Page 87 - 80_02
P. 87

Almudena	
  Gómez-­-Hernández	
  &	
  al.	
  

	
  
en	
   el	
   obeso	
   sí	
   está	
   claramente	
   relacionada	
   de	
   manera	
   independiente	
   con	
   la	
  
morbimortalidad	
   cardiovascular	
   a	
   través	
   de	
   un	
   síndrome	
   metabólico	
   aterogénico	
  
(5).	
  Éste	
  es	
  el	
  motivo	
  por	
  el	
  que	
  adquiere	
  especial	
  trascendencia	
  clínica	
  la	
  medida,	
  
no	
   sólo	
   de	
   la	
   cuantía	
   total	
   de	
   la	
   grasa	
   corporal,	
   sino	
   de	
   su	
   distribución,	
   habida	
  
cuenta	
   que	
   tal	
   distribución	
   tiene	
   más	
   impacto	
   en	
   el	
   riesgo	
   cardiovascular	
   que	
   la	
  
obesidad	
  por	
  sí	
  misma.	
  

        Una	
   de	
   las	
   alteraciones	
   metabólicas	
   más	
   deletéreas	
   de	
   la	
   obesidad	
   es	
   la	
  
dislipemia	
  que	
  con	
  frecuencia	
  la	
  acompaña	
  y	
  resulta	
  altamente	
  aterogénica	
  (6).	
  Su	
  
patrón	
  fenotípico	
  habitual	
  es	
  la	
  hipertrigliceridemia	
  preprandial,	
  la	
  hiperlipidemia	
  
no	
   HDL	
   postprandial,	
   el	
   aumento	
   real	
   en	
   la	
   producción	
   de	
   partículas	
   densas	
   y	
  
pequeñas	
  de	
  LDL,	
  así	
  como	
  la	
  baja	
  producción	
  de	
  colesterol	
  HDL.	
  

        En	
  mamíferos	
  el	
  tejido	
  adiposo	
  está	
  compuesto	
  al	
  menos	
  por	
  dos	
  tipos	
  muy	
  
distintas	
   de	
   grasas	
   como	
   son	
   el	
   tejido	
   adiposo	
   blanco	
   (WAT)	
   y	
   el	
   tejido	
   adiposo	
  
marrón	
   o	
   pardo	
   (BAT)	
   que	
   presentan	
   diferencias	
   en	
   cuanto	
   a	
   su	
   morfología,	
  
distribución,	
  genes	
  y	
  función.	
  El	
  tejido	
  adiposo	
  blanco	
  es	
  el	
  principal	
  reservorio	
  de	
  
energía	
   y	
   libera	
   un	
   gran	
   número	
   de	
   hormonas	
   y	
   citoquinas	
   que	
   modulan	
   el	
  
metabolismo	
  del	
  organismo	
  y	
  la	
  resistencia	
  a	
  la	
  insulina	
  (7-­-10).	
  El	
  desarrollo	
  de	
  la	
  
obesidad	
   no	
   sólo	
   depende	
   del	
   balance	
   entre	
   la	
   ingesta	
   y	
   el	
   gasto	
   energético	
   sino	
  
también	
   del	
   balance	
   entre	
   el	
   tejido	
   adiposo	
   blanco,	
   como	
   principal	
   reservorio	
  
energético,	
   y	
   el	
   tejido	
   adiposo	
   marrón,	
   especializado	
   en	
   el	
   gasto	
   energético	
   en	
  
forma	
   de	
   termogénesis	
   a	
   través	
   de	
   la	
   proteína	
   mitocondrial	
   desacoplante	
   1	
   (UCP-­-
1).	
   Además	
   el	
   BAT	
   podría	
   afectar	
   al	
   metabolismo	
   del	
   organismo	
   y	
   alterar	
   la	
  
sensibilidad	
   a	
   la	
   insulina	
   (11,	
   12)	
   al	
   igual	
   que	
   modificar	
   la	
   susceptibilidad	
   a	
  
desarrollar	
  obesidad	
  (13).	
  	
  

2.	
   PAPEL	
   DEL	
   TEJIDO	
   ADIPOSO	
   BLANCO	
   EN	
   LA	
   OBESIDAD	
   Y	
   SUS	
  
    COMPLICACIONES	
  METABÓLICAS	
  Y	
  VASCULARES	
  ASOCIADAS	
  

2.1.	
  Morfología	
  y	
  distribución	
  del	
  WAT.	
  Implicación	
  en	
  el	
  riesgo	
  cardiovascular	
  

        El	
   adipocito	
   del	
   WAT	
   tiene	
   una	
   forma	
   variable,	
   aunque	
   clásicamente	
   es	
  
esférica	
  de	
  tamaño	
  entre	
  25-­-200	
  µm.	
  Además,	
  tiene	
  un	
  núcleo	
  periférico	
  y	
  plano	
  y	
  
un	
   citoplasma	
   delgado	
   que	
   contiene	
   una	
   única	
   gota	
   lipídica	
   grande	
   que	
   ocupa	
   el	
  
90%	
   del	
   volumen.	
   Presenta	
   escasas	
   mitocondrias	
   y	
   un	
   pequeño	
   retículo	
  
endoplasmático	
  liso	
  y	
  rugoso.	
  WAT	
  se	
  compone	
  de	
  los	
  adipocitos	
  que	
  se	
  mantienen	
  
unidos	
   por	
   un	
   tejido	
   conectivo	
   laxo	
   que	
   está	
   adecuadamente	
   vascularizado	
   e	
  
inervado	
   (14).	
   Además	
   de	
   los	
   adipocitos,	
   WAT	
   contiene	
   macrófagos,	
   leucocitos,	
  
fibroblastos,	
   adipocitos,	
   las	
   células	
   progenitoras	
   y	
   células	
   endoteliales.	
   La	
  
presencia	
   de	
   los	
   fibroblastos,	
   los	
   macrófagos,	
   y	
   otros	
   leucocitos,	
   junto	
   con	
   los	
  
adipocitos,	
  da	
  cuenta	
  de	
  la	
  gran	
  variedad	
  de	
  proteínas	
  que	
  son	
  secretadas	
  por	
  WAT	
  
bajo	
   condiciones	
   variables.	
   El	
   tejido	
   adiposo	
   blanco	
   está	
   distribuido	
   a	
   lo	
   largo	
   de	
  

324	
  

	
  
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92