Page 121 - 82_01
P. 121

atención psicosocial y protocolos especiales cuando la persona entra en el sistema o cuando se aproxima al final de su vida.
Siendo también algunos de sus proyectos la formalización de un Observatorio de la Humanización y la puesta en marcha
antes de Semana Santa de una Escuela para Pacientes. En cuanto al observatorio, el director general anunció que se
formularán indicadores de humanización cuyo cumplimiento por los centros asistenciales será recogido contractual y
presupuestariamente.

    Para estas y otras medidas, Zarco se prescribió a sí mismo buenas dosis de paciencia, ya que, según aseveró, las cosas
están tan politizadas en Madrid que hay que explicarlas cinco veces más que en otras comunidades autónomas. Y aun así,
existe el riesgo "de que se te echen encima", según afirmó.

    Finalmente, las exposiciones fueron completadas por la visión que dio de la Farmacia Hospitalaria el presidente de la
SEFH, Miguel Ángel Calleja. Según razonó existen algunas amenazas para la debatida humanización, tales como la
dependencia excesiva de la tecnología y la robotización, la superespecialización, tan necesaria como limitadora y la falta de
cercanía entre farmacéuticos hospitalarios y pacientes. Algo de gran trascendencia, si se tienen en cuenta problemas de
alcance nacional como la falta de adherencia a los tratamientos.

    Otra noticia de interés es el pacto de estado por la educación que tuvo lugar el jueves, 11 de febrero. El Instituto de
España -integrado por las ocho Reales Academias españolas. Ha exigido, por primera vez, un Pacto de Estado para la
Educación, "inaplazable" y "urgente", ante la "volatilidad" de la legislación en materia educativa durante los treinta años de
la democracia en España.

    "Las circunstancias del país nos obligan a reclamar este pacto", ha afirmado el Presidente del Instituto de España,
Joaquín Poch Broto, también Presidente de la Real Academia de Medicina durante el acto de presentación de esta iniciativa.
Le han acompañado los dirigentes de las Reales Academias de la Lengua Española, de Historia, de Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales, y de Ciencias Morales y Políticas, de Jurisprudencia y Legislación y la de Farmacia, representada por nuestro
Presidente, el Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez.

    El 25 de febrero La RANF y MSD firmaron un Convenio marco de colaboración para el fomento de la investigación y la
formación en ciencia. D. Mariano Esteban, Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia, y Dña. Regina Revilla,
directora ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairs de Merck, Sharp & Dohme (MSD) en España, han
firmado el acuerdo en la sede de la RANF. El acuerdo cristaliza así el trabajo realizado por el grupo formado por D.
Mariano Esteban, Dña. Regina Revilla, D. Bartolomé Ribas, D. Fidel Ortega, D. Honorio C. Bando y D. Augusto Silva,
quienes también asistieron a la firma. Con el objetivo de crear un marco de actuación favorable para el desarrollo de
actividades en el ámbito de la investigación, la formación científica y la educación sanitaria, la Real Academia Nacional de
Farmacia (RANF) y la compañía biofarmacéutica MSD, se comprometen al fomento y desarrollo de la investigación y
formación en el ambiente farmacéutico y sanitario de España.

    Este acuerdo incide también para fomentar el conocimiento sobre los avances que la ciencia está aportando sobre nuevos
fármacos con alta especificidad sobre el organismo, en línea con los objetivos de la RANF -como institución pública y de
MSD, como empresa de llevar a cabo investigaciones y aplicaciones de los medicamentos en salud, junto con la
responsabilidad que ambas instituciones ejercen en la difusión de la ciencia,", ha destacado Mariano Esteban, presidente de
la RANF, durante la celebración del acto de firma del convenio, que tiene en principio una duración de dos años,
prorrogable.

    Por su parte, Regina Revilla, directora ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairs de MSD en España, ha
destacado cómo la Real Academia, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, ha sabido "compaginar su experiencia, basada en
los numerosos académicos asociados a esta institución, con una total modernidad a través de reuniones y seminarios de
salud y ciencia de enorme actualidad e interés para los académicos, los farmacéuticos y el público en general".

    De todo lo acabado de exponer, y en Memorias precedentes, se observa que, en los últimos años, esta institución ha
organizado en su sede numerosas conferencias y mesas redondas con expertos en temas de máxima actualidad como, por
ejemplo, los fármacos biosimilares, la inmunoterapia en cáncer, las resistencias antibióticas, las enfermedades infecciosas o
las vacunas. Ahora, la organización de estos encuentros bajo el marco de colaboración con MSD permitirá "incrementar la
colaboración público-privada, ya que todos perseguimos el mismo objetivo de mejora de la salud y calidad de vida de los
ciudadanos", ha explicado Mariano Esteban. "Un objetivo, el de vivir más y mejor, que concuerda plenamente también con
la filosofía de MSD desde su nacimiento, hace ya más de 125 años", ha apuntado Regina Revilla.

    Además de la organización de jornadas y mesas redondas sobre diferentes temas, el documento acabado de firmar por
ambas entidades, destaca la posible colaboración de ambas en otros ámbitos como la ejecución conjunta de proyectos y
programas de investigación, formación y mejora de la gestión; el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la
actividad de ambas entidades; la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la investigación y el
desarrollo tecnológico y la promoción social de la educación o cualquier otra actividad de fomento de la investigación.

    Por parte de la RANF, tiene como principales funciones, el fomentar la investigación y el estudio de las Ciencias
Farmacéuticas y sus afines; asesorar al Gobierno de la Nación, Administraciones públicas, Organismos públicos, como la
Agencia Española del Medicamento, agencias científicas y tecnológicas y a cuantas instituciones públicas o privadas lo
soliciten, en todo lo que se refiera a las Ciencias Farmacéuticas y al Medicamento, y cuanto se relacione con ellas y con la

    116 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   116   117   118   119   120   121   122