Page 13 - 81_02
P. 13
En relación con las medidas que pueden adoptar las Francisco Díaz-Fierros Viqueira
compañías farmacéuticas, con la aplicación de los Códigos
de Buenas Prácticas de Fabricación que se fueron variar con la época o la zona, por lo que habría que diseñar
incorporando en los últimos años se apreció una sensible un proceso de monitorización flexible y adaptable a las
mejora en cuanto a la utilización de materias primas circunstancias tanto del consumo como de la emisión al
ambientalmente compatibles, así como en una gestión medio de los medicamentos.
bastante más eficaz de los residuos.
La legislación europea, recoge ya estas implicaciones
También se dieron pasos importantes en cuanto a la ambientales en su Guía sobre farmacovigilancia de
prescripción de medicamentos, al utilizarse productos cada medicamentos veterinarios (139), así como,
vez más específicos así como la progresiva generalización implícitamente, en su Regulación sobre Registro,
de las dosis individualizadas. De todas formas, en Evaluación, Autorización y Restricciones sobre Productos
determinados países como Suecia, se dieron pasos todavía Químicos (140) en la que se obliga a “minimizar el
más innovadores al incluir entre las características a impacto ambiental de nuevos productos sobre el ser
considerar en relación con el medicamento, su previsible humano y el medio ambiente a lo largo de su ciclo de
comportamiento ambiental, publicando bases de datos con vida”. Finalmente, en un documento remitido para
sus relaciones CAP:CENOE, así como su degradabilidad y consulta a los estados miembros sobre los fármacos
biodisponibilidad (130). contaminantes ambientalmente persistentes (EPPPs)
recomienda que en el año 2015 se desarrolle una estrategia
La educación del consumidor en relación con la en relación con la contaminación del agua por productos
utilización racional de los fármacos es una cuestión farmacéuticos y que en el 2017 se adopten las medidas de
fundamental, pues la eliminación de los productos no mitigación oportunas, recomendando “la monitorización
utilizados o caducados debería de realizarse siempre de los medicamentos humanos y veterinarios en el medio
mediante los mecanismos establecidos en los diferentes ambiente”.
países para la eliminación de los residuos farmacéuticos
(131). Cuestión que todavía deja mucho por desear. En España, aunque todavía no se adoptaron
resoluciones concretas en relación con esta temática (salvo
Finalmente, en el diseño de nuevos fármacos, alguna medida para la recogida y tratamiento de residuos
Kummerer, K. (132) así como antes lo hiciera Daugton, farmacéuticos, como el Plan SIGRE) el Real Decreto
G.C. (133), proponen la aplicación de los principios de la 1345/2007 que regula las solicitudes de autorización de
“química verde” en el sentido de incluir entre los objetivos comercialización de medicamentos, implícitamente,
a desarrollar, el de un comportamiento más ampara este tipo de medidas de control y monitorización
ambientalmente compatible de los nuevos productos. ambiental en su artículo 6.h al exigir a los nuevos
Kummerer muestra diversos ejemplos en los que la productos: “Indicaciones sobre las medidas de precaución
búsqueda de determinadas dianas farmacológicas fue y seguridad que han de adoptarse al almacenar el
compatible con un mejor comportamiento ambiental del medicamento, al administrarlo al paciente y al eliminar los
nuevo producto, proponiendo como la mejor opción de productos residuales, junto con la indicación de cualquier
futuro una farmacia “verde y sostenible” (134). riesgo potencial que el medicamento pudiera presentar
para el medio ambiente”.
La farmacovigilancia según la OMS se ocupa de la
“detección, evaluación, comprensión y prevención de los 8. CONCLUSIÓN
efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro
problema relacionado con ellos” (135). Tradicionalmente Un buen y actualizado resumen de la problemática que
se orientó hacia los efectos adversos derivados del uso de se acaba de analizarse puede encontrar en la
medicamentos humanos o veterinarios, pero en la documentación presentada el pasado diciembre (14-
actualidad, se pretende también que este concepto se 17,12.2014) por la SAICM (Strategic Approach to
amplíe hacia los efectos adversos sobre el medio ambiente International Chemical Management), organización de la
definiendo una nueva denominación, como OMS y UNEP, en el Workshop celebrado en Ginebra,
“ecofarmacología” (136) o “farmaEcovigilancia” (137). En “Unwelt Bundesant”, 2014 (141). En ella se señalaba que
cualquier caso, esta concepción holística y ampliada de la los medicamentos se encuentran en el medio ambiente en
farmacovigilancia estaría orientada, también, a estudiar y todo tipo de países (en desarrollo, emergentes e
controlar los aspectos relacionados con la distribución y industrializados) y que los casos estudiados demuestran
consumo de medicamentos identificando aquellas áreas que se pueden producir daños sobre los ecosistemas,
donde determinados cambios podrían reducir la emisión de mientras que en lo relativo a la salud humana, de acuerdo
APIs al medio ambiente (138). con los conocimientos actuales, no se esperan efectos
adversos. Consideran, de todas formas, que la escasez de
Realizaría actividades orientadas hacia el conocimiento suficientes programas de monitorización supone un gran
del consumo y ciclo de vida de los medicamentos, así reto para el futuro para poder dilucidar en qué medida las
como de su aparición en los diferentes compartimientos bajas concentraciones de los medicamentos encontrados en
del medio. Dado el elevado número da fármacos en el el medio pueden suponer un riesgo sanitario. Proponen,
mercado, se centraría la farmacoecovigilancia en un finalmente, acciones globales adecuadas “para reducir la
número muy reducido de ellos, priorizados en relación con entrada de los productos farmacéuticos en el medio
su alto riesgo ambiental. Estos fármacos-testigo podrían ambiente sin comprometer la efectividad, disponibilidad o
96 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain