Page 17 - 87_04
P. 17
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Tabla 2. Hongos fitopatógenos en ambientes terrestres, en algunos países latinoamericanos.
Tipo de Suelo País Microorganismo Referencia
De uso agrícola Argentina Rhizopus stolonifer (30)
Beauveria bassiana
De uso agrícola Costa Rica (33, 34, 35, 36, 37)
De uso agrícola Argentina Fusarium oxysporum (38)
México
México Fusarium equiseti
De uso agrícola Perú Rhizopus microsporus (39)
Absidia corymbifera
De uso agrícola Costa Rica Absidia sp. (40, 41)
De uso agrícola Ecuador Rhizopus sp. (42)
Colombia Fusarium oxysporum (43)
Mucor sp.
Contaminado por hidrocarburos Perú Colletotrichum sp.
Aspergillus sp.
Penicillium sp.
Paecilomyces sp.
Rhizopus sp.
Syncephalastrum sp.
Fusarium bipolaris
Monilia sp.
Cladosporium sp.
Cunninghamella sp.
De uso agrícola Cuba Fusarium spp. (44, 45, 46)
también quitando la reducción de la fertilidad del campo, sin em- nerando erosión y alterando cuantitativa y cualitativamente comu-
bargo a pesar de que este componente cause tantos daños incluso nidades microbianas. En este estudio se evaluaron microorganismos
inhibiendo o reduciendo la capacidad de crecimiento de los micro- solubilizadores de fosfato, celulolíticos (descomponen celulosa)
organismos en la investigación nos hablan de que también hay donde determinaron que los hongos más significativos eran Tricho-
ciertos microorganismos que se pueden adaptar fácil a este tipo de derma sp., Aspergillus sp., Fusarium sp., Phoma sp. y Chaetomium
suelo que presenta insecticidas (50). Al igual que en el estudio de sp. y amonificantes. Así mismo se observó que los microorganismos
Moina y colaboradores (2018) el cual indica que un pH en el rango amonificantes son los más sensibles, seguidos de los celulíticos y
de 6.0 y 6.5 es el adecuado, sin embargo, un pH entre 5.5 a 6.0 por último los solubilizadores de fosfato. Esta sensibilidad puede
puede presentar problemas de exceso de aluminio, lo cual puede darse causada por el fuego directo a los microorganismos y también
afectar directamente a la microbiota creciente en el suelo (51). por la falta de nutrientes que presenta el suelo. Este estudio nos
da a entender que los suelos que presentan algún incendio puede
En él trabajo de Céspedes (2017) se señala que, en caso traer muchos problemas a los microorganismos presentes en él ya
de un incendio, el suelo es gravemente afectado en cuanto a su que no tienen diversos nutrientes para su crecimiento y reproducción
composición física, química y biológica. Además, de tener un au- (52).
mento de la fertilidad perdiendo nutrientes, materia orgánica, ge-
Hongos fitopatógenos en ambientes terrestres y acuáticos
375presentes en Latinoamérica
Astrid M. Aguilera , Jeymi P. Higuera y Eileen O. Univio
An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 371-380