Page 3 - 84_04
P. 3

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?              Opinion Pieces

ISSN (Online) 1697-4298                                                 anale sranf.c om

Proof of paternity also nematodes: another unexpected traveller

Title in Spanish: Prueba de paternidad también en nematodos: otro viajero inesperado
Antonio R. Martínez Fernández1

1Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de
España, Madrid.

*Corresponding Author: amf@ucm.es                             An Real Acad Farm Vol. 84, Nº 4 (2018), pp. 333-334

Received: December 13, 2018 Accepted: December 14, 2018       Language of Manuscript: Spanish

    El 15 de noviembre del pasado 2012 la revista Nature1     suponemos. Los animales vivos sobrantes, más cerdos
hacía un comentario editorial resaltando la importancia del   retintos, se desembarcaban en los puertos Sudorientales de
trabajo que en el texto publicaba del primer borrador         Norteamérica. Así empezó a prosperar una estirpe porcina
completo del genoma del cerdo doméstico: “Como una            con carne excelente, entreverada de grasa, jugosa, que fue
diosa porcina cuelga de la pared del despacho del genetista   mejorándose con numerosas importaciones, legales y
Lawrence Schook la rojiza cabeza disecada de la cerda         menos procedentes de Andalucía y la Extremadura
T.J.Tabasco” de la que se hizo el primer borrador del         española, así como del Alto y Bajo Alentejo portugués,
genoma de los cerdos domésticos2. Una cerda Duroc,            bien recopiladas en excelentes libros de Vargas y
nacida en Illinois en 2001, en plena área del cinturón del    Aparicio3. y de De Juana Sardón4 Esta ahora magnífica
maíz donde se extendió la raza Duroc tras su fijación en el   raza vuelve a Europa de donde partió y especialmente al
Estado de Nueva York. El cinturón del maíz, la "más           área ibérica de su origen, empleada para cruces
productiva civilización agrícola que el mundo ha visto" en    industriales con las diferentes variedades de cerdos
palabras del gran Secretario de Estado de Agricultura         ibéricos. Hoy, además, sabemos bien que con las
americano, Henry A. Wallace, propulsor del uso de las         numerosas expediciones porcina viajaron polizones:
semillas híbridas, del que tuve noticia en 1960 cuando para   expedicionarios clandestinos, dejando aquí, en la fauna
mi asignatura de Zootecnia/Producciones de 5º año,            porcina salvaje del Valle de los Pedroches en Córdoba o de
preparaba un trabajo de revisión sobre la genética de los     varias localidades en Cáceres a sus “hermanos de sangre”.
híbridos aviares, entendiendo la importancia práctica de
una aproximación teórica: la extraordinaria ganancia de           Los polizones fueron triquinas encapsuladas, es decir
producción debida a la heterosis. El cinturón es un gran      aquellas cuyas larvas infectantes se encuentran en el tejido
arco agrícola que incluye porciones de los estados del        muscular encerradas en cápsulas de colágeno –llamábamos
Medio Este americano de Iowa, Illinois, Indiana y             impropiamente quistes–, esperando por las “horas ácidas”
Nebraska oriental, Kansas oriental, Minnesota meridional      como describe en un poema al ciclo de triquina nuestro
y partes de Misuri. En esta extensa área agrícola prosperó    Premio Nobel 2015 Williams C. Campbell5. En 2008
la raza Duroc, que es ahora la más universal entre las        Benjamín M. Rosenthal y col .6 genotiparon y
procedentes del Tronco ibérico –una denominación esta,        secuenciaron nueve loci (microsatélites) , así como cerca
saco en el que se incluyen las diferentes estirpes de cerdos  de un quinto del genoma mitocondrial de aislamientos de
desarrollados en el Suroeste de la Península Ibérica, en      todas las especies identificadas de triquinas encapsuladas,
estrecha adaptación al clima y vegetación de la dehesa (en    procedentes de 28 países de los cuatro continentes,
español), montao (en portugués) y su arbolado de especies     incluyeron 49 aislados de la especie Trichinella spiralis, y,
del género Quercus: encinas, roble pirinaico y lusitánico y   entre ellos 12 procedentes de España, con lo que, además
alcornoques y su producción de bellotas desde octubre a       de otros objetivos, demostraron brillantemente, aunque no
abril, además de algarrobos, acebuches y un largo etcétera.   lo mencionan, cómo algunas de las T. spiralis halladas en
Cerdos ibéricos fueron a América desde el comienzo de la      uno y otro lado del Océano Atlántico eran gemelas hasta el
colonización y los retintos –rojos y rubios– procedentes al   profundo nivel del genoma –como si para demostrarlo se
principio de las expediciones españolas y más tarde           hubieran sometido a las tan comentadas pruebas de
asociados al comercio de esclavos desde las factorías,        paternidad–. Así, una triquina aislada en un mapache (oso
inicialmente portuguesas, de la costa occidental africana.    lavador, carnívoro originario de Norteamérica)
De estas mini-colonias partieron posteriormente los barcos    denominada ISS 192 era genéticamente igual –el mismo
negreros con cerdos, procedentes de la metrópoli y criados    número de pares de bases de los 9 microsatélites
en la colonia, como alimento vivo para la tripulación,        observados– al aislamiento español ISS1327 hallado en un
                                                              jabalí cazado en Hornachuelos, Provincia de Córdoba, que
      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
                                                                                                                                333
   1   2   3   4   5   6   7   8