Page 67 - 86_04
P. 67
ANALES La intensa, variada y apasionante actividad desplegada
RANF por el Prof. Julio Rodríguez a lo largo de su vida le hizo merecedor
de numerosos premios y distinciones. Entre los más destacados, el
www.analesranf.com Premio de Investigación Rey Jaime I, la Gran Cruz de la Orden Civil
de Alfonso X El Sabio y el Premio Nacional del Consejo General de
con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces, el centenario de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España.
su nacimiento (Reinosa, Cantabria, el 18 de agosto de 1912). El acto
contó con la intervención de numerosos bioquímicos formados bajo El 12 de abril de 2018, la RANF y la Fundación José Ca-
su dirección. sares Gil de amigos de la RANF celebraron la Sesión Necrológica
en memoria del Excmo. Sr. D. Julio Rodríguez Villanueva (1928-
Prof. Julio Rodríguez Villanueva (1928 - 2017) 2017), Presidente de Honor de la RANF, Académico de Número y
Catedrático de Microbiología.
Se doctoró en Farmacia por la Universidad de Madrid y Prof. Manuel Losada Villasante (Carmona, Sevilla 1929)
en Bioquímica por la de Cambridge (UK). Fue Profesor de Investi-
gación del CSIC, Catedrático de Microbiología y Rector de la Univer- Se licenció y doctoró en Farmacia por la Universidad Com-
sidad de Salamanca. En la década de los años sesenta formó y plutense de Madrid, con Premio Extraordinario de Licenciatura y de
consolidó un grupo de investigación en el Centro de Investigaciones Doctorado. Amplió su formación realizando varias y sucesivas es-
Biológicas (CIB) del CSIC, para ocupar después en 1966 una cátedra tancias postdoctorales, en el Instituto Botánico de la Universidad de
de Microbiología en la Universidad de Salamanca. Munster, Alemania (1954-1955), en los Laboratorios Carlsberg de
Copenhague, Dinamarca (1955-1956) y en el Departamento de Fi-
Fue un gran impulsor del desarrollo de la Microbiología siología Vegetal de la Universidad de California, Berkeley, USA
en España. Su investigación y la de sus discípulos han dado lugar a (1958-1961).
aportaciones fundamentales en el conocimiento de las características
funcionales esenciales de los microorganismos patógenos o de aque- Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Uni-
llos que puedan ser utilizados en biotecnología. Todo ello realizado versidad de Sevilla y Profesor de Investigación del CSIC. Fue Director
y completado desde múltiples aproximaciones y abordajes experi- del Instituto de Biología Celular del CSIC, desempeñando diversos
mentales. Sus estudios pioneros sobre la pared celular de microor- cargos de responsabilidad y fundó el Instituto de Fotosíntesis de Se-
ganismos eucarióticos revelaron el importante papel que esta villa.
estructura tiene en el efecto patógeno de algunos de ellos y por con-
siguiente la potencial diana terapéutica que representa. Sus importantes contribuciones científicas se han centrado
en los mecanismos bioquímicos de transducción de energía (bioe-
La escuela de Villanueva o la escuela salmantina de Mi- nergética), principalmente el estudio de la fotosíntesis y el meta-
crobiología, como también se la conoce, está formada en la actua- bolismo intermediario y su regulación, en relación con la asimilación
lidad por un elevado número de catedráticos y profesores de del nitrato. Sus resultados experimentales se han publicado en nu-
investigación de gran calidad que en diferentes universidades y cen- merosas y prestigiosas revistas internacionales.
tros de investigación de España contribuyen de forma notable al
desarrollo de la Microbiología, Bioquímica y Biotecnología. Pertenece a importantes sociedades científicas internacio-
Tuvo una participación muy activa, junto con el resto de implicados nales tales como, la Biochemical Society, la British Photobiology So-
ya citados, en la creación de la Sociedad Española de Bioquímica , ciety o la American Society of Plant Physiology.
siendo su Presidente durante el periodo 1968-1972. También pre-
sidió la Federación Europea de Sociedades de Bioquímica (FEBS) a Su brillante y fecunda carrera científica ha sido reconocida
la que pertenece la SEBBM. con la concesión de numerosos premios y distinciones entre los que
destacan, Premio Nacional del Consejo General de Farmacéuticos
En 1986 ingresó en la RANF y tras su jubilación como ca- (1975), Premio Nacional de Investigación en Biología (1977), Pri-
tedrático fue nombrado director de la misma (1998-2000) a la que mer Premio de Investigación Jaime I (1989), Premio Príncipe de
imprimió un vigor y empuje extraordinarios, lo que le valió un me- Asturias de Investigación Científica y Técnica (1995) otorgado por
recido reconocimiento nombrándole Presidente de Honor en 2009. “sus investigaciones sobre la asimilación fotosintética del nitrógeno,
También fue Académico de Número de las Reales Academias de clave fundamental para el desarrollo de la vida". Medalla del Con-
Ciencias y de Doctores. sejo Nacional de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (1999).
Desempeñó importantes cargos en el ámbito científico, En 1966 fue elegido miembro de número de la Real Aca-
académico y sanitario. Presidente de la Conferencia de Rectores de demia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 1997 se le nombró
Universidades del Estado (CRUE), Miembro del Consejo Rector del Socio de Honor de la SEBBM y desde 1999 es Académico de Honor
Instituto Nacional de Sanidad Carlos III, Vicepresidente del Consejo de la RANF.
Científico de la Fundación Ramón Areces, Presidente del Patronato
de la Fundación Jiménez Díaz, Presidente de la Fundación “José
Casares Gil” de Amigos de la RANF.
Relación entre la Real Academia Nacional de Farmacia y
283la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular
Carmen Aragón Rueda
An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 281 - 286