Page 23 - 86_01
P. 23

ANALES

RANF

  www.analesranf.com

crobiota asociada con la mayoría de estos entornos y su papel y las po-  dos depósitos, el uno forma un manantial natural (Ver figura 2) y el
sibles propiedades ambientales, biológicas y ecológicas.                 otro una piscina termal con el punto de surgencia del agua termal en
                                                                         el centro de la piscina (Ver figura 3), en cada uno de ellos se estableció
         Los primeros estudios que se han realizado en Ecuador sobre     un punto de muestreo.
la microbiología de las aguas mineromedicinales han sido llevados a
cabo gracias al trabajo de cooperación universitaria entre el grupo de      2.1.2. Muestras
investigación de microbiología del agua de la Universidad de los Andes            Para la toma y transporte de las muestras se siguieron las
en Venezuela y los grupos de investigación en microbiología y biotec-
nología ambiental de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Uni-       normas ecuatorianas INEN 2 169-98 y INEN 2 176-98 (19,20).
versidad Central del Ecuador (UCE) y el grupo de investigación en                 Las muestras de agua mineromedicinal se recolectaron en
microbiología de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Escuela
Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), todo ello gracias al       dos épocas diferentes del año durante un periodo de dos años.
apoyo financiero de la Dirección de investigación y postgrado de la               En cada ocasión, se tomaron 2 muestras de agua de 1 litros,
UCE y del Instituto de Investigación de la ESPOCH.
                                                                         recogidas en recipientes estériles de plástico, los cuales se trasladaron
                                                                         a temperatura ambiente y en la oscuridad al laboratorio, realizándose
                                                                         los análisis microbiológicos antes de las 24 horas.

2.MATERIALES Y METODOS                                                      2.1.3 Medios de cultivo
 2.1. MATERIALES                                                                  Los medios de cultivo utilizados se prepararon a partir de
   2.1.1. Sitio de muestreos
         La presente investigación se llevó a cabo en las aguas mine-    las formas deshidratadas suministradas por las casas comerciales o
                                                                         mezclando los constituyentes del medio, de acuerdo con la fórmula co-
romedicinales del Balneario Urauco en la Parroquia Lloa, pertene-        rrespondiente. Se reconstituyeron con agua destilada y posteriormente
ciente a la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha a una altitud de     se esterilizaron en autoclave 120 °C durante 20 minutos a 15 PSI de
2773 msnm en las faldas del volcán Guagua Pichincha, a 30 minutos        presión.
de la parroquia Lloa, la misma que pertenece a la ciudad de Quito.
Provincia de Pichincha, Ecuador (Ver figura 1).                           2.2.MÉTODOS
                                                                            2.2.1. Cuantificacion, siembra y aislamiento de bacterias
         Esta fuente de agua mineromedicinal es de origen volcánico,        heterótrofas viables
de tipo sulfatada, magnésica e hipertermal (9,10).
                                                                                  La cuantificacion, siembra y aislamiento de bacterias
         El balneario de aguas mineromedicinales de Urauco tiene         heterótrofas viables se realizó tanto por la técnica de filtración por
                                                                         membrana de 0,22 µm (21). Se utilizó el medio agar R2A (22) y el

Figura 1. Mapa de la ubicación geográfica del balneario Urauco en la Parroquia Lloa, perteneciente a la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha. Ecuador
(Google Maps)

Diversidad bacteriana en aguas mineromedicinales                         21
del balneario “Urauco”. Pichincha. Ecuador.
Félix Andueza Leal; Judith Araque; Et. al.
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 19 - 28
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28