Page 14 - 87_04
P. 14

ANALES
                                                                                                                        RANF

                                                                                                              www.analesranf.com

1. INTRODUCCIÓN                                                           3. RESULTADOS
        El medio ambiente es un sistema frágil y delicado que al
                                                                          3.1. Hongos en ambientes acuáticos
estar en equilibrio brinda muchos compuestos que benefician a ani-
males, plantas y al ser humano (1). Hoy en día por la influencia                  En los ambientes acuáticos se pueden encontrar diferentes
antropogénica, como producto de la falta de conciencia y prevención,      tipos de hongos, es común encontrar hongos que colonizan el ma-
se han generado serios desequilibrios medioambientales, entre los         terial vegetal de las riberas de los ríos o árboles y plantas cercanas
que se encuentran los escapes radiactivos, el efecto invernadero, las     a estos, que por diferentes factores son llevados a los hábitats acuá-
lluvias ácidas y la destrucción de la capa de ozono, generando graves     ticos, y denominados transitorios u opcionales porque su estadía en
consecuencias en la fauna, la flora y la salud humana (2). Dentro         estos biomas no es permanente y es más un medio de diseminación
del medio ambiente, se encuentran los ecosistemas acuáticos, los          para colonizar otros ambientes (8). En el estudio de Thomas M. y
cuales ocupan aproximadamente el 70 % de la superficie del pla-           Thangavel M. (2017), realizado en el humedal Vembanadu-Ko
neta y pueden ser divididos en marítimos y de agua dulce; el agua         (Perú) se observó que los géneros más abundantes fueron Asper-
que los compone, se puede encontrar en estado líquido, sólido o           gillus sp., Curvularia sp., y Penicillium sp. (9). Así mismo, el estudio
gaseoso y en condiciones normales no presenta ni olor ni sabor (3).       de Corrales L (2018) en la identificación de microorganismos fito-
Otro elemento importante del medio ambiente es el suelo, el cual          patógenos en la cuenca media del rio Bogotá (Colombia) reportaron
se encuentra en gran parte de la superficie terrestre, es indispen-       presencia de Aspergillus fumigatus, Aspergillus flavus, Fusarium
sable para los ciclos del agua, del ambiente, de aire y de nutrientes,    sp., Mucor sp., Rhizopus sp., Penicillium sp. Algunos de estos géneros
además es esencial para los ciclos biogeoquímicos (4).                    han sido reportados como fitopatógenos cosmopolitas (Ver tabla 1)
                                                                          (10).
        Uno de los microorganismos más importantes en estos
tipos de ambiente son los hongos (5). Algunos, son lisotróficos, es               La presencia de los hongos transitorios u opcionales en
decir absorben sus nutrientes del medio, constituyen la mayor parte       los sistemas lóticos y lénticos se ve influenciada por dos intermedia-
del protoplasma de la microflora total y pueden sobrevivir en aguas       rios que son la flora y fauna adyacente a estos sistemas. A nivel de
dulces o saladas (Tabla 1) (5). Además, son importantes degrada-          la flora, la vegetación ribereña es la principal fuente de carbono
dores aerobios de material vegetal, generan enzimas y metabolitos         para estos sistemas acuáticos (11, 12), la colonización del material
que aportan al ablandamiento y a la modificación de sustancias or-        orgánico como hojas deciduas que por diferentes motivos son arras-
gánicas, algunos de estos entran en simbiosis, y son más eficaces         trados a las aguas (13), y por la concentración de materia orgánica,
en suelos arenosos y pobres en materia orgánica (Tabla 2) (6). Las        es decir, donde se encuentra una abundante vegetación ribereña
diferentes características que presenta pueden generar efecto per-        aumenta la probabilidad de presencia de hongos. El otro interme-
judicial o benéfico en cuanto al entorno que se encuentre (7). Te-        diario son los animales, puede contribuir al arrastre de estos mi-
niendo en cuenta lo anterior, el propósito de esta revisión               crorganismos a los medios acuáticos a través de su desplazamiento
bibliográfica es conocer los diferentes hongos fitopatógenos presen-      generando la introducción de los hongos de los ambientes terrestres
tes en estos dos tipos de ambientes, y los factores que intervienen       a los hídricos o por el vertimiento de sus heces en el agua como es
en la presencia o ausencia de los mismos.                                 el caso de las aves (14).
2. METODOLOGÍA
                                                                          3.2. Factores que interviene en la diversidad y concen-
        Para la construcción de este artículo se planteó una bús-         tración de los hongos acuáticos
queda bibliográfica en las bases de datos: Pubmed, Science direct,
Google scholar, Scielo Y NCBI en inglés y español, utilizando los si-             Los diferentes microorganismos presentes en ambientes
guientes descriptores: Hongos (D005658), Microorganismos acuá-            acuáticos están sujetos a circunstancias los cuales determinan su
ticos (DDCS025381) y Hongos en suelo los cuales se combinaron de          concentración y diversidad en dicho ambiente en todos los tipos de
diferentes maneras, utilizando operadores boleanos como AND y             hongos. La alteración de algún factor, puede explicar las diferencias
OR. Lo que finalmente permitió obtener 53 artículos. Una vez apli-        en la biodiversidad, variabilidad y cantidad de los hongos acuáticos
cados los criterios de selección el total analizado fue de 29 artículos.  dentro de las cuales se ha observado en hábitats de agua dulce:
Los criterios fueron: (1) artículos publicados en los últimos cinco       dosel de árboles sobre el arroyo, vegetación ribereña, abundancia
años; (2) en idioma inglés y español y (3) que incluyeran estudios        de materia en descomposición, especificidad del hospedador, ubi-
en sistemas de aguas dulce y en suelo.                                    cación, temperatura, lluvia, velocidad del agua, estado de los nu-
                                                                          trientes, la composición química y el impacto antropogénico (21,22).

         Phytopatogenic fungi in terrestrial and aquatic environments

372 present in Latin America
         Astrid M. Aguilera , Jeymi P. Higuera y Eileen O. Univio
          An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp.371-380
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19