Page 68 - Demo
P. 68
delasasignaturasde«FarmaciaPráctica»«FarmaciaGalénica»SinembargoenopinióndeDelPozoelobjetodeestudiodelosaprendicesdeboticariosnoeslaLegislaciónFarmacéutica sinoqueensulugar,sedeberíaimpartirdocenciaenmateriade«DerechoFarmacéutico»;asílopusodemanifiestoenelPrólogodelaconocidaobradeSUÑÉ(78)alaquenosreferiremosmásadelanteSinembargoesnecesariorecalcarqueenelrestodelospaísesdenuestroentornotambiénsehaoptadoporempleareltérminode«LegislaciónFarmacéutica»paraabordarelcorpusnormativodelsectorrelacionadoúnicamenteconelmedicamentoConindependenciadelaterminologíautilizadaloqueresultaevidenteesquelaLegislaciónFarmacéuticanohaadquiridohastalafechaunprotagonismoclaroenlosPlanesdeEstudiodelasUniversidadesespañolascomoseponedemanifiestoenlalegislacióndelaUniónEuropeaLasenseñanzasuniversitariasdeFarmaciadebenincorporaruna formación teórica yprácticaen «legislación yensucasodeontología»a tenordelartículo 25delaDirectiva85/432/CEEdelConsejode16deseptiembrede1985relativaalacoordinacióndelasdisposicioneslegalesreglamentarias yadministrativasparaciertasactividades farmacéuticas(DOCEL 253de 24de septiembrede1985) –actualmentederogada–asícomodelapartado561delAnexo5delaDirectiva2005/36/CEdelParlamentoEuropeo ydelConsejode7de septiembrede 2005relativaesfuerzoscondujeronalapublicacióndelaobradenominada«Laredaccióndelprospectorecomendacionesparamejorarsucomprensión»(Madrid2007)(85)Enotroordendecosas fueen 2009cuandoBarranco VelaasumióladireccióndelaRedinternacionaldenominadaPharmaceuticalLaw&EconomicsNetwork(PHARMALEN)constituidapordiversosespecialistasenmateriadeDerechoFarmacéuticotantoprofesoresdeUniversidadcomoprofesionalesdela Administraciónpública ydel sectorprivadoLosmiembrosdeestareddieronlugarainnumerablespublicacionesentrelasquepuedendestacarsedosTesisDoctorales(8386)sieteartículosderevistasacadémicasdiversoscapítulosdelibros(87–89)ycontribucionesencongresos(90)etcLamentablementelaredinternacionalPHARMALENhancesadosuactividadloqueponedemanifiestolanecesidaddeimpulsartantoelDerechoFarmacéuticocomolaLegislaciónFarmacéuticadesdeotrasinstitucionesAnuestrojuicioseríainteresanteretomarlasideas formuladasa finalesdelosañosochentadel sigloanterior,dedesarrollaruna SociedadEspañoladeDerechoFarmacéutico(28)NoobstantedebidoaladificultadparalaconsecucióndetalfinparecerazonablelabúsquedadealternativasmássimplesEsporelloporloqueconsideramosquela Asociación «Juristasdela Salud»juegaunpapel fundamentalenladifusióndelDerechoFarmacéuticoenparticular.PorunaparteporlospropiosmotivosyEscalante(38 54)DeDios Viéitez yGarcíaDeEnterría(55)FAUSyVIDA(36)atestiguanquelafinalidaddelDerechoFarmacéuticonoesotraqueladefensadelosinteresesdela saluddelapoblaciónoenotraspalabrasestadisciplinarespondealanecesidaddeprotegerlosinteresessanitariosdelosadministradosRecordemoslaspalabrasdeValverdeLópezsobreesteasunto«es,ante todo, para preservarlasaluddelosindividuos porlo quelaactividadFarmacéuticaestásometidaareglasdederechoysiotrasconsideraciones,económicas,porejemplo,semanifiestan,igualmente, en elderecho farmacéutico, esúnicamente en segundoplano»(25)LlegadosaestepuntodebemosrecordarquenuestraCartaMagnacontemplaenelapartado1desuartículo43(BOE311de29dediciembrede1978)elderechoalaproteccióndelasaludcomounprincipiorectordelapolíticaeconómica ysocialordenadordel funcionamientodelos trespoderesdelEstado Ademáselapartado2dedichoartículootorgaalospoderespúblicoslascompetenciasnecesariasparaadoptarlasmedidaspreventivasqueconsiderenoportunasparahacerefectivalaproteccióndelasaludpública Aposterioriel TribunalConstitucionaldeclaróqueestederechoesde«importanciasingularenelmarcoconstitucional»loqueponedemanifiestosuespecialrelevanciaennuestroordenamientojurídicovéaseelAutodelTribunalConstitucionalnúmero239/2012de12dediciembre(Fundamento Jurídico5)SobreesteasuntoafirmaVidalCaseroque«lapreservacióndela saluddelosindividuos eslo quemotiva quelaactividadFarmacéuticaseencuentresometidaareglasdederecho» yreiteraque«elprincipioesencial quedominalasreglasparticularesdelalegislaciónfarmacéuticaestáregidoporelinteréssupremodelasaludpública»(3334)Finalmente segúndelCastilloRodríguezel findelDerechoFarmacéuticonoesotroquela«conservación ylamejoradelasaludpública»(50)EnestesentidoAlbaRomeroyapostulóqueelobjetivoprincipaldelaFarmaciaes «la promoción,conservaciónyrecuperacióndelasalud»(56)24EvoluciónenEspaña24aEvolucióninstitucionalNoesposiblehablardeDerechoFarmacéuticoni tampocodeLegislaciónFarmacéutica sinreconocerelesfuerzoque serealizódesdelasFacultadesdeFarmaciadelasUniversidadesespañolasqueseocuparondelestudiodelcorpusnormativorelativoalmedicamento(192224253956–5858–77)yalaprofesiónfarmacéuticaentodassusmodalidadesreglamentadasEfectivamenteenlasFacultadesdeFarmaciaespañolasdesdefinalesdelsigloXIXseimpartenconocimientosde«LegislaciónFarmacéutica»enlasenseñanzasuniversitariasdeFarmaciaInicialmenteestosconocimientos formabanpartedelosprogramas280ANALESRANFwwwanalesranfcomPharmaceuticalLawandPharmaceuticalLegislationinSpainandintheEuropeanUnionConceptEvolutionandSourcesAlfonsoNogueraPeña yCarlosdelCastilloRodríguezAnRealAcadFarmVol87Nº3(2021)·pp275-322