Page 71 - Demo
P. 71


                                    283ANALESRANFwwwanalesranfcomDerechoFarmacéuticoyLegislaciónFarmacéuticaenEspañayenlaUniónEuropeaconceptoevoluciónyfuentesAlfonsoNogueraPeña yCarlosdelCastilloRodríguezAnRealAcadFarmVol87nº3(2021)·pp275-322Tambiénseocupa,como preámbuloobligado,delconocimientodelosestudios farmacéuticos, y se complementa coneldelasactividades parafarmacéuticas yconeldelasnormasdeontológicas y prácticasdelejercicioprofesional»(78)EstadefinicióndeLegislaciónFarmacéuticaesmantenidaenlassucesivasreedicionesdelaobracitada(163)ParaValverdeLópezlaLegislaciónFarmacéuticaesunadisciplinaquesistematizalasnormasjurídicasqueafectanalaactividadfarmacéutica«desdeunpuntodevistapráctico»(22)pues«selimitaa exponer simplemente elderecho positivo, sinmás críticani consideraciones»(22)oenotraspalabras «selimitaalarecepción oalregistrodedatos, sin ejerciciodela crítica»(22)Por tantoparaelcitadoautor,laenseñanzaodocenciadeestadisciplinaeldocenteadquiereunpapelpuramentepasivoEnestalíneatambién sehanposicionadootrosmiembrosdestacadosdelámbitouniversitarioPorejemploSánchezLópezdeVinuesaserefierealaLegislaciónFarmacéuticacomounconceptomodernoque sirveparadesignaral«Derechocomodisciplinajurídica ycienciaLegislativacomofineinclusocomometodologíainvestigadora»Ademásañadequetieneunafunciónpuramentedescriptivayque«constituiríaunbarnizinformativoparalasFacultadesexperimentales»(40)Finalmenteelcitadoautorindica «el“DerechoCienciaseríapatrimoniodelasFacultadesdeDerecho»(40)PorotrapartesiguiendoaMuñozCalvoparaFolch JoulaLegislaciónnoesmásque«unconjuntodeleyes»mientrasqueelDerechoestudiaelcorpuslegalasícomo«suaplicacióndeacuerdoconlafacultadnaturaldelhombreparahacerlegítimamentelo queconducealosfinesdesuvida»(164)GonzálezNavarrorechazóelusodel término «LegislaciónFarmacéutica»en favordel «Derechoadministrativo farmacéutico»puesparaesteautor, «la voz«legislación»tieneun sabor positivistaquechocaconmiíntimaconvicción»(55)oenotraspalabraslaLegislaciónFarmacéuticaensentidoestrictoestudiaríaexclusivamentelasnormasescritassinexaminarotrosaspectosdesumointerésparaelDerechoFarmacéuticoVidalCaseroexponequelaLegislaciónFarmacéutica «rigelasinstitucionesadministrativasdelaFarmacia y quedeterminalacompetenciadelasautoridades,enestasinstituciones,asícomolosderechos yobligacionesdelosparticularesconellas»(3334)CalvoAlonsoySarratodefinieronlaLegislaciónFarmacéuticacomouna «exposición sistemática y ordenadadelasnormasreguladorasdelaactividad farmacéutica en todas sus facetas»(165)En términos similares sepostularonposteriormenteotrosmiembrosdelsectoracadémicoentreellosGonzálezBuenoquientestificaquelaLegislaciónFarmacéutica«incorporalaexposición,sistemática yordenada,delasnormasreguladorasdelaactividadfarmacéuticaentodassusfacetas»(80)regulacióndela visitamédicalasmuestrasgratuitas ylapublicidaddemedicamentosdestinadaalpúblicoengeneral–yfinalmentelaaccióndecesaciónAsimismoenestaobratambiénseexploraelrégimenjurídicoaplicablealainvestigaciónclínicaconmedicamentosensereshumanosenelcapítulotitulado«Losensayosclínicos»(139)Másrecientemente sepublicóel «TratadodeDerecho Sanitario»(CizurMenor, 2013)divididaendos volúmenesParanuestrointeréssonespecialmenterelevantesloscapítulos53-59delsegundo volumendondeseexploraelconceptojurídicodelosmedicamentos(140)eltratamientojurídicodelapublicidaddelosmedicamentosdeusohumano(141)elrégimenjurídicodelosensayosclínicos(142)ydelosmedicamentos(143)lacolaboracióndelasoficinasde farmaciaconelSistemaNacionaldeSalud(144)elrégimenjurídicodelaoficinadefarmaciaydelafarmaciahospitalaria(145)ylaprestaciónfarmacéuticadelSistemaNacionaldeSalud(146)respectivamenteFinalmentelaobramásrecientesobreDerechoFarmacéuticofuecoordinadaporFausyVida(Madrid2017)Estaobracolectivaenpalabrasdesusautores«pretendecubrirunaimportantelagunaexistenteenelestudiodelrégimenjurídicodelosmedicamentosdeusohumano»objetivoqueconsideramosmásquecumplidodebidoalaparticipacióndenumerososexpertosenlamateriaasícomoalavariedadyprofundidaddelostemastratadoseneltexto(36147-162)LaobrasedivideendiezbloquestemáticosLosnueveprimerossuponendelaactualizacióndeunaseriedecuestionespreviamenteestudiadasporelDerechoFarmacéuticoSinembargoelúltimonosresultarevolucionariopuesseocupade«cuestionestransversalesrelacionadasenlasactividadesrelacionadasconlosmedicamentos»quepreviamentenohabíantenidocabidaenestos textosConcretamente seexaminaelDerechodelacompetencia –antitrust–enEuropa;lacontrataciónylaproteccióndedatosenelsectorfarmacéuticoSindudaconsideramosqueesunaobradereferenciaimprescindibleparacualquierpersonainteresadaenlamateriaqueabordamosenestetrabajo3LEGISLACIÓNFARMACÉUTICA31ConceptoSegún SuñéelobjetodeestudiodelaLegislaciónFarmacéuticaequivaldríaalpropuestoporungransectordoctrinalparaelDerechoFarmacéuticoesdecir,laLegislaciónexaminalanormativa sectorialasícomodeladoctrina ylajurisprudenciaEnesteordendecosasdefinelaLegislaciónFarmacéuticaconlas siguientespalabras«Seocupadelestudiodelasnormaslegalesquereglamentanelejerciciodelaprofesiónfarmacéuticaentodassusmodalidades.
                                
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75