Page 3 - 83_03
P. 3

ANALES	DE	LA	REAL	ACADEMIA	NACIONAL	DE	FARMACIA	                Opinion Pieces

ISSN (Online) 1697-4298                                                   analesranf.com

My work at the RANF. What is the cultural job of academies? Should
they have a larger exposure? Does our country make the most of them?
Are professors in this country selected and treated as they deserve?

Title in Spanish: Mi trabajo en la RANF. ¿Qué labor cultural hacen las Academias, se debería ampliar su
difusión, se utiliza al máximo? ¿Son los enseñantes de este país elegidos y tratados como merecen?

Ana M.ª Pascual-Leone Pascual1

1 Investigadora del CSIC y Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid

*Corresponding Author: anamariapascualleone@gmail.com An Real Acad Farm Vol. 83, Nº 3 (2017), pp. 305-312

Received: November 6, 2017 Accepted: November 6, 2017           Language of Manuscript: Spanish

    Hace aproximadamente veinte años que pertenezco a la        exhaustiva en mi exposición ya que no lo hago, en absoluto,
RANF, primero, unos cinco años, como Académica                  con fines exhibicionistas y, además, porque esta labor,
Correspondiente, estando en activo como investigadora del       aunque conocida por los integrantes de la RANF, sí puede
CSIC, y luego quince, ya jubilada, como Académica de            servir de pauta para mostrar la labor de las Academias a
Número, en los que, además, fui elegida por votación            nuestra sociedad civil.
Vicepresidenta de esa Academia en 2007. Sé bien, pues,
desde dentro, la gran labor divulgativa que se hace y lo poco       Mi condición de Investigadora del CSIC, adscrita a un
que se difunde en el país y en los medios de comunicación       Centro Mixto CSIC-UCM, el Instituto de Bioquímica, me
estatales. A pesar de estar informatizada la Academia con       facilitó la colaboración con la RANF porque D. Ángel
retrasmisión simultánea de sus sesiones. Lo que nos lleva al    Santos Ruiz era Presidente de la RANF y Director del
escaso reflejo social que tienen las Academias y que no         Instituto de Bioquímica. Así que, invitada por él, mi
pueden ampliar por su deficiente soporte económico. Todo        colaboración con la RANF empezó mucho antes de ser
ello es un gran error en un momento en que comenzamos,          Académica Correspondiente de ella, lo cual no tuvo lugar
según parece, a querer elevar el nivel educativo de la          hasta el 7 de Noviembre de 1996 presentada por el
sociedad.                                                       Académico de Número Dr. D. Octavio Carpena.

    No encuentro la manera de plasmar la labor de la RANF           En mi vida activa jamás pensé en ser académico, entre
con objetividad y con rigor si no me refiero a mis propias      otras cosas, tenía demasiado trabajo en formar mi grupo de
publicaciones en sus Anales. De conferencias dadas y            investigación de “Metabolismo y Endocrinología Perinatal
monografías coordinadas y publicadas, o en las Tertulias        en el desarrollo de mamíferos”, ya que en dicho Centro,
impartidas y Mesas Redondas organizadas sobre diferentes        cuando yo me incorporé en 1970, todos trabajaban en
temas. Quisiera con todo ello mostrar el cómo y el porqué       Bioquímica Vegetal. Tuve, con la ayuda de D. Ángel, que
del contenido de la labor en la Academia y cómo, además, el     montar un criadero de animales que no existía y del que,
contenido de los temas divulgados va cambiando sin casi         finalmente, muchos se beneficiaron pasándose a trabajar
preverlo los académicos, ya que los temas tratados son          en Bioquímica Animal. Era ya Investigador Científico del
elegidos y modelados por el devenir de su interés y             CSIC cuando llegué a Madrid. Había permanecido más de
actualidad en cada momento. Lo expongo como ejemplo de          tres años en Paris, después de mi Tesis, tenía un Diploma
lo que sucede, con toda seguridad, en la labor realizada por    de Estudios Superiores por la Sorbona, y me había
cualquier académico y con el único afán de poder transmitir     formado en neonatología, en vertiente endocrina, en la
cual es la importancia de este trabajo. Por qué se hace y para  Facultad de Ciencias de París, en el Departamento que
qué. Finalmente, quisiera exponer, según mi criterio, si esta   dirigía el Dr. Alfred Jost, uno de los padres de la
labor divulgativa se podría aprovechar más en nuestro país.     endocrinología fetal. Mi tema de investigación básica
                                                                tenía, pues, como vertiente clínica, la prevención de la
    Intento comunicar mi labor, a la cual se puede llegar por   subnormalidad y trabajábamos en fetos y en neonatos en
las citas que adjunto, para dar rigor a mis palabras, para que  modelos animales, fundamentalmente, en rata.
sea una muestra comprobable, que es, además, la única que
puedo ofrecer y tengo derecho a mostrar. Simplemente como       MI LABOR, ANTES Y DESPUÉS, DE SER
molde a través del cual se comprenda el trabajo cultural        ACADÉMICO CORRESPONDIENTE
cambiante y variado de las Academias. No pretendo ser
                                                                     En 1976 ya publiqué un trabajo en los Anales de la
      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
                                                                                                                                  305
   1   2   3   4   5   6   7   8