Page 65 - Demo
P. 65


                                    277ANALESRANFwwwanalesranfcomDerechoFarmacéuticoyLegislaciónFarmacéuticaenEspañayenlaUniónEuropeaconceptoevoluciónyfuentesAlfonsoNogueraPeña yCarlosdelCastilloRodríguezAnRealAcadFarmVol87nº3(2021)·pp275-322CaamañoPérezFernándezValverdeLópez)enalgunasdelasobrasinaugurales(24–26)sobreestamateriaredactadasenespañolnoincluyenunadefinicióndeesteconceptoloqueponedemanifiestolasdiscrepancias sobreelalcance yladimensióndelDerechoFarmacéuticoLaprimeradefiniciónsobreDerechoFarmacéuticoennuestropaís fuepromulgadaporGabrielFusterFortezaquienconceptualizóelDerechoFarmacéuticoenlossiguientestérminos«cienciadelasleyesmorales,fundadasenlanaturalezaracionaldelhombre, querigensulibreactividad, paralarealizacióndel finindividual ysocial(delaFarmacia)bajounaspectodecondicionalidadrecíproca exigible»(27) TambiénproponequeelDerechoFarmacéuticoesla«cienciadirigidaalbiensanitariodelhombrepormediospropios»(27)ValverdeLópezyPérezSolernollegaronaproporcionarunadefiniciónclaradeDerechoFarmacéuticoSinembargonoesmenosciertoqueelmencionadoautoranteriormentecitadoenunadelaspioneraspublicacionessobreestamateriasepreocupódeseñalarunaseriedenotasdefinitoriasdelmismoparainspirarafuturosestudiosDeestemodoValverdeLópezprefirióreservarelusodeltérminoDerechoenlugardeLegislaciónparaelestudiodelasnormasjurídicasdesdeunaperspectivacientífica(22)ydefinióalDerecho farmacéuticocomoel«conjuntodenormaslegalesquerigenalfarmacéutico,almedicamento,laFarmacia ylasactividades farmacéuticas,deun tipo ode otro,así como el conjuntodeopinionesexpresadasporlostribunalesoexpertosenlamateria»(22)Enpalabrasde SánchezDe Vinuesael quiddelacuestiónradicaenubicaralDerechoFarmacéuticocomo«cienciadelanaturaleza»o«humanística»o«jurídica»(28)Esdecir,seplanteasielDerechoFarmacéuticoesobjetodeestudiodelDerechoobienbajoelmétodocientíficopropiodelaFarmaciasegúndichoautor,yconcluyequeelDerechoFarmacéutico«eslarespuestajurídicaalapregunta¿Farmacia?sindejardesernaturalezaporsufinalaFarmacia, ysumetodologíaladelascienciasjurídicas»(28)oenotraspalabrassuobjetivo«nopuedeserotroquelaFarmacia,eselmétodocientífico.La técnica,esla técnica jurídica»(28)einsisteenqueelDerechoFarmacéutico«esFarmaciaencuantoobjetivo yesDerecho en cuanto técnica.ElDerechoFarmacéutico es ciencia encuantoamétodosiasíseinvestiga yseenseña»(28)Endefinitivaparaesteautor,elDerechoFarmacéuticoes«un todoinseparable cuyadisección enDerecho yFarmacia es globalverdaderodeunaramadelOrdenamientoJurídicocontempladocomountodo»(28)AmarillaGundíndeclaróenvariasocasionesserincapazdedarunadefinicióncompletadelDerechoFarmacéuticodebidoaquesetratadeunasecciónmultidisciplinar.Enpalabrasdeesteautor«DefinirelDerechoFarmacéuticoesenlaactualidadesunalaborinacabada yextraordinariamentedifícil ysonmuchoslosprofesionales que trabajan paraimplantar su plenamadurez yautonomía,comoocurreconelDerechoSanitario,DerechoMédico,Bioéticayotrastantasmateriasrelacionadasentresí»(29–31)Sinembargoenunestudiorelativamenterecienteaunsinllegaraaportarunadefiniciónconcretasobreestadisciplinadichoautorconfesóqueel «DerechoFarmacéuticointernacional estáíntimamenteligadoalaevoluciónydesarrollolegislativodelderechoalaITinformación terapéuticadelos ciudadanos y pacientes,y susdecisiones en salud enbaseal principio éticodeautonomíadelavoluntad»(2930)Porotraparteelmismoautor,lamentaqueenmuchasdelasdefinicionesdeDerechoFarmacéuticorecogidasenesteepígrafenosehayantenidoencuentalosinteresesdeladministradoalquecalificade«verdaderoprotagonista»(29302)Paraelcitadoautor,elDerechofarmacéuticoes«Ununiverso jurídico original y complejo,donde tienen cabidanuevasperspectivasyfuncionesdetodoslosagentesqueintervienen,cuyonexodeunión es elmedicamento, pero tambiénlainformaciónterapéutica, elderechodelos ciudadanosa ella ylaresponsabilidadcontractual quesederiva»(30)Porotraparte VidalCaseroconsideraqueelDerechoFarmacéuticoconstituyeun «conjuntodenormas jurídicas»que sondictadastantoporinstitucionesdelaUniónEuropea(DerechodelaUniónEuropea;decaráctersupraestatal)porelPoderLegislativodelEstadoyporlasdiecisieteComunidadesAutónomasqueconstituyenelEstadoespañol(3334)Enlíneaconotrosautoresprecedentes–entrelosquedestacaaGonzálezPérez–destacabalaheterogeneidaddeestecorpusnormativo(vid.infra)MartínezMartín también seocupadodedefinirelDerechoFarmacéuticoaunquesinaportarnovedadesdignasdereseñar.Enpalabrasdelcitadoautor,estadisciplina«Constituyeunconjuntonormativoquerespondeacaracterísticasespecíficas, estáintegrado,a su vez, pordos grandes conjuntosnormativos:deunlado,elrégimendelosmedicamentos, y“productosfarmacéuticospropiamentedicho,supuestaenelmercado,utilización yfinanciación, y,deotro,laordenacióndelosserviciosfarmacéuticos,especialmentedelasOficinasdeFarmacia»(35)EsrelevantedestacarqueFausSantasusanayVidaFernándezconsideranqueeltérminode«DerechoFarmacéutico»resultainsuficienteyproponensusustituciónporDerechoFarmacéutico ydelosmedicamentosalquedefinencomo «aquellapartedelordenamiento jurídicodedicadoaunaactividad profesional (la farmacéutica) yaun objeto (losmedicamentos) que, por sussingularescaracterísticaspresentanunalógicapropiayunitariayque, como tal,mereceun tratamientodiferenciado»(36) yapreciancomoun«verdaderoDerechoespecial»(36)
                                
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69