Page 16 - 87_04
P. 16
Otro aspecto estudiado hace referencia a la distribución de los hon- ANALES
gos acuáticos, es decir, si está ampliamente repartida en el planeta RANF
(ubicuos) o si están restringidos a ciertas áreas (endémicos), que
depende de diferentes causas como la capacidad de colonización y www.analesranf.com
la selectividad de sustratos, su resistencia y adaptación. Por tal mo-
tivo, se están realizando investigaciones para comprobar si este tipo 3.4. Factores que interviene en la diversidad y distribu-
de hongos tiene cierta especificidad por algunos sustratos y si su ción de los hongos terrestres
distribución se puede ver delimitada por estas cualidades y demás
factores hacia un área más reducida (27). El suelo es un medio muy complejo, donde se dan innu-
merables interacciones que afectan las poblaciones de los organis-
3.3. Hongos presentes en suelo mos que la habitan (30).
El suelo es uno de los medios más importantes ya que es
Dentro de los factores que más intervienen en la diversi-
clave para la producción de alimentos por medios de cultivo, creci- dad y concentración de los hongos terrestres, se encuentra la con-
miento de distintas plantas y árboles las cuales brindan oxígeno y taminación por diferentes sustancias o elementos químicos en una
alimento para diversos animales, realiza mantenimiento de agua, concentración mayor a los habituales lo cual genera un efecto nocivo
y transformación de elementos lo cual favorece la fertilidad de este; en los organismos presentes en este. Dentro de las causas que pue-
también está compuesto por materiales orgánicos y minerales que den aumentar la contaminación en el suelo tenemos producción de
cubre la superficie de la tierra el cual interactúa con diversos mine- industria, la minería, la agricultura y las actividades domésticas y
rales, agua y aire (28). dentro de las sustancias contaminantes más comunes se encuentran
aceites minerales, metales pesados, compuestos orgánicos y radio-
Crecen en forma de red extendiéndose como micelio hasta nucleidos artificiales (47).
su estado reproductivo donde dan origen a esporas sexuales o ase-
xuales, además son muy activos en las plantas y prefieren los azú- Según Pacasa y colaboradores (2017) en el estudio que
cares que estas segregan por las raíces (6). Estos constituyen la hicieron sobre comunidades de hongos filamentosos en los suelos
mayor parte del protoplasma de la microflora total, debido a su de agroecosistemas nos dice que las unidades formadoras de colonia
mayor diámetro y extensión de sus hifas, dominando así sobre todo (UFC) encontradas son mayores en los suelos con cultivos a compa-
en las capas orgánicas de los bosques y en los ambientes ácidos ración de los suelos naturales en los cuales se presentaron mayor
(29). El establecimiento de algunos grupos microbianos sobre las diversidad de microorganismos ya que estos suelos naturales pre-
fracciones orgánicas e inorgánicas se basan en la función que sé sentan mayor cantidad de materia orgánica, diversidad de plantas
este llevando a cabo en la transformación, es así, que cada proceso los cuales le proporcionan al suelo azucares, aminoácidos, proteínas
químico generado por un microorganismo es una fase en la des- y más elementos que ayudan a estimular el crecimiento de diversos
composición de un material orgánico o inorgánico (6). hongos. En suelos de cultivo los microorganismos presentan un
mayor impacto ya que las diferentes actividades que se manejan en
En el estudio realizado por Barrios y colaboradores (2018) este causan un efecto negativo en parámetros físicos, químicos y
se encontró mayor prevalencia de Rhizopus stolonifer ya que puede biológicos del suelo lo que afecta el crecimiento de los diferentes
sobrevivir durante meses en los suelos en una amplia gama de tem- microorganismos (48).
peratura y humedades relativas. Además de ser un fitopatógeno
versátil que causa pudriciones postcosecha. Seguido de este se en- Moina y colaboradores (2018), en su estudio de evaluación
contró a Trichoderma sp. Siendo un organismo de vida libre en sue- de los hongos micorrizicos arbusculares, indicaron que el pH del
los y ecosistemas de raíz, es además fácil de aislar y cultivar en suelo también es uno de los factores más importantes a tener en
medios de cultivo naturales o semisintéticos (30). En el estudio Ro- cuenta ya que con un pH adecuado el crecimiento y funcionalidad
mero Fernández (2019), se aislaron y seleccionaron hongos de suelo de los hongos micorrizicos tiene un buen rendimiento. En el estudio
del estado de Coahuila, Mexico. En donde la mayoría de las cepas hacían énfasis sobre un pH neutro o ácido de 6.8 o 5 donde los hon-
se identificaron como Aspergillus sp., Penicillium sp., y Fusarium gos micorrizicos tenían gran adaptación. En este estudio también
spp. (31) En cuanto a los géneros mas importantes asociados a las se hablaba sobre la materia orgánica, al encontrarla en grandes
raíces de las plantas son Aspergillus sp., Penicillium sp., Rhizopus cantidades al realizar su momento de descomposición generaba di-
sp. y Trichoderma sp. (32) rectamente cambios en pH generando que estos microorganismos
no se puedan adaptar fácilmente en el suelo (49).
Phytopatogenic fungi in terrestrial and aquatic environments
En el trabajo de investigación de Quezada (2020) se re-
374 present in Latin America fieren a un compuesto muy interesante llamado clorpirifos el cual
Astrid M. Aguilera , Jeymi P. Higuera y Eileen O. Univio se define como insecticida utilizado más que todo en suelos en los
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp.371-380 que hay algún cultivo. La presencia de este insecticida en el suelo
puede durar de unos 5 a 20 años y puede generar cambios en las
diferentes características en el suelo que lo hacen apto para generar
una cantidad adecuada de macroflora y diversos microorganismos