Page 164 - 83_01
P. 164
sciences are evolving in a new world dominated by the need of better integrative and personalized healthcare. The way
pharmaceutical scientists will respond to challenges in precision medicine and allowing for innovative therapies, defined by
biomarkers that will allow rational design of delivery systems in therapy and diagnostics, will shape the next decade, but
this is a reality that is already with us, in its main issues relating to materials science, biological interactions and
technologies available.
El 27 de marzo la Real Academia Nacional de Farmacia, en colaboración con la Facultad de Farmacia, San Pablo CEU,
celebraron la conferencia a cargo del Dr. Ignacio Melero Bermejo, Codirector del Servicio de Inmunología e Inmunoterapia.
Clínica Universidad de Navarra. Investigador del Centro de Investigación Médica Aplicada(CIMA), titulada: “El sinuoso
camino traslacional de la inmunoterapia del cáncer”.
La Sesión estuvo presidida por el Presidente de la Real Academia, el Excmo. Sr. D. Mariano Esteban, la Decana de la
Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU, la Dra. Beatriz Pascual-Teresa y por el Académico Secretario de la
corporación el Excmo. Sr. D. Bartolomé Ribas.
Del 27 al 30 de marzo, tuvo lugar la la IV Edición de su Curso avanzado sobre Obesidad y Síndrome Metabólico, bajo la
Dirección del Académico de Número, el Dr. Francisco J. Sánchez Muniz. Contó con la coordinación de los Excmos. Sres.
Académicos de Número, Dres. Bartolomé Ribas Ozonas y Antonio L. Doadrio Villarejo, y los Ilmos. Sres. Académicos
Correspondientes, Dres. Ascensión Marcos Sánchez y J. Alfredo Martínez Hernández.
La obesidad es la enfermedad metabólica más prevalente del siglo XXI. Su relación con otras patologías como el
síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular e incluso cáncer
es hoy por hoy innegable. El conocimiento, prevención y tratamiento de la obesidad constituyen, por tanto temas prioritarios
de Salud y mecanismos por los que reducir sus comorbilidades. El IV Curso Avanzado sobre Obesidad supone una puesta al
día, en la que se estudian y tratan muchos aspectos centrales de dicha patología y de sus comorbilidades asociadas. Este IV
Curso pretende además en el marco de la Real Academia Nacional de Farmacia el acercamiento de alumnos, profesionales,
investigadores y docentes seniors y nóveles interesados en el tema de obesidad con acercamiento a los factores
nutricionales, genéticos, de estilo de vida, metabólicos, hormonales, etc.
El 30 de marzo, tuvo lugar la conferencia titulada: “La Microbiota intestinal y su relación con la Obesidad” a cargo del
Excmo. Sr. D. César Nombela Cano, Académico de Número de la RANF. Fue el colofón al curso impartido en la RANF del
27 al 30 de marzo.
El conocimiento detallado de la microbiota de organismo humano progresa de forma muy notable desde la introducción
de la tecnología metagenómica. A través del rastro genómico es posible detectar del conjunto de la población microbiana
(microbioma), de cualquier localización del organismo, lo que ha permitido conocer también el conjunto de especies
microbianas que alberga el tracto intestinal humano. A pesar de que las investigaciones sobre microbioma comenzaron hace
pocos años, su avance resulta notablemente rápido; el microbioma intestinal integrado por un elevado número de células
bacterianas, equivalente al menos al total de células propias del organismo, resulta ser básicamente simbionte, integrado por
especies mutualistas, comensales y, algunas, eventualmente patógenas. La colonización microbiana tras el nacimiento
genera una microbiota intestinal humana caracterizada por su funcionalidad, más que la homogeneidad de su composición,
que muestra una alta variabilidad individual. Así mismo, la composición de la microbiota se ve afectada por la dieta, la edad
y otras circunstancias individuales. La caracterización del microbioma intestinal en distintas situaciones, fisiológicas o
patológicas, permite postular la relación de la microbiota con algunos trastornos metabólicos, entre ellos la obesidad.
Algunos meta-análisis de datos sobre composición de la microbiota intestinal y obesidad muestran que no hay diferencias
entre obesos y normales por lo que respecta a la presencia de Bacteriodetes, mientras que en obesos disminuye la
proporción de Firmicutes, Bifidobacteria y Methanobrevibacter spp. La comunicación de la microbiota con el organismo
supone el acceso de metabolitos a la circulación sistémica a través de la mucosa intestinal, lo que puede contribuir al
desarrollo de obesidad a través del sistema endocannabinoide. El trasplante de microbiota humana a animales de
experimentación, en especial el ratón, permite confirmar tanto la asociación de la microbiota con la obesidad, así como la
corrección de estas situaciones patológicas mediante intervenciones que modifiquen la composición del microbioma. En
cualquier caso, el microbioma humano añade una nueva dimensión a la individualidad en la valoración del estado de salud y
en el tratamiento de patologías.
En cuanto a los honores que han recibido nuestros Académicos, hay que destacar:
La Excma. Sra. Dña. Mª Teresa Miras Portugal, ha sido financiada por la Fundación Ramón Areces en el XVIII
Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia, con el
Proyecto titulado: Role of purinergic signalling in human cortical development. A cerebral organoid-based approach.
El proyecto de tres años de duración les permitirá conocer el efecto de diversos compuestos y mutaciones genéticas en el
desarrollo del córtex cerebral en sus fases tempranas.
La Real Academia Nacional de Farmacia felicita a su Académico Correspondiente, el Prof. Dr. D. Daniel Pablo de la
Cruz Sánchez Mata por la obtención de una beca de investigación a través del Real Colegio Complutense (RCC-Harvard)
adscrito a la prestigiosa Universidad de Harvard (MA, USA).
El Dr. Sánchez Mata, que se encuentra ya en el campus de Cambridge, está adscrito al Departamento Organismic and
162 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain