Page 24 - 86_01
P. 24

ANALES
                                                                                                                                     RANF

                                                                                                                                                  www.analesranf.com

                                                                            observación de la morfología y posición de la espora, hidrólisis del al-
                                                                            midón, hidrólisis de la gelatina y crecimiento en agar sangre (24,25).

                                                                               2.2.3. Criterios de clasificación
                                                                                     Las cepas bacterianas aisladas se han clasificado siguiendo

                                                                            los criterios taxonómicos del Manual de Bergey (26,27,28) y la nomen-
                                                                            clatura del Comité Internacional de Sistemática Bacteriana (ICSB) y
                                                                            publicadas en el Internacional Journal of Systematic Bacteriology.

 Figura 2. Vista del manantial natural del Balneario Urauco en la Pa-       3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
 rroquia Lloa, perteneciente a la Ciudad de Quito, Provincia de Pichin-              Se han analizado diferentes muestras de aguas termales
 cha.
                                                                            desde el punto de vista microbiológico mediante métodos estandari-
 Figura 3. Vista del sitio de surgencia del agua termal en la piscina ter-  zados, utilizando cultivo, cuantificación, aislamiento e identificación
 mal del Balneario Urauco en la Parroquia Lloa, perteneciente a la Ciu-     taxonómica de bacterias. Los resultados obtenidos en la cuantificacion
 dad de Quito, Provincia de Pichincha.                                      e identificación de las bacterias y hongos presentes en las aguas estu-
medio agar extracto de levadura (23), incubando en ambos casos a            diadas se resumen en las tablas 1 y tabla 2.
37 °C durante cuatro días. El volumen de muestra de agua filtrada fue
de 100 mL. Los resultados se expresaron como medias aritméticas de           3.1. CUANTIFICACIÓN, SIEMBRA Y AISLAMIENTO DE BACTE-
las Unidades Formadoras de Colonias por mililitro (UFC/mL). Las co-          RIAS HETERÓTROFAS VIABLES
lonias más representativas y con morfología diferente se aislaron en
agar soya tripticasa (AST) para su posterior identificación (1).                     Se encontró que la cantidad de bacterias aerobias mesófilas
                                                                            promedio en el manantial natural fue de 4.60 x 102 UFC/mL, mientras
   2.2.2. Identificación de bacterias heterótrofas viables                  que en el punto de surgencia dentro de la piscina termal estas bacterias
         Las colonias aisladas de bacterias se identificaron por carac-     se encontraron en menor cantidad con un valor promedio de 1.60 x
                                                                            102 UFC/mL, al promediar los datos anteriores se registró que el total
terísticas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas. Las pruebas se rea-    promedio de bacterias aerobias heterótrofas en el balneario Urauco
lizaron según lo indicado por Barrow y Feltham (2004) y MacFaddin           fue de 3.1 x 102 UFC/mL, tal como se detalla en la tabla 1.
(2004), complementadas con las pruebas bioquímicas contenidas en
los kit de identificación bacteriana de las galerías API (BioMérieux) y              Los ambientes de las aguas mineromedicinales presentan
Microgen (Microgen corp.) (24,25).                                          micoorganismos adaptados a las condiciones adversas de temperatura.
                                                                            Así, los dos puntos analizados en el balneario Urauco presentan una
         Entre las pruebas realizadas estuvieron:                           considerable cantidad de bacterias heterótrofas, pero con diferencias
Tinción de Gram, morfología de la colonia y producción de pigmento,         significativas en cada punto analizado. Al observar la tabla 1 la dife-
producción de oxidasa, producción de la catalasa, oxidación-fermen-         rencia de bacterias aerobias mesófilas entre el manantial natural del
tación de la glucosa, observación de la movilidad, crecimiento en medio     agua termal (4.6 x 102 UFC/mL) y el punto de emergencia dentro de
Kligler, producción de indol, producción de acetil-metil carbinol (Voges-   la piscina (1.6 x 102 UFC/mL) es de 3,0 x 102 UFC/mL. esta diferencia
Proskauer), prueba del rojo de metilo, utilización del citrato, produc-     se pudo deber a la ubicación y características de cada punto de reco-
ción de ureasa, desaminación de la fenilalanina, reducción de nitratos,     lección de las muestras, en el caso del manantial, el agua estaba acu-
producción de gas de la lactosa, hidrólisis de la esculina, crecimiento     mulada y tenía contacto directo con el suelo, vegetación y fauna del
en agar MacConkey, producción de pigmentos, crecimiento a 42 °C,            lugar, a diferencia de la piscina donde la muestra se recolectó del punto
                                                                            de surgencia que se encuentra dentro de la piscina y está protegido.

                                                                                     Los resultados obtenidos en el contaje de bacterias heteró-
                                                                            trofas en las aguas mineromedicinales del balneario “Urauco” son in-
                                                                            feriores a los indicados para aguas mineromedicinales de otro
                                                                            balneario ecuatoriano, como lo es el balneario “Santagua de Chachim-
                                                                            biro”, ubicado en la Provincia de Imbabura, en donde se señala una
                                                                            población de bacterias heterótrofas promedio de 1,00 x 103 UFC/mL
                                                                            (29), así como a los obtenidos para las aguas del balneario Cununyacu
                                                                            ubicado en la provincia de Pichincha, donde se obtuvo valores de bac-
                                                                            terias heterótrofas de 1,875 x 103 UFC/mL (30).

                                                                                                                                         Diversidad bacteriana en aguas mineromedicinales

22 del balneario “Urauco”. Pichincha. Ecuador.
                                                                                                                                                                 Félix Andueza Leal; Judith Araque; Et. al.
                                                                                                                                                   An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 19 - 28
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29