Page 91 - Demo
P. 91


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comel CHMP en el periodo. Es decir, pr%u00e1cticamente lamitad de las nuevas extensiones de indicacionesterap%u00e9uticas corresponden a este grupo, lo cual escoherente con las peculiaridades de las propiasindicaciones antineopl%u00e1sicas, sujetas a numerososy muy diversos condicionantes y antecedentesfisiopatol%u00f3gicos y terap%u00e9uticos. Destacanparticularmente las 33 nuevas extensionesdictaminadas favorablemente para 6medicamentos del grupo de anticuerposmonoclonales inhibidores de PD-1/PD-L1 (L01FF).A continuaci%u00f3n le siguen las 43 (17%) extensionesaprobadas de las indicaciones de los 36 (20%)medicamentos del grupo J (Antiinfecciosos de usosist%u00e9mico). Destacan las 15 extensiones (para 14medicamentos) del grupo de antivirales (J05). Porsu parte, en el grupo de medicamentos para eltracto alimentario y metabolismo (A) hubo 29extensiones (11%) que afectaron a 22medicamentos (12%). Destacan las 11 extensiones(para 4 medicamentos) del grupo de antidiab%u00e9ticosinhibidores del cotransportador 2 de sodio yglucosa, SGLT2 (A10BK). dictaminadas favorablemente fue Keytruda(pembrolizumab, Merck Sharp & Dohme), con 14en el periodo estudiado, hasta acumularactualmente un total de 27 indicacionesautorizadas; en segundo lugar est%u00e1 Opdivo(nivolumab, Bristol-Myers Squibb), con 9 nuevasextensiones y acumulando un total de 19 (Tabla 1).Los laboratorios m%u00e1s activos a la hora desolicitar y recibir una extensi%u00f3n de indicaci%u00f3n paraalgunos de sus medicamentos fueron, con m%u00e1s de10 extensiones favorablemente recomendadas,Merck Sharp & Dohme (25 para 11 medicamentos;uno solo de ellos recibi%u00f3 14), Bristol-Myers Squibb(20 para 8 medicamentos; 9 extensiones solo enuno de ellos), AstraZeneca (15 para 8medicamentos y 3 extensiones en uno de ellos) yNovartis (14 para 13 medicamentos, uno con dosextensiones). Merck Sharp & Dohme acumul%u00f3 enel periodo analizado el mayor porcentaje (10%) deextensiones recomendadas favorablemente; dehecho, los cinco primeros laboratorios acumularonla tercera parte del total (32,6%) de las nuevasextensiones y la cuarta parte (26%) de losmedicamentos para los que fueron aprobadas(Tabla 2).Hasta la fecha del an%u00e1lisis (9/4/2024), elpromedio del intervalo transcurrido entre laautorizaci%u00f3n primaria del medicamento y laaprobaci%u00f3n de nuevas extensiones de susindicaciones durante el periodo analizado es de 6a%u00f1os; sin embargo, 12 medicamentos extendieronalguna de sus indicaciones menos de un a%u00f1odespu%u00e9s de su autorizaci%u00f3n inicial; tal es el casode Opfolda (miglustat; autorizado inicialmente en27/6/2023), Imjudo (tremelimumab; 22/02/23),Mounjaro (tirzepatida; 19/9/2022) y Pepaxti(melfal%u00e1n; 18/8/2022). Otras extensiones, encambio, fueron aprobadas m%u00e1s de 20 a%u00f1os tras laautorizaci%u00f3n inicial del correspondientemedicamento, como NovoSeven (eptacog alfaactivado), Iscover y Plavix (clopidogrel), Metalyse(tenecteplasa) y Ceprotin (prote%u00edna C humana).La distribuci%u00f3n farmacol%u00f3gica de losmedicamentos que extendieron sus indicaciones(Tabla 3) se centra fundamentalmente en aquellos pertenecientes al grupo deantineopl%u00e1sicos y agentes inmunomoduladores (L),con 67 medicamentos, lo que supone un 37% detodos los que recibieron la recomendaci%u00f3nfavorable, con un total de 119 nuevas extensiones,que representan el 46% de todas las aprobadas porReposicionamiento terap%u00e9utico: importancia delas nuevas indicaciones terap%u00e9uticas autorizadaspara antiguos medicamentosSantiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguezAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 239-256245
                                
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95