Page 85 - Demo
P. 85


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 239-256ART%u00cdCULO DE REVISI%u00d3NReposicionamiento terap%u00e9utico: importancia de las nuevasindicaciones terap%u00e9uticas autorizadas para antiguos medicamentosTherapeutic repositioning: importance of new therapeutic indicationsapproved for old medicinesSantiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguezAcad%u00e9mico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. https://orcid.org/0000-0002-8099-9226corresponding author: santiago.cuellar.rodriguez@gmail.com Recibido el 04 de abril de 2024; aceptado el 16 de abril de 2024 Disponible en Internet el 30 de junio de 2024 ABSTRACTEn el %u00e1mbito de la sanidad y, en particular en la biomedicina, la reevaluaci%u00f3ncontinua ha permitido ver con actitud diferente lo que aparentemente se sab%u00eda;gran parte de los medicamentos procedentes de la qu%u00edmica sint%u00e9tica, labiotecnolog%u00eda y las terapias avanzadas (gen%u00e9tica, som%u00e1tica, ingenier%u00eda tisular, etc.)son un ejemplo patente de ello. La b%u00fasqueda e investigaci%u00f3n de nuevasaplicaciones para f%u00e1rmacos ya aprobados y en uso cl%u00ednico %u2013 e incluso paracompuestos que no llegaron en su momento a las fases de investigaci%u00f3n cl%u00ednicas %u2013es denominado habitualmente como %u201creposicionamiento%u201d, que permite disponerde f%u00e1rmacos con un perfil de seguridad y eficacia ya conocido, lo que supone unimporte ahorro de tiempo de costes de desarrollo y, en ocasiones, es la %u00fanica v%u00edapara el desarrollo de terapias para enfermedades raras, bajo la forma deindicaciones hu%u00e9rfanas. De hecho, se estima que una parte sustancial de losf%u00e1rmacos conocidos pueden tener nuevos usos terap%u00e9uticos y que losmedicamentos actualmente en uso cl%u00ednico podr%u00edan utilizarse hasta numerosasaplicaciones diferentes de aquellas para las que fueron aprobados originalmente.La elevada cantidad de autorizaciones de nuevas indicaciones o de sus extensioneso modificaciones por parte de la EMA y de la FDA, en relaci%u00f3n con la demedicamentos con nuevos principios activos, pone de relieve que la investigaci%u00f3nfarmacol%u00f3gica %u2013 b%u00e1sica y cl%u00ednica %u2013 no acaba con la autorizaci%u00f3n de comercializaci%u00f3nde un medicamento sino que, al contrario, son muchos los que siguen siendoobjeto de una extensa e intensiva investigaci%u00f3n por parte de sus laboratoriostitulares con el fin de extraer el m%u00e1ximo de conocimiento y de resultadossanitarios de una productos cuyo desarrollo tiene un muy alto coste econ%u00f3mico yque requiere amplios y multidisciplinares equipos humanos investigadores. Conel fin de examinar cu%u00e1l es la actividad innovadora actual en el %u00e1mbito de lasnuevas indicaciones para medicamentos previamente autorizadas en la Uni%u00f3nEuropea, hemos procedido a recopilar sistem%u00e1ticamente y estudiar los contenidosde todas los res%u00famenes de las 36 reuniones plenarias del Comit%u00e9 de Medicamentosde Uso Humano (CHMP) publicados por la EMA entre enero de 2021 y marzo de2024, en las que se hicieron 258 recomendaciones positivas de extensi%u00f3n deindicaciones, para un total de 181 medicamentos procedentes de 74 laboratorios.PALABRAS CLAVEFarmacolog%u00edaReposicionamientoterap%u00e9uticoInvestigaci%u00f3ncl%u00ednicaAutorizaci%u00f3n demedicamentosEvaluaci%u00f3n demedicamentosDOI:https://doi.org/10.53519/analesranf.ISSN: 1697-4271 E-ISSN: 1697-428X/Derechos Reservados %u00a9 2024 Real Academia Nacional de Farmacia. Este es un art%u00edculo de acceso abierto A N A L E S D E L AR E A L A C A D E M I AN A C I O N A L D E F A R M A C I A239
                                
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89