaspara antiguos medicamentosSantiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguezAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 239-256243
                                
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93