Page 147 - 83_01
P. 147

Sobre “ESTANDARIZACIÓN DE DOSIS DE ANTINEOPLÁSICOS PARENTERALES EN
ONCOLOGÍA: MODELOS Y BENEFICIOS”, organizada en colaboración con la Sociedad Española
de Farmacia Hospitalaria y presentada por el Excmo. Sr. D. Bartolomé Ribas, Secretario de la RANF y el
Dr. Miguel Ángel Calleja, Jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen de
las Nieves, Granada y Presidente Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. El Excmo. Sr. D. Alfonso
Domínguez-Gil, pronunció unas palabras en homenaje al Excmo. Sr. Nicolás Víctor Jiménez Torres. Actuó
como moderadora la Dra. Mónica Climente Martí, Jefa de Servicio de Farmacia. Hospital Universitario
Dr. Peset. Los ponentes fueron: Dra. Angels Royo, Especialista en Oncología Médica. Servicio de Oncolo-
gía Médica del Hospital Universitario Dr. Peset: “Criterios actuales de dosificación y estrategias de
estandarización de dosis en Oncología”; Dra. Begoña Porta, Especialista en Farmacia Hospitala-
ria.del mismo Servicio y Hospital, con el título: "Fuentes de variabilidad en la respuesta terapéutica
en Oncología”; la Dra. Azucena Aldaz, Especialista en Farmacia Hospitalaria del Servicio de Farmacia
Hospitalaria en la Clínica Universitaria de Navarra, con el título: ”Individualización posológica en On-
cología: modelos farmacocinéticos y farmacodinámicos”. Y la Dra. Asunción Albert Marí,
Especialista en Farmacia Hospitalaria. Servicio de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario y Poli-
técnico la Fe, Valencia, con el titulo: “Beneficios de la estandarización de dosis en Oncología.
Experiencias y casos de éxito”

    Este año se celebró la 2ª SESIÓN DE LA “CÁTEDRA JUAN ABELLÓ”, titulada: “CANNABINOI-
DES: ASPECTOS FARMACOLÓGICOS Y CLÍNICOS”. Fue presentada por la Excma. Sra. D.
María Teresa Miras Portugal, Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia. Actua-
ron como ponentes: el Prof. Manuel Guzmán, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la
UCM en el Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular I. Facultad de Ciencias Biológicas: “El sistema can-
nabinoide: un nuevo sistema de comunicación en nuestro organismo”; el Prof. Eduardo Mu-
ñoz Blanco, Profesor de Inmunología. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMI-
BIC) en la Universidad de Córdoba. Dpto. de Biología Celular, Fisiología e Inmunología: “Cannabinoides y
Esclerodermia como Enfermedad Autoinmune”; el Dr. José Martínez Orgado, Jefe de Sección
de Neonatología. Instituto del Niño y del Adolescente del Hospital Clínico "San Carlos": “Cannabinoides y
enfermedades neurológicas en pediatría” y el Prof. Rafael Maldonado López, Catedrático de
Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra, Institucio Catalana de Recerca/ estudis avançats- ICREA:
“Cannabinoides y dolor”.

    Sobre “RESIDUOS, CONTAMINACIÓN Y SALUD AMBIENTAL” bajo la Presidencia del
Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez, Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia y
con la Coordinación del Excmo. Sr. D. Bernabé Sanz Pérez, Académico de Número de la Real Acade-
mia Nacional de Farmacia contó con los siguientes ponentes: Excmo. Sr. D. Elías Fereres Castiel, Pre-
sidente de la Real Academia de Ingeniería: “La seguridad alimentaria ante el calentamiento global”
y el Excmo. Sr. D. Arturo Romero Salvador, Académico de Número de las RRAA de Ciencias y de
Doctores: “Residuos sólidos: fuentes y problemas”

    Como todos los años, se celebró la MESA REDONDA CONMEMORA TIV A DE LOS PREMIOS
NOBEL 2016 EN FISIOLOGÍA O MEDICINA Y EN QUÍMICA , coordinada por el Académico de
Número, Excmo. Sr. D. Juan Ramón Lacadena Calero y en la que intervinieron: Dra. Patricia Boya, Investiga-
dora Científica del Departamento de Biología Celular y Molecular Centro de Investigaciones Biológicas,
CSIC, Madrid: “Autofagia: el sistema de reciclaje que necesitan todas nuestras células” y el
Prof. Dr. Tomás Torres Cebada, Catedrático de Química Orgánica y Director del Instituto de Investiga-

146
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152