Page 68 - 86_04
P. 68
Prof. Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) ANALES
RANF
Licenciado y Doctor en Farmacia por la Universidad Com-
plutense de Madrid. El Prof. Santos Ruiz fue el director de su tesis www.analesranf.com
doctoral. Durante los años 1966-67 realizó una estancia postdoctoral
en la Universidad de Oxford (Reino Unido) en el laboratorio del Pre- Toda esta ingente labor del Profesor Mayor Zaragoza le ha
mio Nobel Hans Adolf Krebs, investigando sobre procesos metabólicos hecho merecedor de ser nombrado Doctor Honoris Causa por nume-
y su alteración en situaciones patológicas. En 1963, con 29 años, ganó rosas Universidades españolas y extranjeras.
la cátedra de Bioquímica Estática y Dinámica de la Facultad de Far-
macia de la Universidad de Granada, institución de la que poco El Prof. Mayor Zaragoza es miembro de varias Reales Aca-
tiempo después y a pesar de su juventud fue nombrado Rector. En demias. Ingresó en la de Farmacia en 1958 como Académico Corres-
1972 se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid creando el pondiente pasando a ser de Número en 1976, desde 2002 es
Departamento de Bioquímica de la Facultad de Ciencias. Son muy Académico de Número de la de Medicina y es Académico Honorario
numerosos los discípulos que han llegado a Catedráticos en diferentes de la de Bellas Artes de San Fernando desde 1992.
Universidades públicas españolas, y que a su vez han generado se-
gundas y terceras generaciones de destacados científicos hoy en la A nivel internacional su figura es principalmente conocida
Universidad o en el CSIC. por haber sido elegido en 1987 Director General de la de la Organi-
zación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
De su actividad investigadora hay que destacar por el gran (UNESCO) cargo que desempeñó durante 12 años al haber sido ree-
impacto científico, social y sanitario la dedicada al conocimiento de legido en 1993. Tras 12 años de estar al frente de la UNESCO regresó
las bases moleculares de las enfermedades metabólicas hereditarias. a España en 1999 y creó la Fundación para una Cultura de Paz, de la
Esta idea del Prof. Mayor, pionera en España, comenzó a desarro- que es actualmente Presidente.
llarse en Granada y continuó en la Universidad Autónoma de Madrid,
siempre bajo la dirección de una de sus doctorandas, la Profesora Además de un número elevado de publicaciones científicas,
Magdalena Ugarte. el Prof. Mayor es autor de una serie de libros y poemas que añaden
una faceta humanista a las de científico y político.
La consolidación de estas investigaciones dio lugar al Plan Prof. María Cascales Angosto (Cartagena, Murcia 1934)
Nacional de Prevención de la Subnormalidad Infantil, actualmente
implantado en toda la sanidad pública y cuya finalidad es tratar de Licenciada en Farmacia por la Universidad de Madrid, rea-
evitar, mediante diagnóstico precoz, enfermedades metabólicas he- lizó su tesis doctoral en el Departamento de Bioquímica de la Facultad
reditarias que cursan con grave deterioro mental. de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid siendo la pri-
mera doctoranda del Prof. Federico Mayor Zaragoza. Financiada con
Junto a Severo Ochoa y otros pioneros desempeñó un papel una beca de la Fundación Juan March, se trasladó al laboratorio del
importante en el inicio de la Sociedad Española de Bioquímica en Prof. Santiago Grisolía en Kansas City (USA) como postdoctoral. Pos-
1963 de la que fue Presidente durante el periodo 1972-1976. teriormente y ya como colaboradora científica del CSIC (1971), realizó
una estancia en el Courtland Institute of Biochemistry de Londres, con
En la actualidad es Presidente de Honor. el objetivo de ampliar su formación científica y trabajar sobre temas
En la Universidad Autónoma de Madrid y bajo la iniciativa próximos a su bagaje farmacéutico. En Londres se interesó y especia-
y tutela del premio Nobel Severo Ochoa, el Profesor Mayor Zaragoza lizó en el metabolismo de hepatocitos aislados lo que le llevó a iniciar,
fue cofundador (junto con Eladio Viñuela, David Vázquez, Antonio a su vuelta a España, una exitosa línea de investigación sobre hepa-
García Bellido y Margarita Salas) del Centro de Biología Molecular totoxicidad.
Severo Ochoa (CBMSO) en 1975. Nació por la fusión de varios insti-
tutos del CSIC y del departamento universitario de Bioquímica de la Ha contribuido a la formación de numerosos científicos,
UAM dirigido por el profesor Mayor Zaragoza. Fue su primer director siendo su primer doctorando D. José Miguel Ortiz Melón, Catedrático
(1975-1978). de Bioquímica en la Universidad de Santiago primero y posterior-
Ha desempeñado importantes cargos nacionales e inter- mente en la Universidad de Cantabria donde llegó a desempeñar el
nacionales en el ámbito de la política científica desde los que ha im- cargo de Rector de la Universidad. Al igual que su predecesora, el
pulsado y promocionado la investigación. Como Ministro de Prof. Ortiz Melón es miembro de la SEBBM, Académico de número de
Educación y Ciencia (1981-82), como Presidente del grupo que pro- la RANF y ha sido Editor Científico de la revista Anales.
movió la creación del European Research Council (ERC, 2003-2005)
que destina fondos importantes para el fomento de la investigación La Prof. Cascales a desempeñado numerosos cargos y re-
básica en Europa, o como Presidente del Consejo Científico de la Fun- cibido premios y distinciones de los que cabría resaltar algunos de
dación Ramón Areces. ellos. En los años 1968-1972 fue vocal de la Junta de Gobierno de la
SEB. Durante el periodo 1983-1989 fue Directora del Instituto de
Relationship between the Royal National Academy of Pharmacy Bioquímica (CSIC-UCM) anteriormente citado. Ha sido la primera
mujer que ingresó como académica de número en la RANF (1987)
284 and the Spanish Society of Biochemistry and MolecularBiology donde desempeñó con gran responsabilidad los cargos de Tesorera
Carmen Aragón Rueda y Vicepresidenta. Premio RANF (1982). Ha representado a la RANF
An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 281 - 286