Page 80 - 81_02
P. 80
Antimicrobial resistance in strains Pseudomonas aeruginosa isolated from termal wáters at Chimborazo, Ecuador
tierra, resto de plantas y desperdicios humanos. multiresistentes a diversos antibióticos. Sin embargo es
escasa la información de aislamiento de este tipo de
Generalmente representa una población transitoria y no bacterias en ecosistemas acuáticos como las aguas
termales (13).
puede crecer en un sustrato con niveles de nutrientes
Diversos estudios evidencian que tanto en los
extremadamente bajos, como lo es el agua mineral, por lo ecosistemas animal, humano, terrestre como los acuáticos,
existe un reservorio de genes de resistencia antimicrobiana
que mueren rápidamente. El otro grupo bacteriano denominado resistoma de antibióticos, cuyo papel en la
diseminación y surgimiento de bacterias resistentes y
corresponde a la llamada microbiota autóctona, consistente multiresistentes no se ha valorado correctamente (14).
de bacterias mesófilas, oligocarbofilicas, tales como Tomando en consideración lo antes señalado, se
planteó el presente trabajo de investigación cuyo objetivo
miembros de los géneros A chromobacter, Flavobacterium principal fue determinar la resistencia a los antibióticos en
bacterias de la especie Pseudomonas aeruginosa aisladas
y Pseudomonas (1, 2, 3). de agua termal procedentes de la Provincia del
Chimborazo, Ecuador.
Varias de las especies bacterianas pertenecientes a los
2. MATERIALES Y MÉTODOS
principales géneros encontrados en las aguas termales, han
2.1. Materiales
sido catalogadas como bacterias patógenas oportunistas,
destacando entre ellas los miembros de los géneros 2.1.1. Muestras
A eromonas, Brevundimonas, Burkholderia, Se analizaron un total de 12 muestras de agua termal
provenientes de los sitios de emergencia del agua, como de
Chryseomonas, Comamonas y Pseudomomas (4, 5, 6). las piscinas utilizadas por los bañistas, de cada uno de los
baños termales conocidos como Guayllabamba y los
El género Pseudomonas está constituido por bacterias Elenes, ubicados en la Provincia del Chimborazo, Ecuador.
de forma bacilar Gram negativas, pertenecientes a la De cada baño se tomaron 2 muestras de cada sitio de
muestreo por un periodo de 3 semanas. Las muestras
familia Pseudomonadaceae. Se aíslan de suelos, agua, consistieron en 500 ml de agua, recolectadas en recipientes
estériles. Las muestras se mantuvieron a temperatura
plantas y animales. La epidemiología de Pseudomonas ambiente hasta su procesamiento en el laboratorio, lo cual
se realizó dentro de las 24 horas luego de su recolección.
refleja su predilección por un medio ambiente húmedo.
2.1. Métodos
Dentro de este género destaca la especie Pseudomonas
2.2.1. Recuento de cepas bacterianas de Pseudomonas
aeruginosa, uno de los patógenos oportunistas más aeruginosa presentes en muestras de agua mineral termal
importantes implicado en las infecciones nosocomiales en Se utilizó la técnica de filtración en membrana,
filtrando un volumen de 100 ml de muestra de agua y
todo el mundo. Es una bacteria ubicua que es capaz de utilizando filtros de 0,45 µm los cuales se colocaran sobre
la superficie del Agar Cetrimida y se incubaron a 37° C
sobrevivir bajo muchas condiciones, y en muchos durante 24 horas (15, 16).
hospitales puede crear nuevos nichos para su Finalizado el tiempo de incubación se cuantifico el
número de colonias de Pseudomonas crecidas,
desarrollo. Varios de los sitios, ambientes y expresándose el resultado como medias aritméticas de las
objetos implicados en las infecciones nosocomiales por unidades formadoras de colonias de Pseudomonas por
mililitro (ufc/ml).
Pseudomonas aeruginosa con frecuencia son equipos
Posteriormente, cada colonia se aíslo y purifico en
médicos, aguas envasadas, productos contaminados Agar Soja Tripticasa para su posterior identificación.
como gotas para los ojos, soluciones desinfectantes y 2.2.2. Identificaciones taxonómicas de las colonias de
Pseudomonas aisladas
jabones, así como los propios trabajadores de la
Las colonias aisladas y purificadas del género
salud, otros pacientes contaminados, y algunas veces el Pseudomonas se identificaron por medio de las
características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas, de
paciente en sí mismo (7). acuerdo a los esquemas de identificación bacteriana
señalados por MacFadden (2004), (17). Las pruebas
Las infecciones en humanos por Pseudomonas bioquímicas y fisiológicas aplicadas se realizaron según lo
aeruginosa se asocian también con reservorios
relacionados con el agua fuera de los hospitales (piscinas,
bañeras, soluciones para lentes de contacto, entre otras). El
número de potenciales factores de virulencia que produce
el microorganismo, y el amplio espectro de enfermedades
que causa, sugiere que la patogenia de las infecciones por
Pseudomonas aeruginosa es multifactorial. Deben
asumirse múltiples mecanismos patogénicos en
enfermedades tan diversas como las septicemias en
pacientes neutropénicos, infecciones pulmonares crónicas,
en pacientes con fibrosis quística, endocarditis en adictos a
la heroína, dermatitis en personas que usan baños calientes
y otitis externa en diabéticos ancianos. A pesar de que esta
bacteria fue descubierta hace más de un siglo, continúa
siendo tema de estudio y análisis, por la importancia
clínica, por su prevalecía en infecciones nosocomiales y
por la múltiple resistencia a los antibióticos (8).
El uso indiscriminado de antibióticos en las prácticas
médicas, veterinarias y agrícolas resulta en la descarga
hacia el ambiente y cuerpos de agua, de antibióticos y
bacterias resistentes a antibióticos (9, 10, 11, 12).
Se ha señalado el aislamiento de muestras clínicas de
cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes y
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 159