Page 4 - 81_02
P. 4

Problems associated with the emission of pharmaceutical products to the environment

    Halling-Sorensen, B. et al., en su revisión, señalan, de  Sustainable Pharmacy, Kummerer, K. ed. 2010 (26),
todas formas, que “se conoce muy poco sobre las rutas de      Pharmaceuticals in the Environment: Current knowledge
exposición de los medicamentos” y en relación con los de      and need assessment to reduce presence and impact, Roig,
uso humano “su conocimiento es prácticamente cero” por        B. ed. 2010 (27), Human Pharmaceuticals in the
lo que, finalmente, concluyen, que “son necesarias nuevas     Environment: Current and Future Perspectives, Brooks,
investigaciones en este escasamente explorado campo para      Th.A y Huggett, DB, eds. 2012 (28) y Study on the
evaluar el riesgo ambiental que supone la exposición a las    environmental risks of medicinal products. BIO
substancias medicamentosas”.                                  Intelligence Service, 2013 (29).

    Los últimos años del siglo XX fueron definitivos para         Se puede decir, a la vista de estas publicaciones en
situar a los medicamentos como un objetivo importante en      formato libro, y de otras muchas (que se acercan al millar)
los estudios sobre los riesgos ambientales. Además de la      en revistas especializadas, que esta temática ha suscitado
revisión citada, tuvieron gran transcendencia científica el   en muy pocos años un interés amplio y creciente en los
trabajo del danés Christensen (14) con el estudio sobre los   medios científicos. También, la opinión pública, a través
riesgos humanos de un estrógeno (EE2), un antibiótico         de los medios de comunicación de masas, se fue haciendo
(Pen V) y un antineoplásico (CP), de los que concluía que     eco, y no siempre de la forma más acertada, de esta nueva
sus riesgos eran despreciables en cuanto a su repercusión     problemática ambiental. Episodios como el
sobre los seres humanos. En 1999 tiene lugar en Freiburg      envenenamiento masivo de buitres en Pakistán por
(Alemania), auspiciado por la European Science                diclofenaco presente en carroña procedente de animales
Foundation (ESF) un workshop sobre “Pharmaceuticals in        tratados con este fármaco (30) fue posiblemente uno de los
the Environement” cuyas aportaciones darían lugar a una       más comentados. También las alteraciones sexuales de
publicación con el mismo nombre coordinada por Klaus          peces e invertebrados acuáticos por la presencia de
Krümmerer del Departamento de Ciencias Sanitario              hormonas en el agua así como otras hipótesis, no
ambientales de la Universidad Central Médica de               suficientemente testadas, fueron objeto de activas
Freigburg. Este libro, editado en el 2001, lleva ya dos       campañas de difusión en los medios (31).
reediciones, 2004 y 2008 (15) y es una de las
publicaciones de referencia sobre esta problemática. La           En España, los primeros estudios sobre esta temática
Environment Agency británica, en el año 2000, frente al       fueron realizados por Damia Barceló y su equipo del CSIC
creciente interés de esta problemática tanto de las           de Barcelona sobre la estrogenicidad en aguas residuales y
instancias científicas como en la prensa popular, publica     fluviales (32), seguido por la presencia de disruptores
también una amplia revisión sobre esta temática (16).         endocrinos en aguas residuales, fluviales y sedimentos
                                                              (33), así como por la presencia y eliminación de sustancias
    La parte fundamental de todos estos estudios se había     farmacéuticas en aguas residuales y de bebida (34). En la
realizado en Europa, sobre todo en Alemania y en menor        actualidad, Barceló es director del Instituto de
medida en Suiza y Dinamarca. En USA, de todas formas          investigación del agua de Cataluña (ICRA) y recibió, entre
estas investigaciones y preocupaciones comenzarían a          otros, los premios Jaime I y el sueco Recipharm
plantearse a partir del año 2001 en el que la American        Environmetal Award por sus estudios sobre métodos de
Chemical Society organiza un simposio sobre                   análisis y presencia de medicamentos en aguas. Otros
“Pharmaceutical and Personal Care Productos in the            trabajos importantes realizados en España fueron los de
Environement: Scientific and Regulatory Issues” cuyas         Lema, J.M. y su equipo en la Universidade de Santiago de
aportaciones publicaría poco después (17). La inclusión       Compostela, desde el año 2004, sobre la presencia de
también, tal como ocurría en este simposio, de los            productos farmacéuticos en aguas residuales y sus métodos
cosméticos, junto a los productos farmacéuticos de usos       de eliminación (35-37), Alonso, E. y su equipo en la
humano y animal, que definirían por las siglas PPCP, sería    Universidad de Sevilla, desde 2007, estudian también la
una de las características de los trabajos americanos.        presencia de medicamentos en aguas residuales pero
                                                              considerando también sus consecuencias mediante el
    Después de estos tres libros, serían publicados también   análisis de riesgos, como el realizado en Sevilla y Doñana
en los años siguientes: Hot Spots Pollutants:                 (38, 39). Otros centros de estudios españoles, en general de
Pharmaceuticals in the Environment, Dietrich, D.R. et         ingeniería química o análisis químico, publicaron trabajos
al.,2005 (18), Ocurrence Survey of Pharmaceuticallly          sobre esta temática, como Beniíez, J et al. (40) en
A ctive Compounds, ANWA, 2005 (19), Human                     Extremadura, Ibáñez, M. et al. (41) en Castellón, Gil
Pharmaceuticals: A ssessing Impacts on A quatic               García, M.D. et al. (42) en Almería, Rosal, R. et al. (43) en
Ecosystems, Williams, R.T, ed., 2005 (20), Human              Alcalá, o los catalanes Matamoros, V. et al. (44) del CSIC-
Pharmaceuticals, Hormones and Fragances, Ternes, Th.A.        Barcelona, Méndez-Arriaga, F. et al. (45) de la
y Joss, A, 2006 (21), A nalysis, Fate and Removal of          Universidad de Barcelona, Ventura, E. et al. (46) de
Pharmaceuticals in the W ater Cycle, Petrovic, M y            AGBAR o Nieto, A. et al. (47) de la Universidad Rovira i
Barceló,D. eds., 2013 (22), Fate of Pharmaceuticals in the    Virgili.
Environment and in W ater Treatment Plants, Aga, D. 2008
(23), A n introduction to Environmental Pharmacology,             Como consecuencia de estos estudios y preocupaciones
Rahman, S.Z. et al. 2008 (24), V eterinary Medicines in the   la legislación ambiental también se ocupó de la regulación
Environmental, Crane, M. et al., 2009 (25), Green and         de estos productos. En la UE una norma específica sobre

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                           87
   1   2   3   4   5   6   7   8   9