Page 70 - Demo
P. 70


                                    66ANALESRANFwww.analesranf.comProblems of Access to Medicines: Availability and LocalProduction in Latin AmericaMar%u00eda Esther Ruiz Sayritupac de Nu%u00e9 y Mar%u00eda del Carmen Gonz%u00e1lez LeonorAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 45-81ligada a promover las actividades de I&D y sersuministradores de productos terminadosestrat%u00e9gicos desde la perspectiva sanitaria, con unareducci%u00f3n de costes importante, con el fin de limitarla importaci%u00f3n de productos farmac%u00e9uticos delexterior. Por ejemplo, en Argentina, del total delaboratorios p%u00fablicos, 20 cuentan con capacidad deproducci%u00f3n a escala industrial, adicionalmente, 11cuentan con plantas productivas habilitadas por laAdministraci%u00f3n Nacional de Medicamentos,Alimentos y Tecnolog%u00eda M%u00e9dica (ANMAT),permitiendo de esta forma la comercializaci%u00f3n de suproducci%u00f3n. (78) Por su parte en Brasil, este tipo deproducci%u00f3n, representa el 2.6% de total de ofertasde medicamentos en este pa%u00eds (74). Del total deLaboratorios Farmac%u00e9uticos Oficiales de Brasil,mostrados en la Tabla 5, el 66,67% poseen al menosun certificado de Buenas Pr%u00e1cticas de Fabricaci%u00f3nvigente que ampara sus actividades productivas, el5,55% tienen l%u00edneas en proceso de obtenci%u00f3n delcertificado y el 27,78% no poseen certificado (80).3 Acceso a la informaci%u00f3n del mercadoEl Foro Mundial sobre Producci%u00f3n Local, resalta laimportancia del acceso a informaci%u00f3n completasobre mercados. La falta de esta informaci%u00f3n seproduce especialmente en algunos pa%u00edses y regionesde ingresos bajos y medianos.La falta de un conjunto completo y transparentede datos sobre mercados tiene m%u00faltiplesconsecuencias negativas para los productoreslocales; es muy dif%u00edcil que puedan aprovechar lasoportunidades del mercado local si no disponen dedatos completos y fiables. Los inversores y losasociados potenciales respecto de productos ytecnolog%u00edas pueden renunciar a sus proyectos antela imposibilidad de evaluar las necesidadesregionales y nacionales de los productos de salud y,por lo tanto, sopesar las posibilidades que existende crecimiento del mercado (41).Los cinco pa%u00edses sujetos a an%u00e1lisis en este trabajocontaban con estudios de mercado de alg%u00fan tipodisponibles publicados entre el 2018 y 2022, talcomo se muestra en la Tabla 5. Sin embargo, a lomencionado por el Foro, debemos a%u00f1adir lanecesidad de la uniformidad en los datos o el uso decriterios o indicadores similares al momento delinforme. En el transcurso de esta revisi%u00f3n, seobserv%u00f3 que, si bien es cierto existe informaci%u00f3n,%u00e9sta es muy dif%u00edcil de usar en un an%u00e1lisiscomparativo, ya que lo criterios son muy variadosde pa%u00eds a pa%u00eds.4 Asociaciones corporativas.El alto nivel de participaci%u00f3n en asociacionescorporativas muestra la importancia de lasel 72% de las exportaciones en la Am%u00e9rica Latina deproductos farmac%u00e9uticos se concentra en la Alianzadel Pac%u00edfico y el MERCOSUR, proyectos deintegraci%u00f3n que incluyen a los mayores exportadoresfarmac%u00e9uticos de la Regi%u00f3n (Brasil, M%u00e9xico yArgentina).La capacidad productiva de productosfarmac%u00e9uticos de los cinco pa%u00edses en t%u00e9rminos eninstalaciones de producci%u00f3n de IFAs y laboratorios deproducci%u00f3n farmac%u00e9utica instaladas en el pa%u00eds, semuestran en la Tabla 5.En relaci%u00f3n a los IFAs, y pese al poco porcentajeque representa la regi%u00f3n en relaci%u00f3n a suproducci%u00f3n, es de importancia destacar las regionesclaves y nichos de desarrollo de este subsectorfarmac%u00e9utico. Los principales fabricantes de IFAs enla Regi%u00f3n son Brasil (74), M%u00e9xico (75) y Argentina(76). La producci%u00f3n esta principalmente orientada aIFAs de origen qu%u00edmico, aunque tambi%u00e9n existeproducci%u00f3n de biol%u00f3gicos. Por su parte Chile, en el2020, autoriz%u00f3 a Knop Laboratorios, para laproducci%u00f3n de IFAs, convirti%u00e9ndose de esta forma enla primera planta industrial productora de IFA eneste pa%u00eds (77).Los laboratorios de producci%u00f3n farmac%u00e9uticarepresentan un mayor n%u00famero que el de los IFAs (verTabla 5); M%u00e9xico (75), Argentina (78) y Brasil (74) sonlos pa%u00edses con mayor n%u00famero de laboratoriosinstalados en sus territorios. La mayor%u00eda de ellosest%u00e1n dedicados a la producci%u00f3n de gen%u00e9ricos.En M%u00e9xico la industria farmac%u00e9utica est%u00e1altamente concentrada en establecimientosmedianos y grandes. (75) En Brasil, la producci%u00f3nlocal representa el 43,8% del mercado (74) y enArgentina (79) el 71,6% de las ventas.Los laboratorios de origen nacional tienen unaparticipaci%u00f3n destacada en los pa%u00edses con mayorcapacidad productiva en la industria farmac%u00e9utica.En la Argentina y el Brasil, por ejemplo, loslaboratorios nacionales tienen una presenciaimportante entre las veinte empresas con mayorfacturaci%u00f3n. En la Argentina, 12 de los 20 mayoreslaboratorios por ventas son de origen nacional yconcentran cerca del 72% de las ventas de esegrupo. En el Brasil, 10 de los 20 mayores laboratoriosseg%u00fan facturaci%u00f3n son brasile%u00f1os y concentran el 58%de las ventas. En M%u00e9xico se observa una situaci%u00f3nsimilar, aunque con mayor peso de los laboratoriosextranjeros entre los diez mayores (10).Resulta relevante resaltar en, este punto, queparte de la producci%u00f3n nacional de Argentina y Brasilcorresponde a la producci%u00f3n p%u00fablica de laboratoriosp%u00fablicos u oficiales de inversi%u00f3n p%u00fablico-privada op%u00fablico-p%u00fablico. El n%u00famero de estos laboratorios semuestran en la Tabla 5. El objetivo de este tipo deestablecimientos es cubrir las necesidades delprimer nivel de atenci%u00f3n del pa%u00eds y su existencia est%u00e1
                                
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74