Page 12 - 87_01
P. 12
1. ANTECEDENTES. EL ALUMNO Y DOCTOR DE LA UNIVER- ANALES
SIDAD DE SALAMANCA ADOLFO GARCÍA SASTRE RANF
Es sabido que para luchar contra enfermedades produci- www.analesranf.com
das por virus se han venido empleando, ya desde hace años, con
gran eficacia, vacunas antivirales. Mediante ellas se logra combatir tular (luego Catedrático) Don Enrique Villar Ledesma, quién le guió
a los virus y evitar su propagación, causante de nuevas víctimas. en la realización de la Tesis de Licenciatura (“Tesina”), presentada
Además, se ha buscado la curación de los enfermos usando fármacos con el título de: “Estudios sobre la sialidasa de tres cepas del virus
adecuados. Pero en casos como el de la actual pandemia que esta- de la enfermedad de Newcastle” en octubre de 1986, obteniendo
mos padeciendo, provocada por el virus SARS-CoV-2, los éxitos con la más alta calificación.
tratamientos que intentan ser curativos han sido, hasta la fecha,
muy limitados, principalmente por las peligrosas características de Posteriormente, el Prof. Villar, encargado de la supervisión
un virus de reciente aparición. Afortunadamente, se dispone de va- cotidiana, y uno de los autores (JAC), efectuamos la grata tarea de
rias vacunas eficaces, producidas por diversas empresas farmacéu- la dirección de la Tesis Doctoral de García Sastre que, defendida por
ticas de distintos países y pronto llegarán otras que se están ya él en 1990, con el título de: “Estudios sobre las proteínas de la mem-
ensayando preliminarmente también en centros de investigación brana del virus de la enfermedad de Newcastle y del virus de la
como el CSIC en España. gripe C”, obtuvo la máxima calificación y después el muy prestigioso
Premio Extraordinario de Doctorado.
La publicación en el mes de enero último, en la prestigiosa
revista Science, de un artículo del que es coautor el actual Profesor 2. INVESTIGACIÓN REALIZADA EN SALAMANCA POR EL DR.
universitario en Nueva York Adolfo García Sastre, relativo a trabajos ADOLFO GARCÍA SASTRE
en los que él participa sobre un futuro medicamento que ha dado
en los ensayos experimentales realizados resultados muy esperan- Desde su vinculación a la cátedra de Bioquímica del De-
zadores en la lucha contra este virus, ha despertado un enorme y partamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de
justificado interés mundial. Biología de la Universidad de Salamanca siendo estudiante del
quinto y último año de carrera, en el curso 1985/86, Adolfo colaboró
¿Qué vinculación existe entre el Prof. García Sastre y la en los proyectos de investigación que en él sucesivamente se fueron
Universidad de Salamanca? realizando, centrados mayoritariamente en estudios experimentales
relativos a los virus de la gripe y de la enfermedad de Newcastle,
Veamos abreviadamente algunos datos (1): sobre todo en lo concerniente a sus enzimas sialidasa (neuramini-
En 1981, el joven Adolfo inició su formación científica en dasa) y O-acetilesterasa.
la prestigiosa Facultad de Biología salmantina, cursando los cinco
años de la Licenciatura (1981-1986) con altas calificaciones. Mostró Además, en octubre de 1990, en coincidencia con su re-
predilección por las asignaturas de Bioquímica I (o Estructural), Bio- ciente doctorado, se intensificó la colaboración iniciada por J. A. Ca-
química II (o Metabólica) y Biología Molecular, enseñadas en dicha bezas en 1979 con el Director de la Unité d’Ecologie Virale del
Facultad por la cátedra de Bioquímica; también encargada de la Instituto Pasteur de Paris (Prof. Claude Hannoun). Esto facilitó que
enseñanza de la Biología Molecular. el nuevo Doctor se desplazara a este Instituto para ampliar su for-
Esta cátedra (que puede considerarse como la primera mación durante un breve periodo de tiempo, siendo esta su primera
estrictamente de este nombre en la ocho veces centenaria Universi- permanencia en un centro extranjero.
dad salmantina) fue dotada en 1968 por la acertada política de po-
tenciación de la Ciencia desarrollada por el Ministro Don Manuel El resultado obtenido por el Dr. García Sastre con sus co-
Lora Tamayo, Químico y Farmacéutico, quién en la década de 1960 laboradores Cabezas y Villar, y en ocasiones los franceses Hannoun,
creó numerosas Secciones de Ciencias Biológicas (enseguida con- Fiszon y Manuguerra, fueron 15 publicaciones, además de algunas
vertidas en Facultades de Biología). Por orden ministerial de 24- otras en colaboración con otros investigadores. Las revistas en que
IV-1969 la ocupó, por concurso de traslado, el ya Catedrático (desde aparecieron fueron principalmente las siguientes: Research in Vi-
hacía casi 10 años) de Bioquímica Estática y Dinámica de la Facultad rology (3), Intervirology (4), Virus Research (5), Enzyme (6), Clinica
de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela, Prof. Chimica Acta (7) , Biochimica Biophysica Acta (8), The Biochemical
José A. Cabezas Fernández del Campo (2). Journal (9), Biological Chemistry Hoppe-Seyler (10), así como dos
Ya en el último año de carrera, García Sastre comenzó su capítulos en el libro titulado Sialic Acids (11).
aprendizaje investigador bajo la dirección del entonces Profesor Ti-
Además, parte de estos resultados fueron presentados en
congresos o simposios internacionales o nacionales como los si-
guientes: El 17º de la Federación Europea de Sociedades de Bio-
química (FEBS), en Berlín (1986); el XIV de la Sociedad Española
de Bioquímica (SEB), en Málaga (1987); el III Luso-Español de
Bioquímica, en Santiago de Compostela (1988); el X sobre Glico-
Relationship of the virologist professor Adolfo García Sastre with the
10 University of Salamanca and the rRyal Academy National of Pharmacy
José Antonio Cabezas Fernández del Campo, Mariano Esteban Rodríguez
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 09 - 14