Page 4 - 83_03
P. 4
RANF: F. Escrivá y A. M. Pascual-Leone “Estudio de las Ana M.ª Pascual-Leone Pascual
variaciones de la insulina plasmática y proteínas cerebrales
solubles en ratas neonatales normales y tirotoxicósicas”, Académicos de la RANF, leyendo el discurso titulado
Anales Real Academia de Farmacia, XII nº 2 (1976), “Visión endocrina actual de las interconexiones celulares :
(Trabajo "Premio Alter) y para F. Escrivá era uno de sus la familia de la insulina” y que fue publicado por la
primeros resultados en nuestro laboratorio, y ahora acaba de Academia.
ser nombrado Catedrático de Bioquímica de la UCM para
satisfacción de todo nuestro grupo. En 1979 publicamos E. El contenido de éste discurso trata, por primera vez en
Besa y A. M. Pascual-Leone en Anales Real Academia mis intervenciones, de enmarcar las investigaciones que
Farmacia. 45:567-580 (1979), “Efecto de pequeñas dosis de había realizado dentro de un cuadro más amplio. Intentando
tiroxina sobre el TSH hipofisario en rata tirotoxicósica”. Y exponer las conexiones de nuestro tema de investigación con
en 1982 M. I. Aránguez y A. M. Pascual-Leone, la ciencia vigente entonces, con las teorías y conclusiones
“Consecuencias sobre parámetros fisiológicos y bioquímicos científicas del año 2001. El discurso es una reflexión
de la administración de cortisol a rata perinatal”, Anales Real divulgativa, derivada de los resultados de investigación
Academia Farmacia. 48:239-252 (1982). Dada la encontrados y del bagaje adquirido en los treinta años de
colaboración de mi grupo con laboratorios franceses se trabajo investigador Y así he continuado siempre en la
hicieron muchas invitaciones desde la RANF, siendo RANF, tratando de actualizar conocimientos en vertientes
Secretario perpetuo de la Academia, el desgraciadamente que eran interesantes para la formación adquirida en mi etapa
recientemente fallecido, Dr. Ortega Mata que ya, entonces, activa, buscando descubrimientos que muchos de ellos no
era Académico de Número. Invitaciones de la RANF hechas existían aún mientras yo investigaba. Queriendo así divulgar,
a través de la Embajada de Francia para conferencias y pues, lo nuevo, lo que no existe en libros de texto, lo que uno
cursos1. Nuestro grupo de investigación tuvo aquellos años mismo tiene que aprender en revisiones científicas lo más
premios significativos2. Y en 1996 entré a formar parte de la rigurosas posibles. En primer lugar, porque eso es un
Academia como Correspondiente. enriquecimiento personal que se debe uno a sí mismo, pero,
además, que solamente se puede hacer cuando se tiene
Debí jubilarme en 1995 con 65 años, eso decía la ley experiencia científica, no improvisada, sino labrada a través
vigente para los investigadores, pero el Consejo Superior de de años de trabajo. Ese es, además, sin duda, el hacer
Investigaciones Científicas me concedió el título ad honorem científico de los miembros en las Academias. No se puede
después de la evaluación de mi carrera científica por la hacer antes, forzosamente es una vertiente cultural que no
Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología del puede hacer un joven, pero que culturalmente es muy
Ministerio y por el área de Biomedicina del CSIC. y seguí enriquecedora si se divulga y se traslada a la sociedad y que
trabajando jubilada. Y en 1997 fui contratada por parte del siempre se refleja en las generaciones más jóvenes. La
CSIC para continuar la carrera científica (contratación tan intergeneracionalidad es absolutamente necesaria para crear
sólo concedida aquel año al 23% de jubilados, 18 personas, en un país un nivel alto de cultura. Y, como veremos, dicho
después de su evaluación científica). Era Presidente del interés por la intergeneracionalidad siempre ha movido
CSIC, el Dr. D. César Nombela Cano. Todo ello para tratar también mi trabajo en la Academia.
de mantener a los investigadores mayores de 65 años en
condiciones económicas parecidas, pero no igualitarias, a los RELATO CONCRETO DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS
docentes universitarios que se jubilaban a los 70 años. DE ACADÉMICO DE NÚMERO
Mantuve mi contrato hasta el año 2000 en que dejé el
laboratorio. Expongo estas cuestiones, totalmente Los últimos años antes de la jubilación, y los primeros
comprobables, para evidenciar la falta de valoración y apoyo después del 2000, fueron años de mucho trabajo. Porque para
que ha tenido siempre, en nuestro país, el trabajo de un investigador de mi generación, generación de postguerra
investigación básica y sin el cual el mundo del siglo XXI, de civil, que había conseguido tener dinero y proyectos a su
ninguna forma, podría haber alcanzado el nivel cultural que nombre y para su tema, tan solo a partir del año 1980,
tienen las sociedades en todos los países, ni tampoco las aproximadamente, su posibilidad de resultados brillantes
condiciones sanitarias y terapéuticas si nos ceñirnos a la publicados en revistas de alto impacto se reducía tan solo a
investigación básica biomédica.. algo más de veinte años escasos. Y si ya la vida humana es
corta siempre en un investigador porque se requieren muchos
Naturalmente, en esos años, estando en activo, mis años de preparación, en dichas circunstancias, muy corrientes
aportaciones a la RANF y los premios concedidos tuvieron en aquellos años para mucha gente, su vida productiva es
como temática las investigaciones que se estaban realizando cortísima. El investigador tiene la sensación, al menos yo la
en mi grupo de trabajo, mostrábamos los resultados que tuve, de que se jubila cuando está mejor formado y cuando,
obteníamos y sus conclusiones3. Y parte de dicha temática su creatividad y posibilidades de publicar, están en alza.
investigadora está expuesta en el libro que coordiné Digo todo ello para destacar el error enorme que se comete
publicado en 20124 del cual hablaremos. en los países cuando de forma importante se limita el dinero
para la investigación, porque ello aumenta, exageradamente,
LABOR EN LA RANF SIENDO ACADEMICO DE el esfuerzo a realizar del investigador en sus comienzos y ese
NÚMERO tiempo perdido es ya irrecuperable para él y para su país.
Pero el 13 de diciembre de 2001, ya jubilada, fui Por estas circunstancias, los años antes de la jubilación y
nombrada Académico de Número por votación de los los siguientes hubo que redactar y publicar muchos
resultados que estaban no publicados aún5. No obstante,
306 estaba jubilada y aproveché mi tiempo en la Academia.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain