Page 115 - 81_ex
P. 115

La	
  “Fase	
  de	
  Campiña”	
  viene	
  definida	
  por	
  un	
  conjunto	
  de	
  superficies	
  situadas	
  a	
  
distintos	
   niveles,	
   sobre	
   	
   una	
   gran	
   superficie	
   inferior,	
   cubierta	
   por	
   un	
   importante	
  
manto	
   “eólico”	
   en	
   el	
   que	
   se	
   encaja	
   profundamente	
   la	
   red	
   fluvial	
   de	
   (Adaja,	
   Eresma	
   y	
  
Cega).	
   En	
   la	
   “Campiña”	
   destacan	
   los	
   sedimentos	
   miocenos	
   formados	
   por	
   	
   distintas	
  
tipos	
  	
  de	
  arcosas	
  	
  ocasionalmente	
  	
  cementadas	
  por	
  carbonatos	
  .Los	
  suelos	
  pertenecen	
  
a	
   cambisol	
   calcárico	
   y	
   regosol	
   calcáreo,	
   donde	
   	
   crecen	
   los	
   cultivos	
   de	
   remolacha,	
  
girasol,	
   patatas,	
   zanahorias,	
   guisantes,	
   ajos,	
   etc.	
   En	
   la	
   campiña	
   junto	
   a	
   las	
   áreas	
   de	
  
cultivo	
   	
   se	
   encuentran	
   tres	
   	
   ecosistemas	
   interesantísimos:	
   bodones,	
   salgueros	
   	
   y	
  
arenas	
   eólicas	
   fijadas	
   estas	
   últimas	
   por	
   extensos	
   pinares	
   de	
   pino	
   resinero	
   o	
   negral	
  
(Pinus	
  pinaster)	
  y	
  pino	
  piñonero	
  (Pinus	
  pinea)	
  (Figura	
  4).	
  

                                                                                            	
  

Figura	
  4.	
  Arcosas	
  cementadas	
  por	
  carbonatos,	
  campiña	
  de	
  Olmedo	
  

Bodones	
  

        	
  En	
   la	
   Tierra	
   de	
   Pinares	
   	
   se	
   denomina	
   	
   “bodón”	
   a	
   las	
   lagunas	
   que	
   se	
   secan	
   en	
  
verano	
  como	
  recogen	
  Rivas	
  Goday	
  &	
  al.	
  (1956:395).	
  

        En	
   las	
   terrazas	
   del	
   Eresma	
   situadas	
   en	
   su	
   margen	
   izquierda,	
   existe	
   una	
   gran	
  
depresión,	
  en	
  las	
  que	
  aparecen	
  numerosas	
  	
  áreas	
  endorreicas	
  	
  y	
  cubetas	
  de	
  deflacción	
  
temporalmente	
   encharcadas,	
   denominadas	
   “bodones”,	
   como	
   el	
   “Bodón	
   Blanco”	
   y	
  
“Bodón	
   Juncial”	
   en	
   el	
   término	
   de	
   Bocigas,	
   o	
   la	
   Laguna	
   de	
   Caballo	
   Alba	
   en	
   el	
   de	
  
Villeguillo.	
   Se	
   reconocen	
   estos	
   ecótopos	
   por	
   el	
   manto	
   salino	
   que	
   cubre	
   	
   el	
   área	
  
desecada.	
  Los	
  	
  suelos	
  corresponden	
  a	
  un	
  gleisol	
  vértico	
  con	
  salinidad	
  (Figura	
  5).	
  

	
  

	
   M	
  Ladero,	
  D	
  Sánchez-­-Mata,	
  E	
  Gil,	
  MA	
  Luengo,	
  J	
  González,	
  J	
  Hernández,	
  I	
  Ladero|115	
  
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120