Page 68 - Demo
P. 68


                                    64ANALESRANFwww.analesranf.comProblems of Access to Medicines: Availability and LocalProduction in Latin AmericaMar%u00eda Esther Ruiz Sayritupac de Nu%u00e9 y Mar%u00eda del Carmen Gonz%u00e1lez LeonorAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 45-81proyectos de integraci%u00f3n en la Regi%u00f3n (6 y 9respectivamente, para ser m%u00e1s espec%u00edficos). Ambos sonmiembros de la Alianza del Pac%u00edfico.Brasil y Argentina ocupan la posici%u00f3n quinta y s%u00e9ptimaen la escala para hacer negocios de la subregi%u00f3n; ambospa%u00edses son miembros del MERCOSUR. Por su parte,M%u00e9xico en el nivel Regi%u00f3n ocupa la segunda posici%u00f3n dela escala de facilidad de hacer negocios, detr%u00e1s deChile; y es miembro de la Alianza del Pac%u00edfico.En Am%u00e9rica Central, los pa%u00edses que lideran esteescalaf%u00f3n son Costa Rica, Panam%u00e1 y El Salvador. Todosellos forman parte del SICA, mecanismo de integraci%u00f3nque favorece principalmente el comercio entre lospa%u00edses centroamericanos, y favorece los tratados a nivelCentroam%u00e9rica (sin Cuba) con otras regiones, talescomo la UE, EE.UU., China, M%u00e9xico y Colombia (57).En la actualidad, entre el SICA y el MERCOSUR oAlianza del Pac%u00edfico no existen acuerdos firmados parafacilitar el Comercio; los acuerdos suscritos con lasotras subregiones del continente son a nivel pa%u00eds, comolos de M%u00e9xico y Colombia.Los cinco pa%u00edses que lideran el PIB en la regi%u00f3n,tambi%u00e9n son los cinco pa%u00edses que cuenta con una ARNde Referencia (ARNr) como se muestra en el Tabla 4. EnAm%u00e9rica Central, el %u00fanico pa%u00eds que cuenta con una ARNres Cuba, no obstante, por las razones indicadasanteriormente, no se han considerado este pa%u00eds ni estaARNr en este trabajo.La OPS se%u00f1ala que para lograr una salud universal(acceso a la salud con cobertura sanitaria universal),son claves los aspectos relativos a la financiaci%u00f3n de lossistemas de salud; puntualizando expresamente que elcompromiso pol%u00edtico de avanzar hacia la salud universaldebe ir acompa%u00f1ado de un compromiso fiscalconsecuente (68).Dado a que el desarrollo econ%u00f3mico y las actividadesreguladoras son necesarias para mejorar ladisponibilidad de medicamentos en un pa%u00eds, los cincopa%u00edses que lideran el PIB ser%u00e1n el punto de partida delan%u00e1lisis de la regi%u00f3n.Las caracter%u00edsticas del sector de la salud sondeterminantes para comprender la necesidad de lapoblaci%u00f3n latinoamericana de contar, como lo hadenominado el CEPAL, con una autosuficienciasanitaria.1 Gasto en salud%u00c9ste, en t%u00e9rminos generales, se puede dividir entreel gasto p%u00fablico y privado. El primero correspondea los gastos financiados mediante fuentes p%u00fablicasy obligatorias de recursos, lo que quiere decir quea los presupuestos del Gobierno se suman los gastosde salud de organismos paraestatales o lasdonaciones externas que reciben est%u00e1s agencias ylos pagos de seguros de salud obligatorios (68); y elsegundo se refiere al gasto en salud proveniente detransformaci%u00f3n de la estructura productiva es elresultado de decisiones pol%u00edticas; y afirma que ladimensi%u00f3n institucional y de econom%u00eda pol%u00edtica enevoluci%u00f3n conjunta con la estructura productiva defineel estilo de desarrollo, concluyendo que los pa%u00edses quem%u00e1s comercian entre s%u00ed son los m%u00e1s diversificados,frente a los altamente especializados en pocos bienes(especialmente bienes primarios) (66).Considerando las tendencias actuales en torno almedicamento (detallado en el punto 4), suexacerbaci%u00f3n por la pandemia, y las iniciativas hacia laproducci%u00f3n local, las probabilidades de un aumento dela inversi%u00f3n desde fuera de la Regi%u00f3n se ven reducidas.Por ello, importa mirar el entorno dentro de la Regi%u00f3ncomo una alternativa de soluci%u00f3n a la problem%u00e1tica deno disponibilidad de medicamentos. El trabajo de laCEPAL, realizado a instancias de la CELAC, y titulado%u201cLineamientos y propuestas para un plan deautosuficiencia sanitaria para Am%u00e9rica Latina y elCaribe%u201d publicado el 2021 y la Plataforma Regional parael Avance en la producci%u00f3n de vacunas y otrastecnolog%u00edas sanitarias para la COvID-19 en las Am%u00e9ricas,lanzado el 2023, son ejemplos de iniciativas que se hantomado desde la Regi%u00f3n para hacer frente a estaproblem%u00e1tica.El objetivo de este trabajo es aportar un enfoquedirecto sobre Am%u00e9rica Latina y aportar datos quecompleten los trabajos anteriores sobre la cuesti%u00f3n.En t%u00e9rmino de poblaci%u00f3n, Am%u00e9rica es el tercercontinente m%u00e1s poblado de la tierra, y Am%u00e9rica Latinaocupa el segundo lugar como la parte del continentecon mayor poblaci%u00f3n. Brasil, M%u00e9xico y Colombia son lospa%u00edses con la mayor cantidad de habitantes de laRegi%u00f3n, representado en forma conjunta el 62,1% de lapoblaci%u00f3n latinoamericana.Los datos sobre el mercado en los pa%u00edses de laRegi%u00f3n, se reflejan en la Tabla 4. En relaci%u00f3n a losproductos y servicios generados (PIB) por los pa%u00edseslatinoamericanos, encontramos, de acuerdo con losdatos del Banco Mundial (67), que los 5 pa%u00edses de laRegi%u00f3n con los valores m%u00e1s altos del PIB son: Brasil,M%u00e9xico, Argentina, Chile y Colombia (por ese orden);todos ellos ubicados en Am%u00e9rica del Sur, a excepci%u00f3n deM%u00e9xico. Los pa%u00edses de Am%u00e9rica Central; Rep%u00fablicaDominicana, Guatemala, Costa Rica y Panam%u00e1, ocupanlas posiciones ocho, nueve, diez y oncerespectivamente, de toda la Regi%u00f3n. En este trabajo nose han considerado los datos de venezuela y Cuba, yaque la situaci%u00f3n pol%u00edtica que atraviesan estos pa%u00edseshace que los datos sujetos a comparaci%u00f3n no est%u00e1nactualizado al mismo per%u00edodo de los dem%u00e1s pa%u00edses o noson accesibles.En Am%u00e9rica del Sur, Chile y Colombia ocupan laprimera y segunda posici%u00f3n en el nivel sub-regi%u00f3n comopa%u00edses que ofrecen facilidades para hacer negocios,adem%u00e1s, ambos territorios forman parte de varios
                                
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72