Page 67 - 82_03
P. 67
Notarial documents of apothecary apprentice in Madrid during the period from the 16th-17th centuries
miembros de la competencia, que paulatinamente fueron siglo XVIII.
evolucionando a las científico-profesionales. El
autogobierno fue la característica primordial de estas Respecto a la Farmacia, para el ejercicio de la actividad
corporaciones, y el control del ejercicio profesional, en profesional, exigía la superación de un examen ante los
todas sus vertientes, la anhelada meta y casi una realidad. miembros del Real Tribunal del Protomedicato, tras haber
La estructura gremial se mantiene; aprendices, oficiales y realizado el aspirante los años de práctica requeridos y el
maestros podían convivir en una misma botica. cumplimiento de otros requisitos como edad mínima,
limpieza de sangre…. Esto en teoría, porque en la práctica
La declaración, por Real Cédula de 13 de marzo de eran muchos los desmanes. Por ello en las Cortes de
1650 firmada por el rey Felipe IV, de la Farmacia como Madrid de 1528 en la petición nº 124 de sus procuradores5
“Arte científica” fue un importante paso, pues se reconocía se suplica no ejerzan sin haber superado el examen,
a la Farmacia como eso y no como arte manual, pero en petición reiterada en 1563 añadiendo que:
esta disposición se sigue señalando al “exercicio de dichos
boticarios como dependientes de la Medicina…”2 Y […] a los boticarios no se les admitiese al examen sin
aunque cambió el estatus profesional al dejar de ser saber latín y presentar testimonio de haber practicado
considerados como miembros de los gremios menores, cuatro años cumplidos con boticario examinado...
amén de la exención de impuestos de “Cientos” y
“Alcabalas” en lo tocante a medicamentos compuestos y Petición reiterada, en las mismas Cortes, y en la
otras prerrogativas y honras, los boticarios siguieron Pragmática de 1588, capítulo 17, se dispone que: “serán
siendo unos artesanos con un sistema de enseñanza examinados los boticarios en la botica de los dichos
gremial. Hospitales o en otra cual les pareciera…al cual examen
asistía un Boticario qual fuere nombrado…”6.
En Castilla hasta el primer tercio del siglo XVIII no
hubo Colegio de Boticarios3 pero los boticarios madrileños Es decir, a partir de esta fecha en el Tribunal
se agruparon en dos cofradías religiosas: la Congregación constituido hasta entonces por médicos se incluye, para el
de Nuestra Señora de las Desamparados y la del Glorioso examen de los boticarios, a un boticario que además no
Evangelista San Lucas que, en 1721, se fusionaron en una, podrá examinar a ninguno de los que con él hubiesen
que, como la práctica totalidad de las cofradías madrileñas aprendido el arte de boticario.
del XVIII, era una asociación de laicos dotados de carácter
autónomo con vinculación administrativa con el vicario De nuevo las Ordenanzas de Madrid para los boticarios
eclesiástico y no con los poderes civiles. No olvidemos el de esta villa, dictadas por Felipe II inciden en este punto
cumplimiento, en caso necesario, de las necesarias añadiendo que:
funciones socio asistenciales de sus miembros: misa por
los difuntos, asistencia a los más necesitados, viudas y […] el examinador no podría llevar a examen a
huérfanos, etc., era uno de sus objetivos. platicantes, porque con la afición que los tienen los
quieren examinar y sacar aprobados, aunque no sean
El ejercicio profesional exigía pertenecer a las referidas idóneos para ello.
corporaciones, para cuyo acceso el aspirante, aprendiz,
habría de superar un examen tras haber realizado un Este requisito se mantuvo en Castilla hasta bien
periodo de prácticas, variable de 6 a 8 años, en la botica de avanzado el S. XVIII, aunque no es menos cierto su
un boticario examinado el cual tenía que expedir el incumplimiento y los excesos de licencias. El hallazgo de
correspondiente certificado de que el discípulo estaba varias escrituras notariales de aprendiz de boticario,
capacitado para realizar la exigible prueba, examen que inéditas hasta este momento, nos permite corroborar el
una vez superado le permitía instalarse por su cuenta con precedente aserto, amén de conocer los requisitos exigibles
las limitaciones propias de cada región. a maestro y aprendiz.
Sin menoscabo de lo antedicho el auténtico órgano 2. LAS ESCRITURAS DE APRENDIZ DE
Rector durante más de tres siglos, XVI-XIX, de las BOTICARIO
profesiones sanitarias fue el Real Tribunal del
Protomedicato4 que, desde 1477, ejercía la dirección de las La primera de las escrituras por nosotros estudiadas es
enseñanzas, exámenes y demás asuntos gubernativos de la la otorgada en Madrid, el 14 de septiembre de 1546, ante
Medicina, la Cirugía y la Farmacia. No obstante, en lo el escribano Gómez de Peñalosa, por Francisco Román,
referente a la Farmacia, solo en Castilla tuvo competencias para que su hijo Pedro aprenda el oficio de boticario con
desde su creación; en los demás Reinos lo hace a partir del Alonso de Rojas7, boticario establecido en la villa de
Madrid (Figura 1).
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 325