Page 5 - 83_03
P. 5
My work at the RANF. What is the cultural job of academies? Instituto de Bioquímica, había realizado mis investigaciones
por espacio de más de treinta año, lo cual fue muy
Hubo posibilidad de seguir participando en cursos de gratificante. Siendo el Decano de la Facultad el Dr. D. Benito
doctorado en distintas universidades. Uno muy importante del Castillo actual Vicepresidente de la RANF. Pero también
para los investigadores perinatalistas de este país fue sobre en 2006 se publicó una nueva monografía10 que fue el
“Bioquímica Perinatal”, que se realizó por espacio de más de resultado de un curso dado en al Instituto de España
doce años, coordinado y dirigido por el catedrático Emilio “Procesos Epigenéticos: postformación y factores externos”
Herrera, curso modelo de dedicación y buen hacer en su mi capítulo se titula “Desarrollo fetal y neonatal”, en donde
dirección, Ya que nos permitía además, en muy buen clima se habla de la influencia de factores externos en el desarrollo
intelectual, conocernos e intercambiar ideas los perinatalistas que influyen sobre el genoma heredado y dan como resultado
del país. El curso fue subvencionado siempre por la un genoma modificado o epigenoma que es el que,
Fundación Areces. También intervine en Tertulias científicas finalmente, rige el desarrollo. Colaboraron Antonio Ferraz,
sobre temas interesantes como el dimorfismo sexual, cuyo Académico de la Academia Internacional de Historia de las
proceso en humano tiene lugar en periodo fetal6 y que debe Ciencias y catedrático de Filosofía en la UAM, desde un
divulgarse para poder luego los ciudadanos lanzar opiniones punto de vista filosófico, Flora de Pablo, Académico
en la sociedad con basamento científico Correspondiente de la RANF, que habló de “Desarrollo
embrionario temprano” y González de Posada, Académico
En las Tertulias de la RANF de un tema de actualidad se de Número de Medicina y Correspondiente de la RANF
discute durante una hora después de la exposición de un desde un punto de vista físico y cosmológico. Esta
ponente previamente elegido. Fue una idea para nuestra monografía trata de incidir y expandir el concepto de
Academia de nuestro compañero el Dr. Antonio Martínez epigénesis, enormemente en alza en esos años, sobre todo,
Fernández, Catedrático de Parasitología, y cuya idea ha por los estudios realizados con fines terapéuticos en procesos
venido proporcionando riqueza intelectual interesante. cancerígenos. Y este concepto es muy importante para los
estudios de crecimiento perinatal que habíamos siempre
Naturalmente, los Académicos dan también conferencias realizado en mi grupo. Ello hizo, además, que a partir del
en otras instituciones, como hice yo en la Academia de 2008, estudiados los nuevos conocimientos publicados sobre
Farmacia Catalana7 y en diversas universidades y cursos de epigénesis, me comenzara a interesar por cómo los factores
doctorado. En la Academia catalana, finalmente, entré como ambientales en los cuales se desarrolla el crecimiento en los
Académico Correspondiente. mamíferos, pueden, de alguna forma, programar la salud
adulta. Tema del cual comenzaron a celebrarse congresos
Mis intereses en la RANF se dirigieron, en primer lugar, internacionales.
a divulgar investigaciones de última hora acerca del control
del apetito por el cerebro y la importancia en ello de Todo ello porque mis intereses como investigador
hormonas como la insulina, ya que dicha cuestión es perinatalista habían sido siempre el estudio de alteraciones
fundamental para comprender el equilibrio energético como adquiridas, no genéticas, del desarrollo. La memoria
fundamento de la salud y del crecimiento en etapas presentada al Premio Nacional de Investigación Reina Sofía
perinatales. Sobre todo, para un investigador interesado en en el año 1994 se tituló “Investigaciones encaminadas a la
modelos de malnutrición en periodo gestante, como yo había prevención de alteraciones adquiridas, no genéticas, del
sido. desarrollo” memoria publicada, Documentos 41/94 por el
Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con
En el año 20058 se publicó la primera monografía que Minusvalía después de concedido el Premio Nacional de
coordiné, se titulaba “Mecanismos moleculares y Investigación Reina Sofía para España, del año 1994, ya
neuroendocrinos del balance energético: patologías” que citado. Nosotros, en mi grupo y otros muchos investigadores,
fue enteramente subvencionada por la RANF. Y en donde el habíamos estado estudiando alteraciones adquiridas por
título de mi capitulo habla por sí solo ”Control desequilibrios hormonales provocados en rata gestante o por
neuroendocrino del balance energético: el adipocito malnutrición, y habíamos establecido la importancia de
secretor” Y me rodeé, para los diferentes capítulos, de ambas líneas como agentes desencadenantes de un mal
investigadores, catedráticos o pertenecientes al CSIC, que me crecimiento fetal. Pero, en aquella época, no se conocía el
parecían verdaderamente interesados en estos temas y que mecanismo por el cual estos factores, modifican el genoma
estaban trabajando en ellos. Como Adolfo Toledano, heredado, y producen un epigenoma, que es el que rige y
Guillermo Sáez, Mª Jesús Obregón, Gabriela Morreale, J. M. finalmente detiene el crecimiento. De aquí mi interés por el
Cuezva, Federico Mayor Menéndez, Marta Casado o estudio de los mecanismos epigenéticos y la epigénesis en
Fernando Escrivá y Carmen Álvarez de mi propio grupo. La general.
selección de colaboradores en una monografía es fácil
hacerla cuando uno ha trabajado entre ellos y ha implicado Así pues, a partir del año 2008, después de la
toda su vida en su trabajo. Solamente así se pueden publicación de la monografía citada, que constituyó un curso
seleccionar bien los colaboradores. La monografía fue impartido en el Instituto de España, he venido tratando temas
publicada en 2005.Y sobre esta misma temática se habían epigenéticos importantes para el desarrollo. En primer lugar,
dado varias conferencias, con trabajo propio, publicadas en exponiendo la importancia de los nutrientes como factores
los Anales o como invitada en otros Centros y que fueron moduladores del crecimiento y, posteriormente, estudiando
publicadas en la RANF más tarde9.
307
En 2006, la Junta de Gobierno de la Facultad de
Farmacia me concedió la Medalla de Oro de la Facultad de
Farmacia de la Universidad Complutense donde, en su
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain