Page 122 - 81_ex
P. 122

metros,	
  como	
  sucede	
  entre	
  Olmedo	
  y	
  Pozal	
  de	
  Gallinas,	
  el	
  encinar	
  	
  está	
  sustituido	
  por	
  
un	
  pinar	
  mixto	
  de	
  pino	
  negral	
  	
  y	
  pino	
  piñonero.	
  Las	
  encinas,	
  solo	
  	
  las	
  hemos	
  observado	
  
en	
   estado	
   arbustivo,	
   entre	
   Boecillo	
   y	
   Viana	
   de	
   Cega	
   y	
   siempre	
   acompañadas	
   por	
   	
   los	
  
pinos.	
  Por	
  el	
  contrario,	
  las	
  etapas	
  seriales	
  propias	
  	
  del	
  encinar	
  	
  se	
  desarrollan	
  	
  en	
  toda	
  
el	
   área	
   	
   del	
   manto	
   eólico,	
   representadas	
   por	
   codesales,	
   berceales,	
   lastonares,	
  
pastizales	
  y	
  comunidades	
  arvenses.	
  

4.1.B.1.	
  Codesal	
  

        Se	
   trata	
   de	
   una	
   comunidad	
   serial	
   	
   muy	
   bien	
   representada	
   	
   en	
   	
   la	
   Tierra	
   de	
  
Pinares	
   	
   sobre	
   arenosoles.	
   Fue	
   descrita	
   por	
   Rivas-­-Martínez	
   (1968:1062)	
   como	
  
Lavandulo	
   pedunculatae-­-Adenocarpetum	
   aurei	
   de	
   la	
   comarca	
   de	
   la	
   Tierra	
   de	
   Pinares	
  
segoviana.	
  

        Se	
   trata	
   de	
   un	
   matorral	
   silicícola	
   caracterizado	
   por	
   la	
   presencia	
   del	
   codeso	
  	
  
(Adenocarpus	
   aureus),	
   al	
   que	
   acompañan	
   	
   cantuesos	
   (Lavandula	
   pedunculata);	
   otras	
  
especies	
   arbustivas	
   de	
   interés	
   en	
   esta	
   comunidad	
   son	
   Cytisus	
   scoparius,	
   Halimium	
  
umbellatum	
   subsp.	
   viscosum	
   y	
   Retama	
   sphaerocarpa.	
   Perfil	
   bioclimatico:	
   supra-­-
mediterráneo	
  y	
  ombrotipo	
  	
  seco.	
  

        Como	
   ejemplo	
   presentamos	
   un	
   inventario	
   de	
   un	
   codesal	
   de	
   Lavandulo	
  
pedunculatae-­-Adenocarpetum	
   aurei	
   (Retamion	
   sphaero-­-carpae,	
   Cytisetalia	
   scopario-­-
striati,	
   Cytisetea	
   scopario-­-striati)	
   levantado	
   en	
   Pozal	
   de	
   Gallinas,	
   en	
   los	
   claros	
   de	
   un	
  
pinar	
   de	
   pino	
   piñonero,	
   30TUL4875.	
   Altitud	
   740	
   m	
   asl,	
   área	
   100	
   m2,	
   cobertura	
   70%.	
  
Características	
   de	
   asociación	
   y	
   unidades	
   superiores:	
   2	
   Adenocarpus	
   aureus,	
   2	
  
Lavandula	
   pedunculata,	
   1	
   Retama	
   sphaerocarpa,	
   +	
   Cytisus	
   scoparius,	
   2	
   Thymus	
  
mastichina,	
   +	
   Halimium	
   	
   umbellatum	
   subsp.	
   viscosum,	
   2	
   Thymus	
   zygis.	
   Compañeras:	
   +	
  
Helichrysum	
   stoechas,	
   +	
   Chondrilla	
   juncea,	
   +	
   Stipa	
   lagascae,	
   1	
   Centaurea	
   alba,	
   +	
  
Pimpinella	
  villosa	
  (Figura	
  8).	
  

4.1.B.2.	
  Berceales	
  

        	
   Comunidad	
  de	
  gramíneas	
  vivaces	
  de	
  gran	
  talla	
  	
  presididas	
  por	
  	
  el	
  berceo	
  
(Celtica	
   gigantea	
   (Link)	
   F.M.	
   Vázquez	
   &	
   Barkworth)	
   y	
   definida	
   por	
   la	
   asociación	
  
Arrhenathero	
   baetici-­-Stipetum	
   giganteae.	
   Se	
   	
   desarrolla	
   en	
   los	
   claros	
   del	
   pinar	
   sobre	
  
suelos	
   arenosos,	
   Aunque	
   su	
   óptimo	
   se	
   encuentra	
   	
   sobre	
   cambisoles	
   	
   profundos	
   con	
  
horizontes	
   orgánico	
   bien	
   	
   estructurado,	
   se	
   presentan	
   sobre	
   suelos	
   compactos	
  
arenosos,	
   y	
   no	
   sometidos	
   a	
   periodos	
   de	
   hidromorfia	
   temporal.	
   Constituye	
   una	
   etapa	
  
serial	
   de	
   los	
   encinares	
   pinariegos	
   psamófilos	
   de	
   Junipero	
   lagunae-­-Quercetum	
  
rotundifoliae.	
   En	
   cuanto	
   al	
   perfil	
   bioclimático	
   presenta	
   termotipo	
   supramediterraneo	
  	
  	
  
y	
  ombrotipo	
  seco.	
  

	1
   22|	
  Vegetación	
  del	
  entorno	
  del	
  balneario	
  
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127