Page 18 - 87_04
P. 18
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Ladera y Castellanos (2017) en su estudio de hongos fila- 5. REFERENCIAS
mentos de relave minero contaminado con plomo y zinc, muestran
como resultado la presencia de hongos tales como Penicillium sp., 1. Bouma, J. "Implications of the nexus approach when assessing water
Aspergillus sp., Paecylomices sp., Acremonium sp., Chrysosporium and soil quality as a function of solid and liquid waste management."
sp., Trichoderma sp., Alternaria sp., Helicosporium sp. y Geoctrichum Environmental resource management and the nexus approach. Sprin-
sp. Los metales pesados por sus componentes inhiben ciertos com- ger, Cham, 2016. pág. 179-209. https://link.springer.com/chap-
ponentes del suelo quitándole minerales y haciendo más difícil que ter/10.1007/978-3-319-28593-1_7
se genere cierto crecimiento y reproducción a la microbiota fúngica. 2. Ponce, W.; Ramírez Pérez, J. "Modelo de desarrollo turístico soste-
En el estudio también analizaron el pH del suelo, ya que por lo ge- nible para cantones costeros: herramienta para actores locales de
neral en los suelos de alrededor de las minas suelen variar entre Manabí, Ecuador. "Posgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sis-
4.7-8.1 por el producto de las actividades que se realizan, un pH tema de Estudios 15.2 (2017): 65-78.
bajo en estos suelos promueve la alta disponibilidad de los metales https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1965/2
en el suelo lo que convierte en un ambiente difícil de vivir para cual- 211
quier tipo de microorganismo (53). 3. Fernández, A. "¿Hacia dónde van los estudios sobre los ecosistemas
acuáticos? tendencias y perspectivas" Agua y sociedad: 2018. Vol.
4. CONCLUSIONES 3. pág. 146. http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uplo-
ads/2015/11/Agua-y-Sociedad-ebook-.pdf
En el caso de los hongos fitopatógenos terrestres los gé- 4. Forero, T. Bonilla Castillo S, and Bonilla Castillo C, "Transformación
neros de Fusarium sp. y Rhizopus sp., fueron los más representativo de las coberturas vegetales y uso del suelo en la llanura amazónica
con su aparición en la mayoría de los estudios citados en esta revi- colombiana: el caso de Puerto Leguízamo, Putumayo (Colombia).
sión. En comparación con los hongos fitopatógenos en ambientes "Cuadernos de geografía: Revista colombiana de geografìa (2018).
acuáticos, donde predominó el género Aspergillus sp., además de 27, 286-300. doi: 10.15446/rcdg. v27n2.70441.
ser el género con mayor cantidad de especies identificadas. 5. López M, L. M.; Valdemar Aguilar, C. "Patrones moleculares asociados
a patógenos: ¿héroes o villanos en nanomedicina?." Mundo nano.
De igual manera la diversidad y concentración de estos Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología 11.20
hongos depende de varios factores los cuales tienen que analizarse (2018) 53-63.
de forma conjunta, a pesar de que cada uno influye en el compor- https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2018.20.62595
tamiento y composición de los hongos acuáticos y terrestres, donde 6. Macías-Echeverri, E.; Marin-Pavas A.; Osorio-Vega, W.; Hoyos-Car-
algunos generan mayor impacto que otros como el caso de la tem- vajal L. M. "Suelos y microorganismos rizosféricos asociados en la
peratura y contaminación, el conjunto y la interacción entre estos reserva de biosfera Seaflower". Journal of the Selva Andina Biosphere
factores son los que determinan el comportamiento de los hongos. 7.2 (2019): 73-87.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2308-
Dentro de los principales factores se destacan la ubicación, 38592019000200002&script=sci_arttext
la vegetación ribereña la estacionalidad y el clima que tienen una 7. Morocho T. M., Leiva-Mora, M. "Microorganismos eficientes, propie-
relación estrecha y no se pueden evaluar de forma individual debido dades funcionales y aplicaciones agrícolas." Centro Agrícola 46.2
a que uno influye en el otro. Por esto, existe la necesidad de seguir (2019): 93-103. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art-
evaluando las variables que influyen en el comportamiento y dis- text&pid=S0253-57852019000200093
tribución de los hongos. 8. Molina A, Borrego-Alonso, S. F. "Hongos alergénicos viables en un
depósito documental del Archivo Nacional de Cuba." Revista Alergia
Gracias a esta revisión se pudo hallar que la gran cantidad México 64.1 (2017): 40-51.
de hongos fitopatógenos encontrados en estos ambientes, es amplia, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S24
por lo cual es importante seguir en la búsqueda de nuevos estudios, 48-91902017000100040
que aporten datos relevantes, sobre la aparición de este tipo de mi- 9. Thomas M, Thangavel M. Isolation of fungi from the surface water
croorganismos, en los diferentes tipos de ambiente. of Vembanadu wetland agroecosystem. Int. J. Appl. Microbiol. Bio-
technol. Res. 2017; 5: 52-58.
Conflicto de intereses http://www.bluepenjournals.org/ijambr/pdf/2017/June/Thomas_a
Los autores no declaran conflicto de intereses de ningún nd_Thangavel.pdf
tipo.
Phytopatogenic fungi in terrestrial and aquatic environments
376 present in Latin America
Astrid M. Aguilera , Jeymi P. Higuera y Eileen O. Univio
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp.371-380