Page 81 - 81_02
P. 81
Félix Andueza et al.
indicado por Barrow y Feltham (1993), (18) y 3. RESULTADOS
complementadas con las pruebas bioquímicas contenidas
en las galerías de identificación bacteriana API 20 NE Se estudiaron las aguas termales de los baños
(bioMeriaux). Guayllabamba y los Elenes, ubicados en la Provincia del
Chimborazo, Ecuador. Las aguas de estos manantiales se
Las cepas bacterianas aisladas se clasificaron caracterizan por presentar una temperatura promedio en
siguiendo los criterios taxonómicos del Manual de Bergey sus puntos de emergencia de 40º C y una temperatura
(19) y la nomenclatura del Comité Internacional de promedio ambiental de 12ºC. Desde el punto de vista de su
Sistemática Bacteriana (ICSB) y publicadas en el composición química, serian aguas clasificadas como
Internacional Journal of Systematic Bacteriology. sulfatadas magnésicas (22).
2.2.3. Determinación del perfil de susceptibilidad a los De las 12 muestras de agua termal examinada, tanto de
antibióticos de Pseudomonas aeruginosa aisladas los sitios de emergencia como de las piscinas, se logró
detectar la presencia de colonias de la especie
Se utilizó el método de difusión en agar de acuerdo a la Pseudomonas aeruginosa con un contaje promedio de 4
técnica Kirby y Bauer, (20). Se tomaron 200 µl de una UFC/100 ml en los puntos de emergencia del agua, y de 7
suspensión de bacterias equivalente al McFarland 0,5 y se UFC/100 ml en las piscinas.
mezclaron con 100 ml de agar antibiótico. Se depositaron
25 ml en cuatro placas de Petri estériles y una vez De las muestras donde se detectó el crecimiento de
solidificado se colocaron sobre su superficie discos de colonias bacterianas, se aislaron e identificaron 20 cepas
ceftazidime (CF, 30µg), ampicilina (AMP, 10µg), pertenecientes al género Pseudomonas, de las cuales 15
ampicilina-Sulbactam (AMP-S, 10 µg), amikacina (AMI, resultaron pertenecer a la especie Pseudomonas aeruginosa
15µg), cefepime (CE, 30µg), vancomicina (VAN, 30 µg) y 5 a otras especies de Pseudomonas, tales como
y ciprofloxacina (CIP, 5µg). La selección de antibióticos Pseudomonas putida (1 cepa) y Pseudomonas stutzeri (4
se realizó de acuerdo a lo recomendado por el CLSI (21) y cepas).
en base a la disponibilidad de las casas comerciales
De las cepas de Pseudomonas aeruginosa
Se incubaron durante 48 horas a 37°C. Una vez identificadas, 6 se aislaron de los puntos de emergencia y 9
finalizada la incubación se llevó a cabo la lectura e de las piscinas.
interpretación de los resultados. Se utilizó como cepas de
control, cepas de referencia de Pseudomonas aeruginosa Todas las cepas de Pseudomonas aeruginosa aisladas e
ATCC 27853. La prueba se interpretó de acuerdo a las identificadas resultaron sensibles a la vancomicina y
recomendaciones del CLSI (21). resistentes a los antibióticos Ampicilina y Ampicilina-
Sulbactam, y 5 cepas, que corresponde al 33,33 % del total
aisladas, fueron multiresistentes a seis antibióticos
diferentes: Ampicilina, Ampicilina-Sulbactam, Amikacina,
Ceftazidime, Cefepime y Ciprofloxacina (Tabla 1).
Tabla 1. Perfil de resistencia a diversos antibióticos de cepas de Pseudomonas aeruginosa aisladas en muestras de aguas termales
pertenecientes a la Provincia del Chimborazo, Ecuador.
Cepa CF AMP AMP-S VAN AMI CE CIP
P. aeruginosa (30µg) (10µg) (10 µg) (30 µg) (15µg) (30µg) (5µg)
1 PE SR R S SSS
2 PE SR R S SSS
3 PE RR R S RRR
4 PE SR R S SSS
5 PE SR R S SSS
6 PE SR R S SSS
7 PIS R R R S R R R
8 PIS S R R S S S S
9 PIS R R R S R R R
10 PIS R R R S R R R
11 PIS S R R S S S S
12 PIS S R R S S S S
13 PIS S R R S S S S
14 PIS S R R S S S S
15 PIS R R R S R R R
Referencia S R R S SSS
Nota: CF= ceftazidime; AMP= ampicilina; AMP-S= ampicilina-Sulbactam; VAN= vancomicina; AMI= amikacina; CE= cefepime;
CIP= ciprofloxacinaR= resistente; S= sensible; PE= Punto de Emergencia del agua; PIS= Piscina
160 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain