Page 121 - 81_ex
P. 121

Los	
   encinares	
   en	
   	
   el	
   área	
   de	
   estudio	
   sobre	
   sustratos	
   básicos,	
   	
   solo	
   se	
  
encuentran	
   bien	
   representados	
   en	
   los	
   páramos	
   de	
   la	
   zona	
   oriental,	
   pertenecientes	
   a	
  
los	
   términos	
   de	
   Iscar,	
   Pedrajas	
   de	
   San	
   Esteban,	
   Megeces,	
   Portillo	
   y	
   Aldea	
   de	
   San	
  
Miguel.	
   Son	
   llanuras	
   	
   que	
   	
   superan	
   los	
   850	
   m	
   de	
   altitud.	
   Están	
   formadas	
   por	
   	
   rocas	
  
carbonatadas,	
   más	
   resistentes	
   	
   a	
   la	
   erosión	
   	
   que	
   los	
   materiales	
   	
   infrayacentes.	
   El	
  
espesor	
  oscila	
  entre	
  1	
  y	
  10	
  metros	
  -­-IGME	
  400-­-	
  (1982).	
  Los	
  suelos	
  son	
  poco	
  profundos	
  
correspondientes	
   a	
   un	
   leptosol	
   calcárico,	
   	
   presentando	
   pequeños	
   depósitos	
   de	
   terra	
  
fusca	
   generados	
   a	
   partir	
   de	
   	
   las	
   calizas	
   pliocenas.	
   Se	
   trata	
   de	
   bosques	
   mixtos	
  	
  
desarrollados	
  	
  en	
  el	
  piso	
  supramediterráneo	
  de	
  ombroclima	
  	
  seco	
  superior.	
  Junto	
  a	
  la	
  	
  
encina,	
  se	
  presentan	
  	
  como	
  elementos	
  arbóreos	
  la	
  sabina	
  albar	
  (Juniperus	
  thurifera),	
  y	
  
el	
   quejigo	
   (Quercus	
   faginea),	
   junto	
   con	
   los	
   pinos	
   	
   negral	
   o	
   resinero	
   (Pinus	
   pinaster)	
   y	
  
pino	
   piñonero	
   (Pinus	
   pinea).	
   En	
   el	
   estrato	
   arbustivo,	
   destaca	
   el	
   arto	
   (Rhamnus	
  
infectoria)	
  y	
  en	
  las	
  pequeñas	
  cavidades	
  donde	
  se	
  acumulan	
  las	
  arenas	
  eólicas	
  crece	
  la	
  
jara	
  cepa	
  (Cistus	
  laurifolius)	
  (Figura	
  7).	
  

        Estos	
   encinares	
   corresponden	
   a	
   la	
   faciación	
   castellana	
   	
   duriense	
   sobre	
   calizas	
  
cohesivas	
   de	
   Quercus	
   faginea,	
   que	
   albergan	
   un	
   tomillar	
   disperso	
   perteneciente	
   a	
   la	
  
asociación	
  Lino	
  differentis-­-Salvietum	
  lavandulifoliae.	
  

        	
  Como	
   ejemplo	
   	
   presentamos	
   el	
   siguiente	
   inventario:	
   encinar-­-	
   sabinar	
   en	
   el	
  
páramo	
  del	
  Pinar	
  del	
  Llano	
  en	
  el	
  término	
  de	
  Portillo,	
  30TUL6888.	
  Junipero	
  thuriferae-­-
Quercetum	
   rotundifoliae	
   (Quercion	
   ilicis,	
   Quercetalia	
   ilicis,	
   Quercetea	
   ilicis).	
   Altitud	
  
580	
   m	
   asl,	
   área	
   200	
   m2,	
   cobertura	
   60%.	
   Características	
   de	
   asociación	
   y	
   unidades	
  
superiores:	
  2	
  Quercus	
  rotundifolia,	
  1	
  Juniperus	
  	
  thurifera,	
  2	
  Quercus	
  faginea,	
  +	
  Rhamnus	
  
infectoria,	
  3	
  Pinus	
  pinea,	
  1	
  Pinus	
  pinaster.	
  Compañeras:	
  2	
  Lavandula	
  latifolia,	
  1	
  Linum	
  
suffruticosum	
   subsp.	
   differens	
   (Pau)	
   Rivas	
   Goday	
   &	
   Rivas	
   Mart.,	
   1	
   Hippocrepis	
  
commutata,	
   1	
   Teucrium	
   capitatum,	
   1	
   Dorycnium	
   pentaphyllum,	
   2	
   Helianthemum	
  
cinereum	
   subsp.	
   rotundifolium.	
   Compañeras:	
   1	
   Linum	
   narbonense,	
   +	
   Thymus	
   zygis,	
   +	
  
Cistus	
   laurifolius,	
   +	
   Thymus	
   mastichina.	
   La	
   faciación	
   sobre	
   arcosas	
   	
   cálcicas	
   detríticas	
  
es	
  inexistente	
  en	
  la	
  actualidad	
  al	
  estar	
  transformada	
  su	
  área	
  en	
  	
  tierras	
  agrícolas.	
  

4.1.B.	
  Encinar	
  silicícola	
  con	
  pinos	
  

        Serie	
   climatófila	
   y	
   edafoxerófila	
   guadarrámica	
   castellano	
   septentrional	
   y	
  
planileonesa	
   silicícola	
   mediterránea	
   pluviestacional	
   oceánica	
   meso-­-
supramediterránea	
   seco-­-subhúmeda	
   de	
   los	
   bosques	
   de	
   Quercus	
   rotundifolia	
   y	
  
Juniperus	
   oxycedrus	
   subsp.	
   lagunae,	
   con	
   Carex	
   distachya	
   y	
   Lavandula	
   pedunculata,	
  
Junipero	
  lagunae-­-Querco	
  rotun-­-difoliae	
  sigmetum.	
  

        -­-Faciación	
  	
  pinariega	
  psamófila	
  	
  de	
  Adenocarpus	
  aureus.	
  

        Los	
  encinares	
  sobre	
  suelos	
  silíceos	
  	
  en	
  la	
  zona	
  de	
  estudio,	
  quedan	
  circunscritos	
  
a	
   las	
   arenas	
   eólicas.	
   Cuando	
   el	
   manto	
   eólico	
   tiene	
   una	
   potencia	
   que	
   se	
   aproxima	
   10	
  
	
   M	
  Ladero,	
  D	
  Sánchez-­-Mata,	
  E	
  Gil,	
  MA	
  Luengo,	
  J	
  González,	
  J	
  Hernández,	
  I	
  Ladero|121	
  
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126