Page 102 - 87_02
P. 102
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Figura 1. Efecto de la administración de escualeno sobre el grado de esteatosis hepática en ratones macho carentes de Apoe alimentados con dieta pobre en grasa. El
análisis estadístico se llevó a cabo mediante la U de Mann-Whitney: **, P< 0.001 vs control. Adaptado de Ramírez-Torres et al. J Proteomics 77: 27–39, Copyright
(2012), con permiso de Elsevier
presente. En dicho estudio, la administración de este porcentaje de bles, indujo una disminución de la aterosclerosis e indica que los com-
aceite de oliva en la dieta retrasaba el desarrollo de la aterosclerosis puestos liposolubles juegan un papel importante en el retraso del des-
(14). arrollo de la lesión aterosclerótica (15).
En este mismo estudio, se incluyó un grupo de animales Dado que el escualeno es el compuesto liposoluble más
alimentado con un porcentaje similar de aceite de girasol de alto abundante como se mencionó anteriormente, se estudió su efecto. En
contenido en ácido oleico, lo que hacía que estos animales recibiesen este sentido, la administración de una dosis farmacológica de 1 g/ kg
el mismo porcentaje de ácido oleico que los animales alimentados ratón/día de escualeno al ratón alimentado con la dieta pobre en grasa
con el aceite de oliva virgen extra. A pesar del similar contenido de redujo el desarrollo de la aterosclerosis. En conclusión, este compuesto
este ácido graso en las dietas, los animales que consumieron la posee acción ateroprotectora y su administración es segura a dosis
dieta de girasol con alto contenido de oleico no presentaron el des- altas (16). De todos los parámetros estudiados para explicar este ha-
censo en la aterosclerosis. Esta observación permitió concluir que llazgo, se observó que los cambios en grasa hepática estaban impli-
los triglicéridos con ácido oleico constituyentes del aceite de oliva cados y que el escualeno los disminuía (Figura 1) (17).
virgen extra no eran los únicos responsables de su acción. El papel de un correcto funcionamiento hepático y las repercusiones
en la ateroesclerosis cuando acumula grasa es un nuevo aspecto de
Para comprobar la implicación de los componentes mino- investigación el cual nos ha sorprendido en los últimos años y es motivo
ritarios del aceite de oliva, se diseñó el siguiente experimento: Se de debate en la comunidad científica.
prepararon aceites del mismo olivar con dos procedimientos dife-
rentes: uno obtenido por prensado y otro por centrifugación. Ambos Para explicar dichos hallazgos, se efectuó un análisis prote-
tipos de aceites se refinaron para eliminar el componente hidroso- ómico y se observaron las características de las gotas lipídicas intrace-
luble. El procedimiento de centrifugado generó un aceite enrique- lulares.
cido en compuestos insolubles en agua de la fracción insaponificable
tales como: fitosteroles, tocoferoles, triterpenos y ceras. Los dos tipos El análisis proteómico reveló que proteínas implicadas en
de aceites se administraron al 10% a los ratones. El aceite obtenido el metabolismo lipídico y lipoproteico, estrés oxidativo y ritmos circa-
por prensado y refinado aumentó la lesión aterosclerótica, en tanto dianos están influenciados por la administración de escualeno (18).
que el aceite de centrifugación, enriquecido en los componentes mi-
noritarios e insolubles en agua y carente de compuestos hidrosolu- Se abordó la distribución del escualeno en los orgánulos sub-
celulares y se vio que se acumulaba en las gotas lipídicas fundamen-
talmente (19). Estas gotas lipídicas fueron diferentes entre los dos
Squalene, a vibrant molecule despite its one-hundred-five-year
208 old discovery
Jesús De la Osada García
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 205-211