Page 117 - 81_ex
P. 117

eflorescencias	
   salinas	
   originadas	
   en	
   las	
   épocas	
   secas	
   .Estas	
   formaciones	
   salinas	
   son	
  	
  
ricas	
  en	
  sulfatos,	
  nitratos	
  	
  y	
  cloruros	
  	
  de	
  Ca,	
  Na	
  y	
  K,	
   -­-IGME	
   428-­-	
   (1982).	
  Sobre	
  estas	
  
depresiones	
  se	
  dan	
  suelos	
  de	
  carácter	
  vértico.	
  El	
  espesor	
  de	
  estos	
  suelos	
  puede	
  llegar	
  
a	
  un	
  metro	
  (Figura	
  6).	
  

        En	
   cuanto	
   a	
   la	
   vegetación,	
   se	
   reconocen	
   por	
   las	
   praderas	
   juncales	
   y	
   los	
  
gramadales,	
   de	
   alto	
   valor	
   pascícola.	
   Como	
   planta	
   característica	
   de	
   estos	
   biótopos	
  
destacamos	
   el	
   endemismo	
   Centranthus	
   calcitrapae	
   var.	
   gutierrezii	
   Pau.	
   El	
   espesor	
   de	
  
estos	
   suelos	
   puede	
   llegar	
   a	
   un	
   metro	
   y	
   	
   corresponden	
   a	
   un	
   gleisol	
   vértico	
   con	
  
salinidad.	
  

Arenas	
  eólicas	
  	
  

        En	
   la	
   Tierra	
   de	
   Pinares	
   	
   son	
   muy	
   abundantes	
   la	
   arenas	
   eólicas.	
   La	
   actividad	
  
eólica	
   parece	
   ser	
   que	
   ha	
   sido	
   bastante	
   importante	
   y	
   constante	
   al	
   menos	
   desde	
   el	
  
Pleistoceno	
  	
  Superior	
  -­-IGME	
  428-­-	
  (1982).	
  

        Las	
  arenas	
  más	
  recientes	
  se	
  presentan	
  siempre	
  sueltas.	
  La	
  proporción	
  de	
  limo	
  	
  
es	
  menor	
  del	
  10	
  %.	
  Parece	
  ser	
  	
  que	
  en	
  las	
  arenas	
  más	
  recientes	
  hay	
  al	
  menos	
  dos	
  fases	
  
eólicas	
  principales,	
  separadas	
  por	
  un	
  horizonte	
  edáfico	
  de	
  acumulación	
  de	
  arcilla.	
  

        Las	
   arenas	
   eólicas	
   no	
   presentan	
   estructura,	
   siendo	
   su	
   aspecto	
   masivo.	
   Las	
  
acumulaciones	
  eólicas	
  pueden	
  llegar	
  a	
  10-­-12	
  m	
  de	
  potencia.	
  Podemos	
  señalar	
  que	
  las	
  
arenas	
  eólicas	
  están	
  	
  perfectamente	
  fijadas	
  por	
  los	
  pinares	
  y	
  sus	
  etapas	
  seriales.	
  Como	
  
planta	
  más	
  representativa	
  de	
  estos	
  medios	
  además	
  de	
  los	
  pinos	
  señalamos	
  el	
  codeso	
  -­-
Adenocarpus	
  	
  aureus-­-	
  .	
  Los	
  suelos	
  son	
  arenosoles	
  (Figura	
  7).	
  

                                                                                             	
  

Figura	
  7.	
  Pinar	
  sobre	
  arenas	
  eólicas,	
  	
  Pozal	
  de	
  Gallinas	
  	
  

	
   M	
  Ladero,	
  D	
  Sánchez-­-Mata,	
  E	
  Gil,	
  MA	
  Luengo,	
  J	
  González,	
  J	
  Hernández,	
  I	
  Ladero|117	
  
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122