Page 163 - 83_01
P. 163
Medicina Preventiva, como prevenirla y como evitarla. Esta enfermedad, no tan rara, neurodegenerativa, causada por una
alteración genética, provoca problemas de aprendizaje de nuevas habilidades o de adquisición de lenguaje.
En los últimos años, los avances en las técnicas de imagen, especialmente la tomografía por emisión de positrones
(PET), han permitido a los investigadores buscar cambios sutiles en los cerebros de pacientes con diferentes grados de
deterioro cognitivo", explica Domenico Praticó, profesor en el Centro de Medicina Traslacional en la Escuela de Medicina,
de Filadelfia, EE.UU. Quien ha señalado, que, una de las estructuras cerebrales más importantes es el hipocampo, que juega
un papel clave en el procesamiento y el almacenamiento de los recuerdos.
Seguidamente el Prof. Frits Kamp desarrolló su discurso sobre los cambios de membrana y el significado de las
proteínas de su línea investigadora, la alfa-synucleina y la gamma-secretasa, en beneficio de la Sociedad alemana, la
europea y para toda la humanidad. “Biophysical studies on the causes and therapy of Alzheimer Disease”.
Explica que Alzheimer disease (AD) is the most common neurodegenerative disease worldwide. It is widely believed
that the disease is caused by plaque formation of amyloid ß-peptide (Aß) in the brain of affected patients. Aß peptides are
generated by processing of the amyloid precursor protein (APP), a type I membrane protein. Two membrane-bound
proteases are involved in this process: ß- and ?-secretase, resulting in release of Aß peptides into the extracellular space.
Being obvious AD drug targets, potent Aß-lowering inhibitors have been developed for both ß- and ?-secretase. However,
these drugs have unfortunately failed in clinical trials due to severe side effects. However, recent vaccination Aß therapies
are promising.
The causes for the Aß imbalances in common sporadic forms of AD are not clear. One possibility is that membrane lipid
changes that occur with aging causally contribute to onset of the disease. In our laboratory, by investigating various lipid
classes, we found that its surrounding lipids potently modulate the activity of ?-secretase. In particular, we worked out in
detail that membrane thickness has a substantial influence on the activity and precision of ?-secretase in the generation of
Aß. More recently, by focusing on neurosteroids, we found that the latter also have a major impact. The studies might open
new venues in the understanding of the causes and treatment of AD.
La segunda sesión científica del día 16 de marzo tuvo lugar a las 19,00 horas. En ella intervino la Excma. Sra. Dña.
María Vallet Regí, Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, que pronunció la conferencia
titulada: “Nanopartículas mesoporosas de sílice como portadoras de fármacos”.
La nanomedicina estudia, entre otras cosas, la liberación de fármacos con una terapia focalizada que consigue mejorar su
perfil farmacológico, logra una liberación selectiva a los tejidos diana, consigue superar las barreras biológicas y disminuir
los posibles efectos secundarios de los fármacos. En esta charla vamos a comentar como se pueden fabricar nanosistemas
inteligentes capaces de transportar diferentes agentes antitumorales de forma selectiva hacia la zona tumoral y liberarlos en
respuesta a un estímulo externo. Un nanosistema tiene un tamaño muy pequeño, entre 100 y 200 nm. Para hacernos una idea
de lo pequeño que es podemos pensar que el diámetro de un pelo mide 80000 nm. Al poner el adjetivo inteligente lo que
estamos indicando es que queremos que libere los agentes antitumorales cuando nosotros demos la orden de hacerlo. Esto
es, mediante sistemas estímulo –respuesta. La superficie de estos nanosistemas tendremos que decorarla con moléculas
capaces de reconocer a las células tumorales, de tal forma que los nanotransportadores entren dentro de ellas como los
guerreros en el Caballo de Troya. El que sea selectivo es para que descargue los citotóxicos sólo en el interior de las células
tumorales. Una vez allí, la aplicación de un estímulo provocará la liberación de los agentes terapéuticos que causarán la
destrucción de las células enfermas. El estímulo es la llave que abre la puerta para permitir que salgan los fármacos. La
ventaja principal de esta aproximación está en la mayor selectividad de la terapia, mayor control sobre la dosis administrada
y la reducción de efectos secundarios. Con todo esto lo que queremos es reducir muchísimo las dosis de citotóxicos, porque
sólo necesitaremos cantidades mínimas para matar las células cancerígenas, sin que haya que aportar dosis altas como
ocurre con la quimioterapia actual, que además reparte su carga por todo el cuerpo. Pero para eso tenemos que hacer que el
nanosistema sea selectivo. De esta forma ya podemos utilizar dosis más pequeñas que deberán llegar solo a donde hace
falta.
El jueves 23 de marzo tuvo lugar a las 17,30 horas, la Tertulia Científica moderada por el Excmo. Sr. D. Antonio R.
Martínez Fernández, Académico de Número de la RANF. Como ponente intervino el Excmo. Sr. D. Rafael Sentandreu
Ramón, Académico de Número de la RANF, sobre el tema: “El cerebro. ¿Somos sólo estímulos eléctricos?”. Se trataron
aspectos relacionados con los conocimientos actuales que se tienen sobre el cerebro: estructura, desarrollo y genética como
así mismo, aquéllos de los que conocemos menos, como son los tocantes a las redes neuronales y los modelos de su
funcionamiento: percepción, plasticidad, envejecimiento. Finalmente veremos aspectos avanzados de los Proyectos BRAIN
de los EEUU y el HUMAN BRAIN de la Unión Europea.
Este mismo jueves se celebró la toma de posesión de Académico Correspondiente extranjero, del Prof. Rogerio Gaspar,
de la Facultad de Farmacia, y Vicerrector de la Universidad de Lisboa. Presentó el discurso con el título: “Integrative
personalized healthcare and the role of pharmaceutical sciences”, y se explayó en una larga e ilustrada charla sobre las
ciencias farmacéuticas, su evolución, el diagnóstico y tratamiento en el futuro, la medicina integral y tratamiento
personalizado, interacciones medicamentosas, la necesidad de medicamentos innovadores, su costo, distribuían en Europa y
en el mundo, la evolución de la natalidad en Europa y en el mundo. Exponemos un corto resumen en inglés: Pharmaceutical
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 161