Page 41 - 84_ex1
P. 41

LOS PROBIÓTICOS EN EL ENVEJECIMIENTO

Mónica De la Fuente

                           Catedrática	de	Fisiología.	
                           Departamento	 de	 Genética,	 Fisiología	 y	 Microbiología	
                           (Unidad	de	Fisiología).	
                           Facultad	 de	 Biología.	 Universidad	 Complutense	 de	
                           Madrid.	
                           		
                           Mónica	De	la	Fuente	del	Rey,	es	Licenciada	en	Biología	
                           y	 en	 Farmacia	 por	 la	 UCM,	 Doctor	 en	 Biología	 por	 la	
                           UCM	 y	 en	 Medicina	 por	 la	 Miguel	 Hernández.	 Es	
                           Catedrática	 de	 Fisiología	 desde	 1986.	 Dirige	 el	 Grupo	
de	Investigación	"Envejecimiento,	Neuroinmunología	y	Nutrición"	de	la	UCM	
y	del	Instituto	de	Investigación	del	Hospital	12	de	Octubre.	Autora	de	más	de	
700	trabajos	científicos	en	revistas	y	libros.	Ha	sido	Investigador	Principal	de	
más	 de	 60	 proyectos	 y	 directora	 de	 más	 de	 40	 tesis.	 Tiene	 una	 patente,	 6	
sexenios	de	investigación	y	un	índice	H	de	45,	habiendo	recibido	más	de	seis	
mil	citaciones.	Ha	participado	en	congresos	nacionales	e	internacionales	con	
casi	900	comunicaciones,	y	ha	formado	parte	de	la	organización	o	del	comité	
científico	 en	 muchos	 de	 ellos.	 Su	 tarea	 se	 ha	 desarrollado	 en	 diferentes	
Centros	 de	 Investigación	 (CSIC)	 y	 Universidades,	 de	 nuestro	 país	 	 y	 del	
extranjero.	 Ha	 pertenecido	 y	 pertenece	 a	 la	 Junta	 Directiva	 de	 Sociedades	
Científicas	 (Ciencias	 Fisiológicas,	 Geriatría	 y	 Gerontología,	 Probióticos	 y	
Prebióticos,	 la	 “International	 Society	 of	 Neutoimmunomodulation”,	 etc).	 Ha	
recibido	 numerosos	 premios	 nacionales	 e	 internacionales	 en	 el	 ámbito	 de	 la	
Nutrición,	la	Gerontología,	el	Cáncer	y	la	Medicina	Deportiva,	entre	otros.	Es	
académica	de	número	de	la	RADE.		Es	miembro	de	Fundaciones	Científicas	y	
de	Comités	Asesores	de	Fundaciones	e	Institutos	Científicos.	Madrid	

Resumen

El	proceso	del	envejecimiento	es	de	gran	relevancia	en	el	ser	humano	por	lo	
que	 supone	 demográficamente	 (el	 elevado	 número	 de	 personas	 mayores,	
con	una	pirámide	regresiva	en	la	población	española),	por	sus	características	
biológicas	(el	deterioro	progresivo	y	generalizado	de	la	función	del	organismo	
y	 el	 peor	 mantenimiento	 de	 la	 homeostasis,	 lo	 que	 se	 asocia	 con	 un	 mayor	
riesgo	de	morbilidad	y	mortalidad)	y	por	ser	el	periodo	más	largo	de	nuestra	
vida.	 En	 este	 sentido,	 el	 envejecimiento	 que	 empieza	 en	 la	 edad	 adulta,	 los	
20	años	en	el	caso	del	ser	humano,	se	extiende	hasta	la	muerte	del	individuo,
   36   37   38   39   40   41   42   43   44