Page 11 - 87_04
P. 11
ANALES y ocasionalmente involuntarias asociadas al desarrollo de un fár-
maco en un centro académico, especialmente si se dirige a enfer-
RANF medades raras o desatendidas.”
www.analesranf.com Existen otros problemas asociados a la investigación aca-
démica, ya que sus investigadores realizan en muchos casos otras
que ya han conducido a terapias génicas, celulares o inmunológicas tareas como la docencia y no pueden enfocar su actividad a la in-
que han iniciando una nueva era en el tratamiento de importantes vestigación de forma exclusiva. Tampoco son expertos en el mundo
enfermedades. Lo que no está claro es si ese sistema, que es todavía de los negocios ni en las políticas de propiedad intelectual.
más caro que los anteriores, puede abordarse económicamente. Hay
que aumentar la eficiencia en la metodología utilizada para des- ¿Podrían quizás superarse éstas y otras circunstancias ad-
cubrir un nuevo fármaco y disminuir su precio y, para intentar lo- versas que frenan el fructífero desarrollo de nuevos fármacos en la
grarlo, los países desarrollados disponen de centros de investigación investigación académica con programas semejantes al programa
académica enfocados a la identificación de moléculas “hit” y “lead”, DRIVE ideado por Liotta? ¿Se han superado estos problemas en el
con una destacada actividad y especificidad in vitro frente a una caso de la investigación de vacunas y tratamientos para enfrentarse
diana. Esta actividad puede optimizarse en dichos centros utilizando a la pandemia de COVID 19?
tecnologías propias de la Química Médica, evaluando los nuevos
compuestos con más ensayos in vitro, hasta encontrar un candidato El futuro tiene la palabra.
para ser objeto de ensayos clínicos en seres humanos. La mayoría
de las centros de investigación académica suspenden aquí sus des- REFERENCIAS
arrollos y éstos pasan a realizarse extramuros, por lo que no se re-
quieren grandes capitales ni infraestructuras. Pero a partir de este 1. Liotta, D.; Painter, G. ACS Med. Chem. Lett. 2018, 9, 403-
punto, el desarrollo requiere un gasto muy superior, y el centro aca- 407.
démico carece en general de suficientes fondos, infraestructura, y
pericia para seguir adelante, requiriéndose la intervención de las 2. DiMasi J. A.; Grabowski H. G.; Hansen R. W. Journal of Health
empresas farmacéuticas. Esta situación fue bautizada por Ellias Zer- Economics 2016, 47, 20-33.
houni, que fue el primer Director del NIH, como “the Valley of
Death”. Si desea citar nuestro artículo:
Reflexiones sobre el IX Premio FEI al Investigador Innovador
Para superar este valle, Dennis Liotta ha optado, por crear
un nuevo modelo: el programa DRIVE en la Universidad de Emory, del año 2021. Dificultades del desarrollo de nuevos
Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Liotta es profesor de Química en fármacos en la investigación académica
esta universidad privada, y sus campos de investigación son Síntesis Carmen Avendaño López
Orgánica y Química Médica. Entre sus muchos logros cabe destacar An Real Acad Farm [Internet].
el descubrimiento y desarrollo del fármaco anti-SIDA inhibidor de
transcriptasa reversa emtricitabina, aprobado por la FDA en 2003 An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp 367-370
y comercializado con el nombre de Emtriva®. Los ingresos obteni- DOI: http://dx.doi.org/10.53519/analesranf.2021.87.04.00
dos por la Universidad de Emory en el año 2005 por la venta de las
regalías de este fármaco le proporcionaron 525,000,000 $. Liotta
fue también uno de los inventores de Epivir-HBV, el primer fármaco
aprobado para el tratamiento del virus de la hepatitis B, y uno de
los fundadores de Pharmasset, Inc., que desarrolló el fármaco anti-
hepatitis C sofosbuvir (Sovaldi®), adquirido después por Gilead
Science. Además de otros muchos logros científicos y económicos,
Liotta es desde hace varios años, y de manera altruista, cofundador
de AHIA (Advancing Healthcare Innovation in Africa), un programa
pluridisciplinar de la Universidad de Emory que tiene como objetivo
resolver los problemas de salud desatendidos en África apoyando y
promoviendo avances en la innovación. Como vemos, la experiencia
de Liotta como investigador y empresario no era pequeña cuando
creó un centro de desarrollo de fármacos llamado DRIVE (Drug
Innovation Ventures at Emory) “para superar las barreras intrínsecas
Reflexiones sobre el IX Premio FEI al Investigador Innovador del año 2021.
369Dificultades del desarrollo de nuevos fármacos en la investigación académica
Carmen Avendaño López
An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 367-370